Diagnóstico de una
enfermedad genética

Realizar análisis genéticos aporta certeza en el diagnóstico, plan preventivo y precisión en el tratamiento.

Las pruebas genéticas analizan un tejido o la sangre de una persona para determinar si existe alguna modificación en su mapa genético.

Los datos que se obtienen tras realizar el estudio del genoma son para toda la vida por lo que no es necesario repetirlo a lo largo del tiempo.

El análisis de los genes de un paciente puede proporcionar información valiosa que ayuda a los médicos a realizar diagnósticos precisos, identificar factores de riesgo, detectar enfermedades en etapas tempranas y personalizar los tratamientos para brindar la mejor atención médica posible.

La Unidad de Medicina Genómica de la Clínica realiza los análisis genéticos en un entorno clínico, obteniendo una mayor fiabilidad y precisión, no solo en la interpretación de los datos, sino por la importancia de realizarlos dentro de un contexto médico que incluya también el asesoramiento, el diagnóstico y el diseño del tratamiento.

Chequeo Genómico

El primer chequeo de salud que incluye la secuenciación completa del genoma, analizando más de 700 enfermedades conocidas con base genética.

¿Cuáles son las razones para realizarse un examen genético?

Icono en 3D de un feto

Diagnóstico prenatal

Se recomienda para parejas con un alto riesgo de tener hijos con trastornos genéticos.

Icono en 3D de un bebé en color piel clara sostenido por unas manos en color azul

Diagnóstico neonatal

Para identificar enfermedades genéticas en neonatos y empezar el tratamiento de manera temprana.

Icono en 3D de una pareja, un hombre y una mujer

Detección de portadores

Para conocer el riesgo de transmisión a los hijos cuando existen antecedentes familiares.

Icono en 3D de una carpeta con una cruz en la parte inferior que contiene documentación relativa al historial de un paciente

Prevención de enfermedades

Permite un monitoreo regular y tratamiento precoz para minimizar la severidad de la enfermedad si esta llegara a manifestarse.

Icono en 3D de un fonendoscopio (el arco metálico es gris y el resto de partes de color morado) cuya manguera pasa por encima de un corazón de color rojo

Manejo de enfermedades

Para confirmar un diagnóstico y conocer la evolución de la enfermedad.

Icono de blíster con cuatro comprimidos verdes, bote de plástico de medicación etiquetado con una cruz roja y dos cápsulas, una en tonos azules y otra en rosas.

Respuesta al tratamiento

Determinar cómo podría responder y mejorar la eficacia del tratamiento médico prescrito.

Tipos de pruebas genéticas