Nuestros profesionales

Dr. Jesús Barrio Barrio
Especialista en Oftalmología
Dedicación preferencial a la Oftalmología pediátrica y estrabismos, patología palpebral y de vía lagrimal.
Trayectoria profesional
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Navarra (Junio 1993). Doctorado Universidad de Zaragoza (Diciembre 2002). Evaluación pronostica de la angiogénesis tumoral en pacientes con melanoma uveal: densidad microvascular y patrones vasculares. Análisis multivariante de predictores histopatológicos de supervivencia. Sobresaliente CUM LAUDE.
Especialista en Oftalmología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza (Diciembre 1998). Facultativo Especialista de Área en Oftalmología Hospital Universitario Lozano Blesa, Zaragoza (Febrero 1999-Mayo 1999). Facultativo Especialista de Área en Oftalmología Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza (Junio 1999-Febrero 2004). Facultativo Especialista de Área en Oftalmología Hospital Royo Villanova, Zaragoza (Marzo 2004-Mayo 2005)
Colaborador Clínico del Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra (Mayo de 2005-Septiembre 2010). Consultor Clínico del Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra (Octubre de 2010-Actualidad). Desarrollo profesional como responsable de las áreas de oftalmología pediátrica, patología orbitaria, palpebral y de vía lagrimal.
Estancia durante 2012 como Honorary Observer en hospitales del NHS (Londres, Reino Unido): Western Eye Hospital, Charing Cross Hospital, Chelsea and Westminister Hospital.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Ha colaborado en 5 proyectos de investigación y es investigador principal del proyecto de investigación “Estudio de los factores genéticos implicados en la hipermetropía infantil: análisis de los polimorfismos del gen HGF (Hepatocite Growth Factor)”
Miembro de la Red Temática de Investigación RETICS Patología Ocular del Envejecimiento, Calidad visual y Calidad de Vida.RD07/0062/0021.(2008-2013)
Prevención, detección precoz y tratamiento de la patología ocular prevalente, degenerativa y crónica. RD12/0034/0013. (2014-2016)
ÁREAS DE INTERÉS
Oftalmología pediátrica, estrabismos, cirugía oculoplástica y orbitaria.
Actividad
Como docente
Coordinador de Curso de Cirugía Oftalmológica. Enfermería Quirúrgica. Universidad de Navarra. Periodos 2005-2009.
Profesor Asociado de Oftalmología. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra (Septiembre 2005-Actualidad).
Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada de Oftalmología. Resolución positiva ANECA (14/12/12) según Real decreto 1052/2002.
Tutor de residentes del Departamento de Oftalmología (Septiembre de 2011-Actualidad).
Como investigador
- Autor de 18 artículos de revistas indexadas (internacionales)
- Autor de 14 artículos en revistas no indexadas (nacionales)
- Autor de 2 Libros y 9 Capítulos de Libro.
- Ponencias y comunicaciones orales presentadas en congresos nacionales: 66.
- Ponencias invitadas y participación en mesas redondas: 12.
- Comunicaciones presentadas en congresos y cursos internacionales: 5.

Premios
- Premio de comunicaciones libres al trabajo "Microvascularizacion intratumoral en pacientes fallecidos por melanoma uveal" presentado en el III Congreso de la Ssociedad Eespañola de Retina y Vítreo celebrado en Madrid los dias 21 y 22 de febrero de 1997.
- Primer Premio MSD de Oftalmología a la mejor tesis doctoral leida durante el curso académico 2002-2003.
- Premio Joaquín Rutllan 2002. Primer Accésit por el trabajo "Aportacion al estudio de factores pronósticos del melanoma uveal: análisis de la angiogenesis intratumoral" concedido por el Instituto Barraquer. Barcelona.
Organismos científicos
- Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oftalmología: octubre de 2009 a octubre 2011.
- Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oftalmología por un periodo de cuatro años (2011-2015).
- Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Estrabología por un periodo de cuatro años (2012-2016).
Más información
Últimas publicaciones científicas
- A Cross-Sectional Observational Study of the Relationship between Outdoor Exposure and Myopia in University Students, Measured by Conjunctival Ultraviolet Autofluorescence (CUVAF) 22-jul-2022 | Revista: Journal of Clinical Medicine
- The role of retinal fluid location in atrophy and fibrosis evolution of patients with neovascular age-related macular degeneration long-term treated in real world 01-mar-2022 | Revista: Acta Ophthalmology