Rotaciones y Estancias de formación
La Clínica Universidad de Navarra añade a la práctica clínica y excelente atención al paciente su marcado carácter investigador y docente.
Por su naturaleza universitaria y por su pertenencia a la Universidad de Navarra, los departamentos de la Clínica reciben visitantes de otros centros sanitarios y países para completar su formación.
Con el fin de poder atender las numerosas solicitudes de profesionales que desean ampliar su formación en nuestro centro, informamos a continuación de la oferta docente de postgrado para profesionales en ciencias de la salud.
¿Quiere venir a la Clínica a formarse?
Conozca nuestras figuras formativas y los requisitos para poder acceder a ellas
1. Alumnos externos (no UNAV)
La docencia práctica en la Clínica de alumnos de Grado se gestiona siempre de forma coordinada entre las Facultades de la Universidad (Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología y Ciencias) y el Consejo de Dirección de la Clínica.
Para más información, se ruega se contacte al Vicedecanato de alumnos de la Facultad correspondiente:
2. Residentes externos (otros centros españoles)
Envío de solicitudes (deberá adjuntarse la solicitud firmada por el Responsable de Comisión de Docencia)
Si desea consultar previamente la disponibilidad del departamento puede escribir un correo a comisdocen@unav.es, indicando fechas, objetivos y áreas de interés. La consulta no supone reserva de plaza, para formalizar la rotación deberá enviarse la solicitud firmada por Comisión de Docencia.
CONTACTO
Comisión de Docencia
Teléfono: 948 296 393
comisdocen@unav.es
3. Especialistas externos (otros centros españoles)
- Destinado a profesionales de la salud que ejercen en España.
- Duración máxima 1 año.
- Las actividades en las que intervengan serán en todo caso, planificadas, dirigidas, supervisadas y graduadas por los profesionales que presten servicios en la unidad asistencial en la que se realice la estancia.
- Se certifica la duración de la Estancia Formativa y la actividad que se ha llevado a cabo.
Prácticas:
- Destinado a profesionales de la salud con grado universitario.
- Duración acordada en el Convenio de Prácticas entre el Centro educativo y la CUN.
- Se realizarán las actividades acordadas en el Convenio y en el Proyecto de la Prácticas.
- Se certifica la duración de las Prácticas, no se incluye la actividad llevada a cabo.
Para solicitar este tipo de estancia, por favor cumplimente el siguiente formulario:
- En Castellano
- In English
- Una vez rellenado el formulario, la Secretaría de la Comisión de Formación Continuada de la Clínica Universidad de Navarra se pondrá en contacto con el interesado para la gestión de la documentación necesaria para tramitar su solicitud e informarle de la disponibilidad de plazas.
- CONTACTO
- Comisión de Formación Continuada
- Teléfono: 948 255 400
- fccun@unav.es
- Destinado a profesionales de la salud con grado universitario, que colaboran con la Clínica Universidad de Navarra en alguna investigación.
- Duración máxima 1 año prorrogable anualmente hasta un máximo de 4 años.
- Es necesario estar matriculado para la realización de la tesis doctoral, o estar admitido en un proyecto de investigación de algún departamento o servicio de la Clínica, no formará parte de su trabajo habitual la tarea asistencial. Realizarán las tareas asistenciales, quirúrgicas o maniobras terapéuticas requeridas para su aprendizaje.
- Se certifica la duración, no se incluye la actividad que se ha llevado a cabo.
Para solicitar este tipo de estancia, por favor cumplimente el siguiente formulario:
Una vez rellenado el formulario, la Secretaría de la Comisión de Formación Continuada de la Clínica se pondrá en contacto con el interesado para informarle de la documentación necesaria para tramitar su solicitud.
Más información:
Comisión de Formación Continuada
Teléfono: 948 255 400
fccun@unav.es
- Destinado a profesionales de la salud con grado universitario.
- Duración máxima 1 mes.
- Tiene un objetivo observacional y no podrá realizar actos médicos o firmar en la documentación clínica asociada a las historias clínicas de los pacientes.
- Se certifica la duración de la Visita docente, no se incluye la actividad que se ha llevado a cabo.
- No se evalúa la actividad realizada durante la Visita.
Para solicitar este tipo de estancia, por favor cumplimente el siguiente formulario:
La Secretaría de la Comisión de Formación Continuada de la Clínica Universidad de Navarra se pondrá en contacto con el interesado para informarle sobre la tramitación de la documentación necesaria.
Más información:
Comisión de Formación Continuada
Teléfono: 948 255 400
fccun@unav.es
- Destinado a profesionales de la salud con grado universitario.
- Duración según cada Programa, que puede consultar en: https://www.cun.es/cun-academia.
- Deberán tener el título de licenciado/graduado homologado. Cada programa hará referencia expresa a la obligatoriedad o no de tener la homologación del título de especialista.
- Guardias: En ningún caso el alumno de posgrado podrá realizar guardias en el departamento en el que colabora, pese a tener el título de especialista o su homologación, solo el personal contratado podrá realizarlas.
- Remuneración: Este personal se considera personal no contratado, en ningún caso el alumno podrá recibir una remuneración o pago procedente de Clínica Universidad de Navarra. En cambio, si será posible el pago cuando se reciba de algún organismo externo y se pague directamente al alumno.
- Se certifica haber completado el Programa del Curso de Formación de Posgrado.
4. Profesionales de la salud fuera de España (residentes y especialistas)
Estas estancias están dirigidas a profesionales sanitarios (especialistas o residentes) que ejercen su actividad fuera de España (alumnos de grado ver apartado 1)
Características de la estancia:
- Solo puede realizarse en unidades docentes acreditadas, actualmente estas unidades están ubicadas en la sede de Pamplona (consulta unidades docentes).
- La duración puede ser de hasta 1 año.
- La fecha de inicio no puede ser anterior a enero de 2026.
- El solicitante deberá tener una vinculación laboral con el centro de origen. No son remuneradas.
- Las estancias no tienen coste, el solicitante deberá correr con los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención.
- Al finalizar la estancia el responsable realizará una evaluación de la misma.
- La entidad encargada de la certificación de la estancia será el Ministerio de Sanidad.
Tramitación:
- Enviar solicitud indicando objetivos, fechas estimadas de inicio y duración (se deberá adjuntar CV actualizado). FORMULARIO DE SOLICITUD.
- Una vez valorada la solicitud por el departamento de destino, el solicitante confirmará las fechas propuestas y enviará carta de autorización de su centro de origen.
- Desde Comisión de Docencia se enviará aprobación para la estancia y se solicitará informe favorable al organismos responsable de la formación de especialistas en ciencias de la salud en Navarra.
- Se deberá solicitar autorización del Ministerio de Sanidad en los plazos que este organismo establezca en su página web (esta autorización es imprescindible para poder iniciar la estancia).
Contacto:
- Correo electrónico: comisdocen@unav.es
- Teléfono: (+34) 948 296 393
- Destinado a profesionales de la salud con grado universitario, que colaboran con la Clínica Universidad de Navarra en alguna investigación.
- Duración máxima 1 año prorrogable anualmente hasta un máximo de 4 años.
- Es necesario estar matriculado para la realización de la tesis doctoral, o estar admitido en un proyecto de investigación de algún departamento o servicio de la Clínica, no formará parte de su trabajo habitual la tarea asistencial. Realizarán las tareas asistenciales, quirúrgicas o maniobras terapéuticas requeridas para su aprendizaje.
- Se certifica la duración, no se incluye la actividad que se ha llevado a cabo.
Para solicitar este tipo de estancia, por favor cumplimente el siguiente formulario:
Una vez rellenado el formulario, la Secretaría de la Comisión de Formación Continuada de la Clínica se pondrá en contacto con el interesado para informarle de la documentación necesaria para tramitar su solicitud.
Más información:
Comisión de Formación Continuada
Teléfono: 948 255 400
fccun@unav.es
- Destinado a profesionales de la salud con grado universitario.
- Duración máxima 1 mes.
- Tiene un objetivo observacional y no podrá realizar actos médicos o firmar en la documentación clínica asociada a las historias clínicas de los pacientes.
- Se certifica la duración de la Visita docente, no se incluye la actividad que se ha llevado a cabo.
- No se evalúa la actividad realizada durante la Visita.
Para solicitar este tipo de estancia, por favor cumplimente el siguiente formulario:
La Secretaría de la Comisión de Formación Continuada de la Clínica Universidad de Navarra se pondrá en contacto con el interesado para informarle sobre la tramitación de la documentación necesaria.
Más información:
Comisión de Formación Continuada
Teléfono: 948 255 400
fccun@unav.es
- Destinado a profesionales de la salud con grado universitario.
- Duración según cada Programa, que puede consultar en: https://www.cun.es/cun-academia.
- Deberán tener el título de licenciado/graduado homologado. Cada programa hará referencia expresa a la obligatoriedad o no de tener la homologación del título de especialista.
- Guardias: En ningún caso el alumno de posgrado podrá realizar guardias en el departamento en el que colabora, pese a tener el título de especialista o su homologación, solo el personal contratado podrá realizarlas.
- Remuneración: Este personal se considera personal no contratado, en ningún caso el alumno podrá recibir una remuneración o pago procedente de Clínica Universidad de Navarra. En cambio, si será posible el pago cuando se reciba de algún organismo externo y se pague directamente al alumno.
- Se certifica haber completado el Programa del Curso de Formación de Posgrado.