DICCIONARIO MÉDICO
Ecopraxia
La ecopraxia es la imitación involuntaria y repetitiva de movimientos realizados por otra persona, frecuente en algunos trastornos neurológicos y psiquiátricos. La ecopraxia es un signo neurológico y psiquiátrico que consiste en la repetición automática de los gestos o movimientos observados en otra persona, sin que exista un control consciente por parte del individuo. Este fenómeno forma parte de los llamados ecofenómenos, que incluyen otras manifestaciones como la ecolalia (repetición involuntaria de palabras o frases) o la ecomimia (imitación de expresiones faciales). Aunque puede verse de forma transitoria en niños durante el desarrollo temprano del aprendizaje social, su presencia en adolescentes o adultos, especialmente si es persistente o fuera de contexto, suele asociarse a patologías del sistema nervioso central o trastornos psiquiátricos. La ecopraxia se asocia a disfunción en los circuitos cerebrales que regulan el control motor y la inhibición de respuestas automáticas. Las causas más frecuentes incluyen: Se cree que la ecopraxia está relacionada con una hiperactividad de las neuronas espejo, estructuras que participan en la imitación y el aprendizaje observacional, junto con un déficit en la inhibición motora ejercida por la corteza prefrontal. Esto provoca que los movimientos observados se traduzcan automáticamente en acciones motoras sin un filtro consciente. El diagnóstico es fundamentalmente clínico, basado en la observación directa de la conducta. El especialista puede apoyarse en: No existe un tratamiento específico para la ecopraxia; la intervención se dirige a la causa subyacente: Se recomienda consultar con un neurólogo o psiquiatra cuando: No necesariamente. Puede verse de forma pasajera en el desarrollo infantil, pero en adolescentes o adultos suele indicar un trastorno neurológico o psiquiátrico. En la imitación social hay intención y control, mientras que en la ecopraxia la repetición es involuntaria y automática. Sí, especialmente si se aborda la causa que la provoca y se aplican terapias de rehabilitación. Neurología y psiquiatría son las especialidades de referencia para su valoración y tratamiento. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la ecopraxia
Características principales de la ecopraxia
Causas de la ecopraxia
Mecanismo neurofisiológico
Diferencias con otros fenómenos similares
Diagnóstico de la ecopraxia
Tratamiento de la ecopraxia
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La ecopraxia siempre indica una enfermedad?
¿En qué se diferencia la ecopraxia de la imitación social normal?
¿La ecopraxia puede mejorar con tratamiento?
¿A qué especialista acudir?
Referencias de interés