Diálisis

Tratamiento de diálisis en la Clínica
La función principal de la diálisis será la de "limpiar" la sangre de las toxinas generadas, el exceso de agua y electrolitos, como el sodio y potasio, que se produce por un defecto en su eliminación por el riñón.
Se aplica en pacientes con insuficiencia renal aguda (reversible) y fundamentalmente en aquellos pacientes con insuficiencia renal crónica en fase terminal e incompatible con la vida.
Se fundamenta en el movimiento de solutos (iones, urea, creatinina, ácido úrico, etc.) y de solventes (agua) a través de los poros de una membrana semipermeable en relación con las diferentes concentraciones de las sustancias siguiendo los fenómenos de difusión, osmosis y filtración.
¿Quiere saber más sobre la Unidad de Diálisis?
Un rápido diagnóstico y la aplicación de un tratamiento personalizado son claves para la mejora de los pacientes.
Dra. Nuria García Fernández
Se están desarrollando nuevas técnicas de diálisis que sirvan como tratamiento de soporte de determinadas enfermedades en espera de la eficacia del tratamiento definitivo".
La indicación fundamental de la diálisis es el tratamiento de la insuficiencia renal crónica, que debe ser siempre integral, esto es con opciones de cambio de una técnica a otra y la posibilidad de trasplante renal en caso de que no exista contraindicación.
Cuando la membrana semipermeable es artificial. Estas pueden ser de naturaleza celulósica o sintética y por su estructura pueden ser de fibra capilar o de membrana plana. Varían por su permeabilidad, superficie, espesor, carga eléctrica y capacidad de adsorción.
Cuando la membrana semipermeable es natural, como en el caso del peritoneo del paciente (capa que recubre los órganos internos del abdomen y que tiene múltiples capilares y gran superficie).
Saber más sobre la diálisis
En la Clínica Universidad de Navarra contamos con una Unidad de Diálisis compuesta por un equipo de profesionales multidisciplinar especializado en este tratamiento: nefrólogos, enfermeras, nutricionistas, etc.
A su llegada para cada sesión, una enfermera y una auxiliar de enfermería le recibirán y serán los responsables de su atención. Además, el médico nefrológo de la Unidad estará a su disposición para lo que necesite.
En los últimos años se han desarrollado avances importantes en las técnicas de diálisis que permiten que sea una ayuda en el tratamiento de determinadas enfermedades como la insuficiencia cardíaca, insuficiencia hepática, mieloma múltiple, etc.
Durante la hemodiálisis, el paciente estará sentado en un sillon reclinable. Durante ese tiempo, además de poder dormir, oír la radio, leer o conversar, puede conectarse a internet vía wifi o ver la televisión. También dispondrá de un desayuno, almuerzo o merienda, según la hora.
¿En qué enfermedades está indicada?
- Insuficiencia renal aguda
- Insuficiencia renal crónica
- Glomerulonefritis
- Mieloma múltiple
- Insuficiencia cardiaca
El paciente que está en tratamiento con diálisis debe seguir una serie de recomendaciones. Por un lado deberá seguir unos cuidados por su enfermedad renal y también otras pautas que mejorarán su estado físico y evitarán posibles complicaciones.
El paciente puede y debe elegir, con la ayuda del nefrólogo que le trata, el método de diálisis (diálisis peritoneal o hemodiálisis y sus múltiples variantes) que mejor le vaya por sus características (edad, trabajo, circunstancias familiares, distancia a la unidad de diálisis, tipo de enfermedad renal y de otras enfermedades concomitantes, posibilidades o no de vía de acceso al torrente intravascular, operaciones abdominales previas, etc.).
El médico debe informarle sobre todas las diferencias entre las diversas modalidades de diálisis y las ventajas e inconvenientes en general y en el caso concreto del paciente. Además, como el tratamiento de la insuficiencia renal crónica terminal es integrado, es siempre posible el paso de un tipo de diálisis a otro en caso de intolerancia o problemas no solucionables.
¿NECESITA PEDIR UNA SEGUNDA OPINIÓN?
tal vezLE INTERESE
HISTORIAS DE LA CLÍNICA
Nuestros pacientes cuentan su experiencia. Historias de esperanza, lucha y superación.
