Diccionario médico. Terminología

Nuestro diccionario de Medicina ofrece una herramienta completa para entender la terminología médica.

Este diccionario médico online te permite acceder a una amplia variedad de términos médicos, facilitando la comprensión de conceptos esenciales en salud y medicina. En este glosario médico encontrará definiciones claras y detalladas para profundizar en su conocimiento y enriquecer su vocabulario especializado.

A

  • acidofilia

    ¿Qué es la acidofilia? La acidofilia, también conocida como eosinofilia, es un término médico que se refiere a la afinidad de ciertos tipos de células y tejidos por los tintes ácidos durante los procedimientos de tinción histológi ...

    Saber Más

  • ácido oxálico

    ¿Qué es el ácido oxálico? El ácido oxálico es un compuesto orgánico que se encuentra ampliamente en la naturaleza, tanto en plantas como en animales. Su fórmula química es C2H2O4 y es conocido por formar sales y ésteres llamados o ...

    Saber Más

  • ácido palmítico

    ¿Qué es el ácido palmítico? El ácido palmítico es uno de los ácidos grasos saturados más comunes en la naturaleza. Su fórmula química es C16H32O2, y es conocido también como ácido hexadecanoico. Este ácido graso se encuentra en un ...

    Saber Más

  • ácido pirúvico

    ¿Qué es ácido pirúvico? El ácido pirúvico, también conocido como piruvato en su forma ionizada, es un compuesto clave en el metabolismo celular, siendo un intermediario central en numerosas vías bioquímicas. Su fórmula química es ...

    Saber Más

  • ácido ribonucleico

    ¿Qué es el ácido ribonucleico? El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula biológica fundamental que juega un papel crucial en la expresión y regulación de los genes dentro de las células. Está compuesto por una cadena de nucleóti ...

    Saber Más

  • ácido siálico

    ¿Qué es el ácido siálico? El ácido siálico es un término que se refiere a una familia de derivados de la neuramínico, un tipo de azúcar de nueve carbonos que se encuentra comúnmente en las superficies de las células de los animale ...

    Saber Más

  • acidosis

    ¿Qué es la acidosis? La acidosis es una condición médica caracterizada por un aumento anormal de la acidez en los fluidos corporales, principalmente en la sangre, lo que resulta en un pH inferior a 7,35. El pH normal de la sangre ...

    Saber Más

  • acidosis compensada

    ¿Qué es la acidosis compensada? La acidosis compensada es una condición en la que el cuerpo ha activado mecanismos fisiológicos para contrarrestar un estado de acidosis y así mantener el pH sanguíneo dentro de un rango normal o ca ...

    Saber Más

  • acidosis diabética

    ¿Qué es la acidosis diabética? La acidosis diabética, también conocida como cetoacidosis diabética (CAD), es una complicación aguda y potencialmente mortal de la diabetes mellitus, especialmente la diabetes tipo 1, aunque también ...

    Saber Más

  • acidosis hipercápnica

    ¿Qué es la acidosis hipercápnica? La acidosis hipercápnica, también conocida como acidosis respiratoria, es una condición médica caracterizada por la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la sangre, lo que lleva a una disminu ...

    Saber Más

  • acidosis láctica

    ¿Qué es la acidosis láctica? La acidosis láctica es una condición médica caracterizada por la acumulación excesiva de ácido láctico en el cuerpo, lo que resulta en una disminución del pH sanguíneo y la consiguiente acidosis metabó ...

    Saber Más

  • acidosis metabólica

    ¿Qué es la acidosis metabólica? La acidosis metabólica es un trastorno del equilibrio ácido-base en el cual hay una acumulación de ácido en el cuerpo debido a un desequilibrio en la producción y eliminación de ácido o una pérdida ...

    Saber Más

  • ácido úrico

    ¿Qué es el ácido úrico? El ácido úrico es un compuesto químico que se forma en el cuerpo humano como resultado del metabolismo de las purinas, que son sustancias presentes en ciertos alimentos y bebidas, así como en las células de ...

    Saber Más

  • acil coenzima A

    Qué es acil coenzima A La acil coenzima A es un derivado de la coenzima A, unida covalentemente a un ácido graso a través de un enlace tioéster. Este compuesto actúa como un intermediario activado en varias rutas metabólicas, espe ...

    Saber Más

  • acinesia

    Qué es acinesia En medicina, la acinesia se define como la incapacidad para iniciar un movimiento voluntario, pese a que el tono muscular y la fuerza estén conservados. No debe confundirse con parálisis (ausencia de contracción mu ...

    Saber Más

  • aclaramiento de creatinina

    El aclaramiento de creatinina es una prueba médica utilizada para evaluar la función renal, específicamente la capacidad de los riñones para filtrar la creatinina de la sangre y eliminarla a través de la orina. Es una herramienta ...

    Saber Más

  • acrocianosis

    La acrocianosis es un trastorno vascular periférico caracterizado por una coloración azulada persistente y simétrica en las extremidades, especialmente en manos y pies, debido a una vasoconstricción de los pequeños vasos sanguíneo ...

    Saber Más

  • acroesclerosis

    f. Esclerodactilia, tirantez y rigidez de la piel de los dedos, que se acompaña de pérdida de masa ósea de las falanges (osteoporosis) y atrofia muscular. Se presenta en cuadros de esclerosis sistémica y en el fenómeno de Reynaud. ...

    Saber Más

  • acromía

    La acromia es un término médico que hace referencia a la pérdida total o parcial de pigmentación en la piel, consecuencia de una disminución o ausencia de melanina. Puede presentarse de forma localizada o generalizada y estar rela ...

    Saber Más

  • acrómico

    El término acromico se utiliza en medicina para describir a aquellas estructuras, zonas o tejidos que carecen de pigmentación o coloración natural, especialmente debido a una ausencia o reducción de melanina. Aunque no es un térmi ...

    Saber Más

  • acromion

    El acromion es una estructura anatómica ósea que forma parte de la escápula (omóplato), y constituye uno de los elementos clave en la conformación del hombro humano. Es fundamental tanto en la biomecánica del movimiento del brazo ...

    Saber Más

  • acropaquia

    La acropaquia, también conocida como hipocratismo digital o dedos en palillo de tambor, es una alteración clínica caracterizada por el aumento del grosor de los extremos distales de los dedos, acompañado de una curvatura anómala d ...

    Saber Más

  • acroparálisis

    Acroparálisis es un término médico que describe la parálisis de las extremidades, afectando principalmente a las manos y los pies. Esta condición puede ser consecuencia de diversas patologías neurológicas, vasculares o musculares ...

    Saber Más

  • acroparestesia

    La acroparestesia es un término médico que se refiere a una alteración sensitiva caracterizada por sensaciones anormales (hormigueo, entumecimiento, ardor, picor) localizadas predominantemente en las extremidades distales, como ma ...

    Saber Más

  • actina

    La actina es una proteína globular altamente conservada que juega un papel esencial en múltiples funciones celulares, especialmente en la estructura y dinámica del citoesqueleto. Se encuentra en prácticamente todas las células euc ...

    Saber Más

  • actitud

    En medicina, el término actitud puede tener diversas acepciones dependiendo del contexto clínico, anatómico o psicológico. De forma general, se refiere a la disposición o forma que adopta el cuerpo o una parte de él ante una deter ...

    Saber Más

  • actitud antálgica

    La actitud antiálgica es un concepto clínico utilizado en medicina para describir la posición corporal adoptada de forma voluntaria o refleja por un paciente con el fin de minimizar o evitar el dolor. Esta actitud refleja una resp ...

    Saber Más

  • acto fallido

    El término acto fallido tiene un origen y uso principal en el ámbito de la psicoanálisis y la psicología clínica, aunque también se ha integrado en la medicina psicosomática y en la observación de procesos mentales inconscientes e ...

    Saber Más

  • acto médico

    El acto médico es una acción profesional ejecutada por un médico en el ejercicio de sus funciones asistenciales, diagnósticas, terapéuticas, preventivas, educativas o de investigación, que implica un juicio clínico y conlleva una ...

    Saber Más

  • acto voluntario

    El acto voluntario es un concepto fundamental en el campo de la medicina, especialmente en disciplinas como la neurología, la psiquiatría, la psicología médica, la bioética y la medicina legal. Se refiere a aquella acción realizad ...

    Saber Más

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.