DICCIONARIO MÉDICO

Edema macular

El edema macular es una inflamación de la mácula que deteriora la visión central de forma progresiva y tratable.

Qué es el edema macular

El edema macular es una condición ocular en la que se acumula líquido en la mácula, una zona especializada de la retina responsable de la visión central y detallada. Esta acumulación se debe a una alteración en la barrera hematorretiniana, que permite el paso de fluido desde los vasos sanguíneos a las capas internas de la retina. La consecuencia principal es una distorsión progresiva de la visión, especialmente al leer, reconocer rostros o ver con nitidez de cerca.

El edema macular no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación común de distintas patologías oculares, entre ellas la retinopatía diabética, las oclusiones venosas de la retina, la uveítis o tras cirugía ocular. El subtipo más frecuente es el edema macular diabético, que constituye la causa más importante de pérdida visual en personas con diabetes.

Causas del edema macular

Las principales causas que pueden provocar un edema macular incluyen:

  • Retinopatía diabética: forma más común, secundaria al daño vascular por hiperglucemia crónica.
  • Oclusión de la vena central o rama venosa retiniana: el bloqueo del flujo sanguíneo retiniano produce extravasación de líquido.
  • Cirugía de cataratas: el edema macular cistoide puede aparecer como complicación postoperatoria (síndrome de Irvine-Gass).
  • Uveítis crónica: inflamación intraocular que altera la permeabilidad vascular.
  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE): en algunos casos puede acompañarse de edema.

Síntomas del edema macular

El síntoma principal del edema macular es la pérdida de la visión central. Dependiendo de su severidad y causa subyacente, los pacientes pueden experimentar:

  • Visión borrosa o distorsionada (metamorfopsia)
  • Dificultad para leer o reconocer caras
  • Colores apagados o alteración en la percepción cromática
  • Sensación de neblina o mancha gris en el centro del campo visual

Estos síntomas son progresivos y no suelen acompañarse de dolor ocular. En los casos bilaterales, el impacto funcional y en la calidad de vida puede ser significativo.

Cómo ve una persona con edema macular

Una persona con edema macular suele describir que los objetos centrales aparecen distorsionados, ondulados o borrosos. Las líneas rectas pueden parecer curvas, fenómeno conocido como metamorfopsia. La pérdida de definición en la visión central puede hacer que el paciente sepa que hay una cara frente a él, pero no sea capaz de identificar sus rasgos.

Este tipo de alteración no afecta a la visión periférica, por lo que el paciente conserva cierta autonomía, aunque puede perder la capacidad de conducir, leer o realizar tareas de precisión.

Edema macular diabético

El edema macular diabético es la causa más frecuente de disminución visual en personas con diabetes mellitus. Se origina por el daño crónico en los capilares retinianos, que pierden su integridad y permiten el paso de líquido hacia la mácula. Su detección precoz y tratamiento son esenciales para evitar secuelas visuales permanentes.

Suele presentarse en fases avanzadas de la retinopatía diabética no proliferativa, aunque también puede aparecer en formas proliferativas.

Edema macular cistoide y quístico

El edema macular cistoide se caracteriza por la formación de múltiples quistes retinianos llenos de líquido en la mácula, dispuestos en forma de rosario. Se observa especialmente tras cirugías oculares, inflamaciones crónicas oculares o en algunas distrofias hereditarias.

El término edema macular quístico se utiliza de forma intercambiable, aunque algunos autores lo reservan para formas más avanzadas o crónicas.

Diagnóstico del edema macular

El diagnóstico se basa en una evaluación oftalmológica completa, que incluye:

  • Fondo de ojo: visualización directa de la mácula con lámpara de hendidura o mediante fotografía retiniana.
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT): técnica no invasiva que permite ver cortes en alta resolución de la retina y detectar el líquido acumulado. Es esencial para monitorizar la evolución del OCT edema macular.
  • Angiografía con fluoresceína: útil en casos complejos o refractarios, muestra la extravasación vascular activa.

Tratamiento del edema macular

El tratamiento depende de la causa subyacente, el grado de afectación y la respuesta previa del paciente. Las principales opciones incluyen:

1. Inyecciones intravítreas

  • Antiangiogénicos (anti-VEGF): como ranibizumab, aflibercept o bevacizumab. Reducen el edema al inhibir la permeabilidad vascular.
  • Corticoides intravítreos: como el implante de dexametasona, útiles especialmente en edema postquirúrgico o uveítico.

2. Tratamiento láser

El láser focal o micropulsado puede emplearse en casos seleccionados, especialmente en edema macular diabético con extravasaciones localizadas.

3. Cirugía

En casos severos o persistentes, se puede indicar vitrectomía, especialmente si existe tracción vitreomacular o membrana epirretiniana.

¿Tiene cura el edema macular?

La respuesta depende de su causa, grado de severidad y rapidez en el tratamiento. En muchos casos, sí tiene tratamiento eficaz y se puede controlar o revertir parcial o totalmente.

Sin embargo, si se detecta en fases avanzadas o el daño retiniano ya es irreversible, la recuperación completa puede no ser posible. De ahí la importancia del diagnóstico precoz y el seguimiento estrecho.

¿Se recupera la visión después de un edema macular?

Muchos pacientes recuperan parcialmente la visión si el tratamiento se inicia de forma precoz y la mácula no ha sufrido daño estructural permanente. La recuperación visual depende del tiempo de evolución, tipo de edema, número de inyecciones, y factores individuales como la respuesta a anti-VEGF.

Cuándo acudir al oftalmólogo

Es fundamental consultar al especialista si se presentan los siguientes síntomas:

  • Visión borrosa central persistente
  • Dificultad para leer o realizar tareas visuales finas
  • Alteración repentina en la percepción de líneas rectas o colores
  • Antecedentes de diabetes o cirugía ocular reciente

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda en mejorar la visión tras el tratamiento del edema macular?

La mejoría puede observarse tras las primeras inyecciones, aunque en algunos casos se requieren meses de seguimiento y múltiples tratamientos para estabilizar la visión.

¿El edema macular siempre requiere inyecciones?

No siempre. Algunos casos leves pueden manejarse con antiinflamatorios tópicos o tratamiento láser. El oftalmólogo valorará la mejor estrategia según cada caso.

¿El edema macular puede reaparecer?

Sí, especialmente si persiste la causa que lo provocó (como la diabetes mal controlada). Por ello es importante un seguimiento regular y control de enfermedades sistémicas.

¿Se puede prevenir el edema macular en diabéticos?

Un buen control glucémico, la presión arterial y los lípidos, junto a revisiones oftalmológicas periódicas, son clave para reducir el riesgo de edema macular diabético.

Referencias de interés para pacientes

© Clínica Universidad de Navarra 2025

Nuestro equipo de Oftalmología

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.