Nuestros profesionales

En la imagen se puede observar a la Dra. Marta Ferrer Puga, una destacada especialista en Alergología en la Clínica Universidad de Navarra. La Dra. Ferrer cuenta con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la urticaria crónica y angioedema, ofreciendo soluciones personalizadas y efectivas a sus pacientes.En la Clínica Universidad de Navarra, contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales altamente capacitados y tecnología avanzada para brindar atención médica excepcional a nuestros pacientes. Nos enfocamos en proporcionar un servicio personalizado y de alta calidad a quienes confían en nosotros para el manejo de su salud.Si necesita más información sobre nuestros servicios de Alergología, no dude en contactarnos.

Dra. Marta Ferrer Puga

Especialista en Alergología e Inmunología Clínica
Dedicación preferencial a la urticaria crónica

Trabaja en: Sede Pamplona Sede Madrid
Forma parte de: Clínica Universidad de Navarra
ÍNDICE H 43

Trayectoria profesional

Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad de Zaragoza. Grado de doctor por la Facultad de Medicina, Universidad de Navarra.

Especialista en Alergología por la Clínica Universidad de Navarra. Realizó su formación postdoctoral en la Division of Allergy de la State University de Nueva York. Posteriormente, se incorporó a la Division of Pulmonary, Allergy and Critical Care de la Medical University of South Carolina, donde permaneció hasta su reincorporación a la Clínica.

Scholar del Harvard Macy Institute, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

En su trayectoria profesional destaca su investigación en urticaria crónica. En el momento actual centra su trabajo en el estudio de la activación y el papel de los basófilos y la respuesta a inmunomoduladores. En estos últimos años ha sumado a la urticaria la investigación en el diseño de inmunoterapia mediante nanotecnología. Es coautora de dos patentes internacionales en inmunoterapia con nanopartículas.

En el momento actual dirige dos ensayos clínicos multicéntricos nacionales. El primero sobre la eficacia y seguridad de Omalizumab (Xolair®) para el tratamiento de urticaria crónica (ClinicalTrials.gov Identifier: NCT01713725). Y el Segundo para el estudio de eficacia y seguridad de Omalizumab en Urticaria Colinérgica (Clinicaltrials.gov Identifier: NCT02012387).

ÁREAS DE INTERÉS

  • Urticaria: urticaria crónica, urticarias físicas
  • Angioedema
  • Enfermedades alérgicas de la piel

Actividad

Como docente

Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

Directora de la Unidad de Educación Médica. Ha puesto en marcha el Certificado de Educación Médica. Ha puesto en marcha múltiples iniciativas de innovación educativa. Con su equipo han desarrollado un MOOC (Massive Online Open Course) sobre enseñanza hospitalaria, que es el primero en lengua castellana de este tipo.

Como investigador

Ha dirigido numerosos proyectos de investigación de convocatorias públicas (Fondo de Investigación Sanitaria, Gobierno de Navarra, Ministerio de Ciencia e Innovación) (594,751 €)  así como un proyecto de investigación subvencionado por la fundación Ramón Areces para el estudio de la fisiopatología de la urticaria crónica y para el diseño de nuevas formas farmacéuticas para la inmunoterapia con nanopartículas.

En el momento actual dirige un proyecto de investigación sobre mecanismo de acción de un inmunomodulador en urticaria crónica.

Es autora de más de 70 artículos en revistas internacionales y 6 capítulos de libros.

Es autora del libro: ¿Por qué aumentan las alergias? Madrid, Editorial Everest, 2005. ISBN: 84-241-8813-6

Imagen de un icono azul con un documento certificado.

Organismos científicos

  • Presidente del Comité de Alergia cutánea de la Sociedad Española de Alergia.
  • Fellow de la American Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI).
  • Member del Skin Comitee de la AAAAI.
  • Director Board Member del Comité de Alergia Cutánea de la Academia Europea de Alergia (EAACI).
     

Últimas publicaciones científicas