DICCIONARIO MÉDICO
Acroparálisis
Acroparálisis es un término médico que describe la parálisis de las extremidades, afectando principalmente a las manos y los pies. Esta condición puede ser consecuencia de diversas patologías neurológicas, vasculares o musculares que interfieren con la función motora de las extremidades. La acroparálisis se refiere a la pérdida de movimiento voluntario en las extremidades, especialmente en las partes distales como las manos y los pies. Esta parálisis puede ser parcial o completa y puede afectar una o varias extremidades simultáneamente. Las causas de la acroparálisis son variadas y pueden incluir: El diagnóstico de la acroparálisis implica una evaluación clínica detallada y puede requerir pruebas complementarias como: El tratamiento de la acroparálisis depende de la causa subyacente y puede incluir: Es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas como: Para prevenir la acroparálisis o minimizar sus efectos, se recomienda: La reversibilidad de la acroparálisis depende de su causa. En algunos casos, con tratamiento adecuado y rehabilitación, es posible recuperar la movilidad parcial o total. Sí, la acroparálisis puede ser unilateral o bilateral, dependiendo de la causa subyacente. Aunque es más frecuente en adultos mayores, ciertas condiciones pueden provocar acroparálisis en personas jóvenes, especialmente si hay antecedentes de enfermedades neurológicas o autoinmunes. No necesariamente. Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, algunos pacientes pueden experimentar una mejora significativa o recuperación completa. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es acroparálisis
Causas de la acroparálisis
Diagnóstico
Tratamiento
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes
¿La acroparálisis es reversible?
¿Puede la acroparálisis afectar solo una extremidad?
¿Es común la acroparálisis en personas jóvenes?
¿La acroparálisis siempre es permanente?