Alergia al cacahuete

"En la Clínica realizamos tratamiento mediante vacunas (inmunoterapia) para conseguir que el cuerpo deje de considerar dañina la sustancia causante de la reacción alérgica".

DRA. MARÍA JOSÉ GOIKOETXEA LAPRESA
ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA

¿Cómo saber si tengo alergia al cacahuete?

La alergia al cacahuete es una de las alergias alimentarias más frecuentes hoy en día. Afecta a alrededor de 200.000 personas en España y condiciona mucho la calidad de vida ya que son numerosos los alimentos que contienen trazas de frutos secos en su composición.

Hay diversos tipos de tratamientos (oral, sublingual o mediante parches sobre la piel), basados en la administración gradual creciente de proteínas de cacahuete que buscan desensibilizar al sistema inmunológico y ayudarle a tolerar este alimento.

En el Departamento de Alergología de la Clínica tenemos amplia experiencia en el tratamiento de inducción a la tolerancia oral y cada paciente es valorado de manera individualizada. Durante todo el proceso es supervisado por nuestro equipo de alergólogos y enfermeras especializadas en el control de este tratamiento.

Además, el Departamento de Alergología de la Clínica participa en ensayos clínicos con inmunoterapia, tratamiento dirigido a modificar el sistema inmunitario y lograr que no se reconozca como extraña la sustancia de cacahuete.

Imagen del icono de la consulta de Segunda Opinión. Clínica Universidad de Navarra

¿Necesita una segunda opinión a distancia?

Nuestros profesionales le harán una valoración médica sin que tenga que moverse de casa.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia al cacahuete?

Los síntomas de la alergia al cacahuete pueden ser muy variados, desde molestias leves tras la ingestión hasta reacciones alérgicas graves.

El cuadro clínico puede ocurrir tras el primer contacto o ir apareciendo de manera paulatina e ir aumentando tras el consumo repetido de alimentos que contengan cacahuete u otras trazas de frutos secos.

Los síntomas comienzan con picor en la zona de boca y farínge, habones en la piel con un picor intenso (urticaria) y en los casos más graves, angioedema. Son frecuentes también los síntomas respiratorios, como rinitis, conjuntivitis y crisis de asma.

Los síntomas más habituales son:

  • Picor en boca y paladar
  • Ronchas y habones por la piel
  • Rinitis y/o conjuntivitis
  • Dificultad respiratoria
  • Crisis de asma

Pueden aparecer de manera más tardía vómitos, dolor abdominal, naúseas, vómitos y diarrea.

En los casos más graves se puede desarrollar un shock anafiláctico, viéndose comprometida la vida del paciente.

¿Tiene alguno de estos síntomas?

Puede que tenga alergia al cacahuete y sea posible realizar el tratamiento de desensibilización alimentaria

¿Cuáles son las causas de la alergia al cacahuete?

Los cacahuetes son uno de los alérgenos más comunes que provocan reacciones alérgicas significativas en niños y adultos. La mayoría de las reacciones al cacahuete son inducidas por IgE contra los principales alérgenos del cacahuete: Ara h 1, Ara h 2 y Ara h 3.

Se pueden desarrollar alergias alimentarias a cualquier edad, pero los niños son mucho más propensos a tener una alergia alimentaria que los adultos. Aunque otras alergias alimentarias se pueden superar con la edad, es menos probable que la alergia al cacahuete se solucione con el paso del tiempo.

Alrededor del 30% de las personas con alergia al cacahuete también alergia a otros frutos secos.

Factores de riesgo

Algunos factores de riesgo de alergia al cacahuete son:

  • Edad. Las alergias alimentarias son más frecuentes en los niños, especialmente en los niños de uno a dos años y los bebés.
  • Alergia al cacahuete anteriormente. Aunque algunos niños pueden superar con la edad esta alergia, son más propensos a que pueda aparecer nuevamente en edades futuras.
  • Antecedentes familiares. Si en la familia existen personas con alergia al cacahuete u otras alergias familiares.
  • Dermatitis atópica u otras alergias. Algunas personas que tienen la enfermedad de la piel dermatitis atópica  u otro tipo de alergias (rinitis alérgica, por ejemplo) pueden presentar mayor riesgo.

¿Cómo se diagnostica la alergia al cacahuete?

<p>&nbsp;Pruebas cutaneas</p>

El diagnóstico se realiza mediante un test cutáneo (prick test) muy sencillo: se aplica sobre la piel del brazo gotas que contienen una cantidad conocida del alergeno causante de la alergia a la leche. El fundamento de esta técnica es reproducir en la piel la reacción que presentamos en otras partes del organismo.

Además, es posible realizar análisis de sangre, con lo que de una forma más precisa podemos cuantificar y demostrar la presencia de Ig E específica frente a estas proteínas.

A veces, hay que realizar una prueba de provocación, que consiste en observar bajo control médico la reacción que se produce tras la ingesta del alimento.

Además de las pruebas cutáneas habituales, podemos medir la IgE por microarray, lo que nos da información valiosa sobre los alérgenos que reconoce el paciente.

¿Cómo se trata la alergia al cacahuete?

Contamos con una gran experiencia en la desensibilización frente a distintos alimentos.

La primera medida y más eficaz es evitar el contacto con el alérgeno.

Los cacahuetes y frutos secos se encuentran en muchos alimentos. No solamente de manera obvia sino que existen productos que pueden contener "trazas" de frutos secos. Esto puede ocurrir debido a un proceso conocido como "contaminación cruzada". Ocurre cuando los frutos secos entran en el producto alimenticio porque se fabrica o se sirve en un lugar que también utiliza los frutos secos en otros alimentos.

El tratamiento de desensibilización al cacahuete es sencillo y se basa fundamentalmente en reeducar a las células que reaccionan ante alimentos que deberían ser inocuos. Esta reeducación pasa por administrar cantidades muy pequeñas de cachuete, al principio ínfimas, que se van aumentando progresivamente -estos incrementos se efectúan siempre en el recinto hospitalario- para que el cuerpo vaya asimilando estas sustancias sin reaccionar contra ellas.

Este tratamiento precisa que en todo momento, el personal sanitario controle de manera muy cercana este proceso para evitar reacciones alérgicas importantes.

Esto se complementa con educación al paciente y su familia para enseñarles a evitar el contacto con este alimento y aprender a actuar frente a reacción alérgicas graves.

Vacunas para la alergia al cacahuete

Ensayo clínico para valorar la eficacia y tolerabilidad de una vacuna compuesta por nanopartículas que contienen cacahuete, se toman por vía oral, y pretende modificar la tolerancia del paciente al cacahuete.

Esta investigación tiene sus orígenes desde la investigación de la molécula en el laboratorio, su experimentación en modelos animales hasta finalmente llegar a probarla en los pacientes a través de un ensayo clínico. Una investigación traslacional desde el laboratorio al paciente.

¿Dónde lo tratamos?

EN NAVARRA Y MADRID

Departamento de Alergología
de la Clínica Universidad de Navarra

El Departamento de Alergología e Inmunología de la Clínica forma parte de la Global Allergy and Asthma European Network, compuesta por los 25 mejores departamentos de Alergología de Europa, elegidos por su excelencia científica, su trabajo multidisciplinar, su docencia y sus actividades internacionales.

Disponemos de las técnicas diagnósticas más avanzadas, estamos a la vanguardia en investigación y colaboramos con los mejores expertos. Nos avalan más de 50 años de trayectoria asistencial.

¿Qué enfermedades tratamos?

Imagen de la fachada de consultas de la sede en Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra

¿Por qué en la Clínica?

  • Más de 50 años de experiencia.
  • Pioneros en la técnica de diagnóstico molecular por microarray.
  • Enfermería especializada en enfermedades alérgicas y sus cuidados.