ÁREA DEL PACIENTE
ÁREA DEL PACIENTE
×
SEDES:
NAVARRA
+34 948 255 400
MADRID
+34 91 353 19 20
NAVARRA
×
MADRID
×
TRABAJE EN CUN
INTRANET
PACIENTES INTERNACIONALES
BIENVENIDOS PACIENTES INTERNACIONALES
×
¿NECESITA AYUDA?
¿NECESITA AYUDA?
×
Español
English
/servlet/autocompletar/
Borrar
SEGUNDA OPINIÓN A DISTANCIA
PEDIR CITA
INTRANET
Enfermedades y Tratamientos
Enfermedades
Pruebas diagnósticas
Tratamientos
Cuidados en casa
Medicamentos
Diccionario médico
Chequeos y salud
Genes y Salud
Genes y Herencia
Asesoramiento genético
Enfermedades genéticas
Diagnóstico genético
Tratamiento y Medicina Genómica
Investigación
Chequeo médico
Chequeo genómico
Chequeo cardiovascular
Detección Precoz del Cáncer
Vida sana
Escuela de Salud
Consejos de Salud
Deporte
Mente y Salud
Nutrición
Etapas de la vida
Futura Mamá
Infancia
Mujer
Anciano
Sedes
Sede en Pamplona
Servicios para pacientes y familiares en Pamplona
Sede en Madrid
Servicios para pacientes y familiares en Madrid
Información Práctica
Quiénes somos
Por qué venir
Campus Universidad de Navarra
Sin ánimo de lucro
Tecnología
Nuestra historia
Responsabilidad Social Corporativa
Médicos y Especialidades
Cancer Center
Servicios Médicos
Profesionales
Enfermería. Cuidado del paciente
Investigación y ensayos
Ensayos clínicos
Unidad Central de Ensayos Clínicos
Cima Universidad de Navarra
CIMA LAB Diagnostics
Docencia
CUN Academia
Residentes
Rotaciones y Estancias de formación
Másteres de Enfermería
Diploma de Expertos en Enfermería
Grados Universitarios
Actualidad
Noticias
CUN Healthy Forum
Área multimedia de salud
Historias de pacientes
Revista Noticias.CUN
Publicaciones Corporativas
Inicio
>
Actualidad
>
Noticias
Listado de noticias
de la Clínica Universidad de Navarra
Especialidades
Seleccionar departamento
Alergología e Inmunología Clínica
Anatomía Patológica
Anestesia y Cuidados Intensivos
Área de Cáncer de Cabeza y Cuello
Área de Cáncer de Hígado y Páncreas
Área de Cáncer de Mama
Área de Cáncer de Piel y Melanoma
Área de Cáncer de Próstata
Área de Cáncer de Pulmón
Área de Cáncer de Tiroides y Tumores Endocrinos
Área de Cáncer Gastrointestinal
Área de Cáncer Ginecológico
Área de Cáncer Hematológico
Área de Cáncer Pediátrico
Área de Cáncer Urológico
Área de Medicina Deportiva
Área de Medicina Vascular
Área de Nutrición
Área de Obesidad
Área de Patología Mamaria
Área de Patología Tiroidea
Área de Sarcomas
Área de Terapia Celular
Área de Tumores del Sistema Nervioso Central
Área del Dolor
Bioquímica
Cardiología
Centro de Próstata
Cirugía Cardíaca
Cirugía General y Digestiva
Cirugía Oral y Maxilofacial
Cirugía Ortopédica y Traumatología
Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
Cirugía Torácica
Cirugía Vascular
Dermatología
Digestivo
Endocrinología y Nutrición
Enfermedades Infecciosas
Enfermería
Farmacia
Flebología
Ginecología y Obstetricia
Hematología y Hemoterapia
Hemodiálisis
Hepatología
Inmunología e Inmunoterapia
Laboratorio de Imagen Biomédica
Medicina de Familia
Medicina Interna
Medicina Nuclear
Medicina Paliativa
Medicina Preventiva
Microbiología Clínica
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología
Neurología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría
Psiquiatría y Psicología Clínica
Radiofísica y Protección Radiológica
Radiología
Rehabilitación
Reumatología
Unidad de Asesoramiento Genético
Unidad de Chequeos
Unidad de Diagnóstico y Terapia Familiar
Unidad de Dravet
Unidad de Endoscopias
Unidad de Fertilidad
Unidad de Geriatría
Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
Unidad de Medicina Genómica
Unidad de Neuropediatría
Unidad de Prevención y Consulta de Alto Riesgo de Tumores Digestivos
Unidad de Protonterapia
Unidad de Psicología Clínica
Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente
Unidad de Radiofarmacia
Unidad de Terapias Avanzadas
Unidad de Trabajo Social
Unidad del Sueño
Unidad Dental
Urgencias
Urología
Fecha desde
Fecha hasta
La percepción del tiempo puede ser una nueva clave para entender las alteraciones mentales asociadas a la esquizofrenia
Un estudio del Departamento de Psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra publicado en la revista Schizophrenia aboga por situar el procesamiento temporal en el eje central de la investigación para desarrollar estrategias terapéuticas más efectivas frente a una enfermedad mental que afecta al 3,7% de la población española
28 de abril de 2025
La Clínica Universidad de Navarra culmina su proyecto de colaboración con YouTube Health en España
La serie de vídeos divulgativos en colaboración con YouTube Health y protagonizados por especialistas de la Clínica supera el millón de visualizaciones globales
25 de abril de 2025
La fisioterapia paralela a la protonterapia impulsa la recuperación y la calidad de vida futura de los pacientes oncopediátricos
La rehabilitación durante las sesiones de radiación después de una cirugía mejora la fuerza, el tono muscular, las alteraciones del equilibrio y la marcha, especialmente en niños y adolescentes intervenidos de un tumor del sistema nervioso central
24 de abril de 2025
Leer desde la infancia estimula la conciencia emocional y la empatía familiar y social
Médicos, enfermeras, psicólogas y pacientes de la Clínica Universidad de Navarra han participado en el Día del Libro bajo el lema “Leer es salud”. Como especialistas y autores, desde las letras han abordado cuestiones como la nutrición infantil, la salud mental, la relación entre padres e hijos, la vulnerabilidad y el papel de las enfermeras en las instituciones sanitarias
23 de abril de 2025
La AECC reconoce al CCUN como “centro clave en la investigación oncológica” en España
La acreditación de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) permitirá que aumente el impacto científico y social del trabajo de los investigadores del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra
16 de abril de 2025
La multidisciplinariedad y la estandarización de la formación de perfusionistas, clave para el uso de la circulación extracorpórea
El Dr. Marc Vives, especialista en Anestesiología y Cuidados Intensivos de la Clínica, es el único médico español que ha participado en la elaboración de unas guías promovidas por tres asociaciones cardiacas europeas para ayudar a profesionales a manejar las situaciones que se producen en este tipo de cirugías
15 de abril de 2025