Dermatitis atópica

"Es muy importante determinar un diagnóstico correcto, ya que permitirá conocer las causas alérgicas a las que está expuesto el paciente e instaurar el tratamiento adecuado para corregirlas o, en su caso, eliminarlas".

DRA. CARMEN D'AMELIO GARÓFALO
ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA

¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que pueden padecer las personas alérgicas. Es un trastorno crónico, que suele empezar en el primer año de vida, y que puede durar hasta la edad adulta. El síntoma principal es el intenso picor y la aparición de lesiones eccematosas en determinadas localizaciones, agravadas por el rascado.

Los brotes pueden ser intermitentes o bien, en casos graves, continuos. Lo normal es que mejoren en verano. Es frecuente la sobre-infección por estafilococo que complica aún más la enfermedad. Pueden tener influencia distintos alérgenos, ya que el 80% de los pacientes dan positivo a alguno de ellos en las pruebas alérgicas diagnósticas. 

¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis atópica?

El síntoma principal es el picor, intenso y persistente. Como consecuencia de ello, el paciente tiende al rascado de forma compulsiva, apareciendo escoriaciones. El signo principal es la piel seca, enrojecida y descamada, que aparece en brotes, de forma recurrente.

En los lactantes, afecta fundamentalmente a la cara, y en los adolescentes y adultos se localiza en la superficie de extensión de los miembros, especialmente codos y rodillas, en forma de placas.
 

Se puede asociar rinitis, con o sin asma, en más de la mitad de los niños. Estos pacientes suelen presentar alergia a algunos alimentos. 

Asimismo, los pacientes con dermatitis atópica poseen una especial susceptibilidad a las infecciones de la piel.

¿Tiene alguno de estos síntomas?

Puede que presente una dermatitis atópica

¿Cómo se diagnostica la dermatitis atópica?

Realización de una prueba cutánea para el diagnóstico de alergias.<br/><br/><br/>

El diagnóstico de la dermatitis atópica se realiza a través de un examen completo de la piel, los antecedentes personales y familiares y el estudio de los síntomas.

No existe ninguna prueba para determinar si una persona tiene o no dermatitis atópica y, por ello, las pruebas están encaminadas a descartar otras enfermedades.

Los pacientes con dermatitis atópica que acuden a la Clínica Universidad de Navarra son atendidos por un equipo multidisciplinar, formado por especialistas de los Departamentos de Alergología y Dermatología u otras especialidades cuando esté indicado.

Esta colaboración ayuda a que el enfoque del tratamiento sea el más adecuado a la situación de la enfermedad. Además, colaboran con estos departamentos especialistas en Enfermedades Infecciosas y en Microbiología.

¿Dónde la tratamos?

EN NAVARRA Y MADRID

Departamento de Alergología
de la Clínica Universidad de Navarra

El Departamento de Alergología e Inmunología de la Clínica forma parte de la Global Allergy and Asthma European Network, compuesta por los 25 mejores departamentos de Alergología de Europa, elegidos por su excelencia científica, su trabajo multidisciplinar, su docencia y sus actividades internacionales.

Disponemos de las técnicas diagnósticas más avanzadas, estamos a la vanguardia en investigación y colaboramos con los mejores expertos. Nos avalan más de 50 años de trayectoria asistencial.

¿Qué enfermedades tratamos?

Imagen de la fachada de consultas de la sede en Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra

¿Por qué en la Clínica?

  • Más de 50 años de experiencia.
  • Pioneros en la técnica de diagnóstico molecular por microarray.
  • Enfermería especializada en enfermedades alérgicas y sus cuidados.