saiba mais sobre os tumores cerebrais
Os tumores cerebrais podem ser tumores primários ou metastáticos.
Os tumores primários originam-se nas próprias células que são parte das diferentes estruturas cerebrais. São um grupo muito variável de tumores com diversas origens, diagnóstico e tratamento: desde tumores pouco comuns como o astrocitoma pilocítico, que se pode curar com cirurgia exclusiva, ou o Glioblastoma Multiforme, virtualmente incurável apesar de se tratar com cirurgia, radioterapia e quimioterapia.
Os tumores metastáticos são tumores que se espalham até chegar ao cérebro e que provêm de uma localização extracerebral. São 10 vezes mais frequentes do que os tumores cerebrais primários e estima-se que cerca de 20-40% de pacientes com cancro desenvolvem metástase cerebral.
Dispomos da tecnologia mais avançada, tanto para o diagnóstico, quanto para o tratamento dos tumores cerebrais. O uso do microscópio de fluorescência aumentou em 83% a possibilidade de extirpar o tumor completamente, o que faz com que aumente consideravelmente a sobrevivência dos pacientes.

- A dor de cabeça é o sintoma não específico mais frequente, mas, muitas vezes, é difícil que a sua presença faça pensar na existência de um tumor cerebral.
- Os sintomas que se derivam do aumento da pressão intracraniana, como a sonolência, podem ser indicativos da presença de um Glioma.
- Existem outros sinais e sintomas mais específicos que aparecem, dependendo da localização da doença, como são os sinais focais (perda de força, dificuldade para falar ou défice do campo visual), convulsões e hemorragia.
No existe una causa conocida responsable de la aparición de los tumores cerebrales malignos.
Menos del 5% de gliomas tienen una historia familiar conocida. Por otro lado, existen diversas enfermedades degenerativas cerebrales que predisponen a padecer gliomas.
Tampoco se ha demostrado que el uso frecuente de los teléfonos móviles sea causante de una mayor incidencia de estos tumores cerebrales.
El pronóstico depende fundamentalmente de la agresividad del tumor.
En el adulto, el 60% de los tumores cerebrales primarios son gliomas o astrocitomas.
- Gliomas de bajo grado I y II. Los factores de buen pronóstico son tener menos de 40 años, diámetro tumoral menor de 6 cm, que el tumor no sobrepase la línea media, el tipo histológico oligoastrocitoma y la ausencia de déficits neurológicos.
La supervivencia en estos pacientes con tumores de alto grado oscila entre 9 y 2 años según el grupo pronóstico. - Gliomas III y IV. Los factores de buen pronóstico son la edad (menor de 40-50 años), tener buen estado general con autonomía, estado mental normal y conseguir una resección quirúrgica completa.
La supervivencia en estos pacientes con tumores de alto grado oscila entre 2 años y 6 meses según el grupo pronóstico.
Existen muchos tipos de tumores cerebrales, malignos y benignos
- Gliomas
Hay muchos tipos, pero los más frecuentes son astrocitoma, oligodendroglioma y glioblastoma. La diferencia entre unos y otros puede ser muy compleja. Es necesario un patólogo experto para diferenciarlos correctamente. - Meningiomas
El meningioma es el tumor craneal benigno más frecuente. Procede de células de las cubiertas del cerebro. No crece dentro del cerebro, pero lo comprime. - Metástasis cerebrales
Son los tumores cerebrales más frecuentes en adultos. Entre un 20 y un 40 % de los pacientes con cáncer desarrollarán una metástasis cerebral durante su enfermedad. Los tipos tumorales que más desarrollan metástasis cerebral son el melanoma, el carcinoma de pulmón, el carcinoma de mama y el carcinoma renal. - Adenomas de hipófisis
Suponen el 15% de los tumores intracraneales. La cirugía descomprime las estructuras adyacentes a la lesión y restaura el funcionamiento de la glandula hipofisaria. - Craneofaringiomas
Tumores congénitos que se originan en restos embrionarios que conectan el cerebro con la faringe y suelen aparecer justo encima de la glandula pituitaria. - Linfomas del SNC
Los linfomas cerebrales primarios son poco frecuentes. Se originan a partir de los linfocitos. La edad de presentación media es de 60 años. - Schwannomas o neurinomas
Tumores que se derivan de las células de Schwann, productoras de mielina. Salvo los nervios ópticos, todos los nervios están en relación con estas células. - Síndromes neurológicos paraneoplásicos
En algunos pacientes con un cáncer incipiente, el organismo detecta las células tumorales y desencadena una respuesta inmune para eliminarlas. A veces, esta respuesta ataca también al sistema nervioso. - Tumores neuronales
Los tumores neuronales –gangliocitomas, neurocitoma central, liponeurocitoma cerebeloso–, están formados por células tumorales de origen neuronal, en su mayoría benignos. Son poco frecuentes.
A técnica analítica de plasma pode utilizar-se em pacientes nos quais não pode praticar-se cirurgia devido à localização inacessível do tumor ou devido ao deterioro geral do seu estado de saúde".