DICCIONARIO MÉDICO
Ectropion
El ectropion es una alteración del párpado en la que el borde se vuelve hacia fuera, dejando expuesta la superficie interna del ojo. El ectropion es una alteración anatómica del párpado que se caracteriza por la eversión o giro hacia fuera del borde libre del párpado, principalmente el inferior, lo que provoca la exposición de la conjuntiva palpebral y, en muchos casos, molestias oculares significativas. El ectropion puede clasificarse según su causa en involutivo, cicatricial, paralítico, mecánico y congénito. La forma más frecuente es el ectropion involutivo, asociado al envejecimiento y la pérdida de tonicidad de los tejidos del párpado. Las causas del ectropion son variadas y pueden dividirse en varios tipos clínicos según su etiología: Los síntomas más habituales del ectropion incluyen: El diagnóstico del ectropion es principalmente clínico y se basa en la observación directa del párpado evertido y los signos asociados. El oftalmólogo puede realizar pruebas complementarias para evaluar el grado de laxitud del párpado, la función del drenaje lagrimal, y descartar otras alteraciones anatómicas. Es importante diferenciar el ectropion de otros trastornos palpebrales como el entropion (inversión del párpado hacia dentro) o el lagoftalmos (incapacidad de cerrar completamente el ojo). El tratamiento del ectropion depende de su causa y gravedad. Puede incluir medidas conservadoras o intervención quirúrgica cuando los síntomas son persistentes o severos: La falta de tratamiento adecuado del ectropion puede derivar en complicaciones importantes, especialmente si la conjuntiva y la córnea están expuestas de forma prolongada: Es recomendable consultar a un especialista en oftalmología si se presentan síntomas como: Un diagnóstico y tratamiento precoz pueden prevenir complicaciones visuales importantes y mejorar la calidad de vida del paciente. Aunque no siempre es posible prevenir el ectropion, especialmente el de tipo involutivo, existen algunas recomendaciones preventivas generales: En casos leves o transitorios, especialmente en situaciones inflamatorias, puede haber mejoría con tratamiento médico. Sin embargo, la mayoría de los ectropiones persistentes requieren corrección quirúrgica para una solución definitiva. Aunque la cirugía suele ser efectiva, existe una pequeña posibilidad de recidiva, sobre todo si no se corrigen todas las causas subyacentes, como la laxitud tisular generalizada o cicatrices previas. Generalmente el ectropion afecta solo a un ojo, aunque en personas mayores o con enfermedades sistémicas puede producirse de forma bilateral. El ectropion en sí no suele causar dolor, pero puede generar molestias oculares importantes como escozor, lagrimeo o irritación si no se trata adecuadamente. En algunos casos, realizar ejercicios de rehabilitación facial o intervenciones tempranas puede ayudar a prevenir el desarrollo del ectropion paralítico. La vigilancia estrecha en estos pacientes es clave.Qué es el ectropion
Esta condición impide el contacto adecuado entre el párpado y el globo ocular, lo que interfiere con el drenaje lagrimal normal y expone la superficie ocular a factores ambientales, generando sequedad, irritación, epífora (lagrimeo) e incluso infecciones oculares recurrentes.
Causas del ectropion
Síntomas del ectropion
Diagnóstico del ectropion
Tratamiento del ectropion
Complicaciones del ectropion
Cuándo acudir al médico
Prevención y cuidados
Preguntas frecuentes sobre el ectropion
¿El ectropion puede curarse sin cirugía?
¿El ectropion puede reaparecer tras la cirugía?
¿El ectropion afecta a ambos ojos a la vez?
¿Es doloroso el ectropion?
¿Se puede prevenir el ectropion si se ha tenido una parálisis facial?
Referencias para el paciente
© Clínica Universidad de Navarra 2025