área de Patología Tiroidea
El Área de Patología Tiroidea está integrada por un equipo multidisciplinar de especialistas que trabajan de manera conjunta para ofrecer a los pacientes con problemas tiroideos un diagnóstico preciso.
Tras el diagnóstico, se indica al paciente el tratamiento más adecuado a su caso y se realiza un seguimiento continuo para lograr los objetivos deseados.
La Clínica es pionera en la implementación de técnicas médicas en España y a nivel mundial, y es referencia internacional en procedimientos altamente especializados.
En el Área de Patología Tiroidea de la Clínica se encuentra el equipo quirúrgico. Sus especialistas han practicado, con resultados satisfactorios, diversas cirugías de tiroides transaxilar (por la axila) con el sistema robótico Da Vinci. La gran ventaja que aporta este sistema es la ausencia de cicatrices en el cuello.
En la Clínica Universidad de Navarra, se ha realizado una intervención de estas características por primera vez en un centro hospitalario español, siendo así pioneros en su aplicación.
Para realizar este procedimiento es necesaria una amplia experiencia en cirugía de tiroides. Nuestros especialistas la tienen, además de aportar formación específica en cirugía robótica.

Contar con un equipo multidisciplinar, experto y coordinado, es importante en cualquier patología. En el cáncer de tiroides, es más que importante, es vital".
Dedicados a tiempo completo y en exclusiva al paciente y su familia
En la Clínica Universidad de Navarra, el primer objetivo es ofrecer al paciente y a sus familiares el mejor trato médico y humano posible. Con este objetivo se diseña toda nuestra organización.
A diferencia del resto de clínicas privadas en España, nuestros médicos y los más de 2.000 profesionales que trabajamos en la Clínica estamos dedicados a tiempo completo y en exclusiva a nuestra labor.
La primera ventaja que aporta es que permite dedicar a cada caso clínico todo el tiempo y todos los recursos necesarios para una atención personalizada y de calidad.
En segundo lugar, éste sistema de trabajo permite que los médicos realicen una labor continuada de investigación y formación.
Gracias a este modelo diferencial, la Clínica Universidad de Navarra es pionera en la implementación de técnicas médicas en España y a nivel mundial, y es referencia internacional en procedimientos altamente especializados.
Actualmente, realizamos también técnicas moleculares para el análisis de mutaciones del gen BRAF. Las mutaciones en este gen se relacionan con un subtipo de cáncer de tiroides (carcinoma papilar).
Las mutaciones en BRAF son comunes en cáncer humano, especialmente en melanoma y en carcinoma papilar de tiroides. La mutación oncogénica de BRAF V600E aparece hasta en el 50% de este tipo de cáncer de tiroides y también en subtipos anaplásicos más agresivos.
La posibilidad real de realizar este estudio mutacional en muestras obtenidas mediante PAAF ofrece una poderosa herramienta para identificar antes de la cirugía a pacientes con mayor riesgo de enfermedad más agresiva.
El tratamiento primario de todas las formas de cáncer de tiroides es la cirugía. La cirugía se realiza de manera mínimamente invasiva, a través del cuello, quedando unas pequeñas cicatrices.
Tras la cirugía es necesario, en la mayoría de los casos, completar el tratamiento con hormonoterapia, quimioterapia y/o radioterapia.
El Yodo 131 se utiliza como tratamiento del carcinoma diferenciado de tiroides, de forma complementaria a la cirugía para destruir restos tiroideos o como tratamiento de elección en la afectación próxima al área resecada y a distancia (metástasis) de dicho carcinoma.
conozca nuestratecnología de cirugía robótica


Tecnología
puntera
Para mejorar su salud y calidad de vida, contamos con el robot DaVinci® para realizar intervenciones con mínima agresión.
Cirugía
menos agresiva
Reduce el tiempo de estancia hospitalaria y el riesgo de sangrado, beneficios importantes para el paciente.
Una ayuda para
el cirujano
Cuando el acceso es difícil o es necesaria una máxima precisión, la cirugía robótica es una ayuda para el cirujano.
INVESTIGACIÓN
Endocrinología, Diabetes y Nutrición 30-jun-2017
Dr. Juan Carlos Galofré Ferrater
tal vezLE INTERESE
HISTORIAS DE LA CLÍNICA
Nuestros pacientes cuentan su experiencia. Historias de esperanza, lucha y superación.
