Diccionario médico. Terminología
Nuestro diccionario de Medicina ofrece una herramienta completa para entender la terminología médica.
Este diccionario médico online te permite acceder a una amplia variedad de términos médicos, facilitando la comprensión de conceptos esenciales en salud y medicina. En este glosario médico encontrará definiciones claras y detalladas para profundizar en su conocimiento y enriquecer su vocabulario especializado.
 
 
L
 
- 
l
Lambda, undécima letra del alfabeto griego. Ver lambda. 
- 
laberintitis
f. Inflamación de las distintas estructuras del laberinto del oído. Es la complicación más frecuente de la otitis media debida a una extensión de la inflamación hacia el hueso temporal. 
- 
laberinto
m. Oído interno. Se distingue un laberinto membranoso y otro óseo. El laberinto membranoso comprende el caracol, el utrículo, el sáculo y los conductos semicirculares, y contiene endolinfa. El laberinto óseo rodea al membranoso; e ... 
- 
labial
adj. Perteneciente o relativo al labio. 
- 
labilidad
f. Falta de estabilidad. 
- 
labilidad afectiva
Inestabilidad de ánimo. Tendencia al cambio frecuente (brusco, breve e intenso) del humor, a menudo ocasionado por estímulos externos o internos de escasa intensidad o importancia. 
- 
labio
m. Repliegue que delimita un orificio. Cuando la palabra labio no va seguida de un calificativo que lo determina, se entiende que se refiere al labio superior o inferior de la boca. También existen los labios mayores de la vulva, ... 
- 
labio leporino
Labio hendido, queilosquisis o logoquilia. Malformación estructural en el labio, presente desde el nacimiento, en la que intervienen causas genéticas y ambientales y que se manifiesta por falta de fusión completa entre los proceso ... 
- 
labio mayor de la vulva
Pliegue cutáneo antero-posterior, que delimita con el del lado opuesto la hendidura pudenda. Ambos labios se unen por sus extremos anterior y posterior mediante las correspondientes comisuras. 
- 
labio menor de la vulva
Repliegue cutáneo delgado, rico en glándulas sebáceas, que delimita con el del lado opuesto el vestíbulo de la vagina y queda cubierto por el labio mayor. 
- 
laborterapia
Ver ergoterapia. 
- 
laceración
f. Herida, habitualmente pequeña, de un órgano o tejido. Ver herida lacerada. 
- 
lacerado
adj. Que padece una herida por desgarro. 
- 
lacocistorrinostomía
f. Intervención quirúrgica que se utiliza en casos de obstrucción de la vía lagrimal y que tiene por objeto comunicar el lago lagrimal directamente con la fosa nasal. 
- 
lacrimación
f. Derrame de lágrimas. Además de por causas emocionales, está motivada por la irritación conjuntival y el depósito de un cuerpo extraño en la parte descubierta del ojo. La secreción de lágrimas es continua, pero se realiza en tan ... 
- 
lactación
f. Producción y secreción de leche por la mama después de un parto. Se distingue la lactogénesis o producción de leche y la expulsión de la misma, denominada lactopoyesis, que ocurre en el momento de la succión del pezón por parte ... 
- 
lactagogo
adj. Se dice de la sustancia que estimula la producción de leche. 
- 
lactancia
f. Secreción de leche por las glándulas mamarias, que ocurre fisiológicamente en el periodo posparto para alimentación del neonato. 
- 
lactancia materna
Alimentación del bebé por la leche materna. Es la más fisiológica y racional. 
- 
lactante
m. Niño en edad de lactar; en otras épocas la lactancia se prolongaba durante el primer año de vida. 
- 
lactasa
f. Enzima que cataliza la hidrólisis del disacárido lactosa a glucosa y galactosa. 
- 
lactato
m. Molécula derivada del piruvato que se genera principalmente en el músculo cuando realiza un ejercicio intenso por el proceso conocido como fermentación láctica. 
- 
lácteo
adj. Perteneciente o que está relacionado con la leche. 
- 
láctico
Ver ácido láctico. 
- 
lactógeno
m. Sustancia que aumenta la producción de leche. Los dos lactógenos más importantes son la hormona lactógena placentaria y la prolactina producida por la hipófisis. 
- 
lactógeno placentario
Somatotropina coriónica. Hormona peptídica de origen placentario con acción somatolactogénica, que se segrega en las últimas fases de la gestación y participa en la preparación del tejido mamario. 
- 
ladilla
f. Parásito áptero que parasita regiones pilosas, preferentemente el pubis. 
- 
lagoftalmos
m. Imposibilidad para lograr el cierre de la hendidura palpebral debido a la parálisis de nervio facial de la cara. 
- 
lágrima
f. Secreción que se vierte en la parte superoexterna del fórnix conjuntival y alcanza el ángulo interno del ojo, donde pasa a los conductillos lagrimales. Su secreción es continua, pues cumple importantes misiones: mantiene húmeda ... 
- 
lagrimal
adj. Relativo al aparato lagrimal, constituido por la glándula y la vía excretora lagrimal.