Lesión renal aguda
"Ante la presencia de cualquiera de los síntomas, es fundamental acudir a un especialista para una evaluación temprana y tratamiento oportuno".
DRA. NURIA GARCÍA FERNÁNDEZ
DIRECTORA. SERVICIO DE NEFROLOGÍA

El fracaso renal agudo o lesión renal aguda es una pérdida repentina de la función renal que ocurre en horas o días, afectando la capacidad del riñón para eliminar toxinas y mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos. Se trata de una emergencia médica que requiere un diagnóstico y manejo rápido para evitar el daño renal irreversible.
Las principales causas de la lesión renal aguda incluyen estados de hipoperfusión renal (deshidratación, shock, insuficiencia cardíaca), exposición a sustancias nefrotóxicas (ciertos antibióticos, antiinflamatorios y contrastes radiológicos), obstrucciones en el tracto urinario y enfermedades glomerulares agudas.
Aunque suele ser reversible, la severidad es variable y puede requerir tratamiento sustitutivo de la función renal durante un tiempo.

¿Cuáles son los síntomas de la lesión renal aguda?
Se puede manifestar por una alteración de los análisis, produciéndose un incremento de los niveles de creatinina y urea, o bien por la aparición de determinados síntomas como una reducción del volumen de la orina que se puede acompañar de cambios en el aspecto (orinas oscuras, concentradas o con presencia de sangre).
Esa reducción en el volumen puede llevar a la ausencia de orina o anuria. Debido a esa disminución en el volumen de la orina, si existe una entrada incontrolada de líquidos, se produce una retención de agua que lleva a la aparición de edemas o incluso una sobrecarga cardiorrespiratoria que desencadena.
Síndrome urémico: Es la principal consecuencia de una insuficiencia renal. Se produce un acumulo de toxinas urémicas que produce alteraciones en diversos sistemas.
Es capaz de provocar una gastritis con pérdida de apetito y trastornos en el ritmo intestinal. Se produce anemia provocada por una disminución de la formación de glóbulos rojos, así como un aumento de las pérdidas, incluso por cierta facilidad para el sangrado.
Se ocasiona una cierta inmunodeficiencia que facilita la aparición de infecciones. Existen cambios hormonales como puede ser cierto hipotiroidismo.
Los síntomas más habituales son:
- Edemas.
- Síndrome urémico.
- Disminución de la cantidad de orina. Anuria.
Entre los sistemas más afectados se encuentra el neurológico con desarrollo de una neuropatía y sobre todo encefalopatía metabólica progresiva con deterioro de la capacidad cognitiva que en casos graves lleva al coma.
Por supuesto, la aparición de todos estos síntomas dependerá del estado basal del paciente, su edad y estado de nutrición, así como por la presencia de otros fallos orgánicos.
¿Tiene alguno de estos síntomas?
Si sospecha que padece alguno de los síntomas mencionados,
debe acudir para su diagnóstico a un especialista médico.
¿Cuáles son las causas de la lesión renal aguda?
Puede originarse por diversos factores que afectan la filtración glomerular:
- Reducción del flujo sanguíneo al riñón: debido a hipotensión arterial o hipovolemia (causada por hemorragias, deshidratación o mala distribución del volumen sanguíneo en afecciones como sepsis, ascitis u obstrucción intestinal).
- Daño directo sobre el tejido renal: provocada por enfermedades como glomerulonefritis o por la toxicidad de ciertos medicamentos, incluyendo medios de contraste intravenoso.
- Obstrucción del flujo urinario: originada por condiciones como hiperplasia prostática o compresión de los uréteres por masas o ganglios.
¿Cuál son los factores de riesgo?
Existen diversos factores que pueden predisponer a la aparición de esta enfermedad:
- Diabetes e hipertensión arterial
- Enfermedades renales y hepáticas previas
- Trastornos inmunológicos
- Infecciones crónicas
- Hipertrofia prostática y obstrucción vesical
- Edad avanzada
¿Cómo se diagnostica la lesión renal aguda?
Debido a que la lesión renal aguda suele ser una complicación de otras enfermedades graves, en ocasiones los signos y síntomas pueden pasar inadvertidos o ser atribuidos a la enfermedad subyacente.
Cuando se sospecha esta enfermedad, debe realizarse un análisis de sangre y orina. Las alteraciones que pueden aparecer son: disminución del volumen de orina (menos de 500 mililitros), aumento en sangre de la urea y creatinina y electrolitos elevados como el potasio.
Suele ser necesario realizar una ecografía abdominal y, en algunas ocasiones, incluso una biopsia renal que permita determinar la causa de la lesión renal aguda.
¿Cómo se trata la lesión renal aguda?
El tratamiento comienza por corregir la causa que ha ocasionado esa insuficiencia renal. Esto se puede observar claramente cuando existe una deshidratación o hipotensión, reponiendo volumen, o cuando existe una obstrucción, en donde se emplea una sonda o nefrostomía para conseguir revertirla.
Cuando se ha producido una afectación importante de los riñones, y no se ha producido una recuperación tras estabilizar al paciente, se hace preciso mantener una vigilancia sobre las constantes vitales, controlar los balances para evitar una sobrecarga, el uso de medicaciones que se deban ajustar respecto a la dosis o su supresión si pueden influir negativamente
En ciertos casos recurrir a diuréticos si es necesario aumentar el ritmo de diuresis o en algunos casos empezar con sustituir la función renal mediante el empleo de técnicas de diálisis.
¿Dónde la tratamos?
EN NAVARRA Y MADRID
El Servicio de Nefrología
de la Clínica Universidad de Navarra
El Servicio de Nefrología de la Clínica Universidad de Navarra cuenta con una experiencia de más de cinco décadas, tanto en el diagnóstico y tratamiento de todas las patologías del riñón como en el trasplante de este órgano.
Nuestros especialistas han completado su formación en centros de referencia nacional e internacional.
Contamos con las mejores instalaciones en la Unidad de Diálisis para ofrecer una atención de máxima calidad a nuestros pacientes.

¿Por qué en la Clínica?
- Referencia a nivel nacional en el trasplante renal, pioneros en el trasplante renal de donante vivo.
- Enfermería especializada para el cuidado y seguimiento de nuestros pacientes.
- Programa de prevención del daño cardiovascular y renal.