Hipertrofia benigna de próstata

Diagnóstico y tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata en la Clínica
El diagnóstico de la hiperplasia o hipertrofia benigna de próstata se realiza a partir de la historia clínica del paciente junto con una exploración física consistente en un tacto rectal, una ecografía para determinar el tamaño de la próstata y comprobar el volumen de orina que permanece en la vejiga después de realizar una micción, y una micciometría para valorar el grado de obstrucción en la vía urinaria.
Se complementa el estudio con una analítica general y específica (determinación del PSA).
Se indica cuando la obstrucción en la vía urinaria es leve o moderada.
Puede realizarse con productos obtenidos a partir de plantas (fitoterapia), productos que actúan sobre la inervación de la glándula prostática (alfa bloqueantes) y fármacos que bloquean los mecanismos enzimáticos que controlan el crecimiento de la glándula protática (Inhibidores de la 5-alfa-reductasa).
Cuando el tratamiento médico no es eficaz o la repercusión clínica de la HBP es importante, se considera el tratamiento quirúrgico que incluye diversas alternativas:
- Cirugía abierta convencional, prostatectomía simple
- Cirugía endoscópica: Se interviene al paciente a través del conducto de la orina, realizándose una resección transuretral de la próstata. Es el procedimiento más empleado y el más eficaz para solucionar el proceso obstructivo. Es la técnica de elección en pacientes con HBP menor de 80 cc, situación que supone entre el 80 y el 85% del global.
Es una fibra láser, de color verde (de ahí el sobrenombre), que funciona mediante un haz de luz. El haz de láser produce la evaporación de 1 a 2 gramos de tejido prostático por minuto, por lo que se podrían tratar con esta técnica mínimamente invasiva glándulas más grandes, que hasta ahora son tratadas mediante cirugía abierta.
Los beneficios que se logran con esta técnica son: menor estancia hospitalaria (1 día), menor sangrado y acortamiento del tiempo en el que es necesario llevar una sonda urinaria (unas horas).
¿Quiere saber más sobre el Departamento de Urología?
Ponemos a su disposición un equipo médico compuesto por profesionales de primer nivel y los más sofisticados medios diagnósticos, así como tratamientos con la última tecnología.
Dr. David Rosell Costa
Un 29% de los pacientes no responden eficazmente al tratamiento médico y se les practica cirugía".
Saber más sobre la hipertrofia benigna de próstata
La hiperplasia o hipertrofia benigna de próstata (HBP) es el crecimiento benigno de la glándula prostática en el varón.
La HBP es el proceso clínico que provoca la mayoría de los síntomas urinarios en el varón adulto.
Es un proceso que se correlaciona con la edad del paciente. Se considera que aproximadamente el 75 por ciento de los hombres con una edad de 80 años padecerán alguna manifestación clínica debida al crecimiento de la próstata. La posibilidad de que precisen una intervención quirúrgica es del 29 por ciento.
La HBP provoca una obstrucción a nivel de la uretra, es decir, a nivel del conducto de la orina. Dicha obstrucción determina una dificultad creciente para vaciar la orina que se encuentra almacenada en la vejiga urinaria.
- El paciente aprecia un aumento en el número de micciones tanto diurnas como nocturnas.
- Dificultad creciente para iniciar la micción.
- Chorro de la orina más fino y menos potente, pudiendo ser la micción en varios tiempos.
- Sensación de vaciado incompleto de la orina.
- En casos extremos, la dificultad miccional creciente puede desembocar en la imposibilidad para realizar la mi cción, precisando el paciente una actuación médica inmediata.
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
- Menor fuerza en la micción.
- Mayor frecuencia de micción durante el día y la noche.
- Dificultad para iniciar la micción.

¿NECESITA PEDIR UNA SEGUNDA OPINIÓN?
tal vezLE INTERESE
HISTORIAS DE LA CLÍNICA
Nuestros pacientes cuentan su experiencia. Historias de esperanza, lucha y superación.
