Especialistas de la Clínica y estudiantes de Medicina chequean la salud básica en comunidades vulnerables de Ecuador
Han participado en la primera edición del Proyecto Alma, que combina chequeos de salud, prevención y educación sanitaria con programas de desarrollo social en zonas de extrema pobreza

22 de agosto de 2025
Más de 600 personas de comunidades costeras en situación de alta vulnerabilidad han recibido atención médica básica gracias al Proyecto Alma, una iniciativa conjunta de la Clínica Universidad de Navarra, la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Savinco y la Fundación Amigos de Monkole.
Durante las dos primeras semanas de agosto, un equipo de estudiantes de 4º curso de Medicina de la Universidad de Navarra realizó un voluntariado sanitario en la península de Santa Elena y otras localidades de la Ruta del Spondylus, en Ecuador. En total, los alumnos llevaron a cabo unos 600 chequeos médicos.
Coordinados por el Dr. Luis Chiva, director del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica, realizaron cuestionarios de salud exhaustivos, exploraciones físicas y pruebas analíticas básicas, como la medición de la glucemia, la detección del virus del papiloma humano por PCR o el control de parámetros hematológicos.
Los resultados se completarán en España, donde se llevará a cabo un estudio agregado sobre la salud de la población en torno a la muestra analizada y se elaborará un informe personalizado con recomendaciones de prevención para cada paciente. A partir de ahí, se decidirán las ayudas más urgentes pensando en el futuro a corto plazo.
“La experiencia ha supuesto un aprendizaje de alto valor para los estudiantes, que han detectado y diagnosticado patologías cardíacas, neurológicas y dermatológicas, entre otras, en entornos muy precarios”, explica el Dr. Luis Chiva. Asimismo, destaca que han colaborado con los agentes de salud locales para mejorar la prevención y la salud pública en poblaciones con dificultades en el acceso a la atención sanitaria.
A partir del análisis de los datos recogidos, los participantes en la primera edición del Proyecto Alma estudiarán la viabilidad de crear un punto estable de atención médica en la zona para las comunidades atendidas, dando continuidad a esta iniciativa impulsada por estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra.