Trasplante renal
"Las principales ventajas de la donación entre vivos son que acorta el tiempo de espera y que es el órgano de una persona muy sana".
DRA. PALOMA MARTÍN MORENO ESPECIALISTA. SERVICIO DE NEFROLOGÍA

¿Qué es un trasplante renal?
El trasplante renal es el tratamiento de elección para la insuficiencia renal crónica avanzada: consiste en implantar un riñón sano de donante fallecido o donante vivo para restablecer la función renal y mejorar la calidad de vida.
La intervención, de 3–4 horas aproximadamente, conecta el injerto a los vasos sanguíneos y al sistema urinario, y exige posteriormente medicación inmunosupresora de por vida y controles médicos periódicos para prevenir el rechazo y vigilar la seguridad.
En nuestra sede de Pamplona, centro de referencia en Navarra, realizamos trasplante renal de donante fallecido y programas de donante vivo, incluido el ABO incompatible, tras una evaluación integral del paciente y del donante.
El proceso se aborda con un enfoque multidisciplinar y un seguimiento pre y postrasplante estructurado, con el objetivo de optimizar la supervivencia del injerto y la calidad de vida a largo plazo.

¿Cuándo está indicado el trasplante de riñón?
El trasplante renal está indicado en personas con enfermedad renal crónica en estadios avanzados, ya sea antes de iniciar diálisis o en cualquier momento durante el tratamiento sustitutivo (hemodiálisis o diálisis peritoneal).
Para ser incluidas en lista de espera, las y los pacientes deben completar una evaluación médica integral que confirme la idoneidad del procedimiento.
Evaluación previa a la inclusión en lista
- Estudio inmunológico: tipaje HLA, anticuerpos anti-HLA y pruebas de compatibilidad.
- Pruebas de imagen: ecografía, radiología y otras exploraciones según criterio clínico.
- Valoración cardiovascular: evaluación del riesgo quirúrgico y de eventos isquémicos.
- Valoración pulmonar: función respiratoria y cribado de patología activa.
- Valoración neurológica: antecedentes y situación neurológica que puedan condicionar el postoperatorio.
- Valoración urológica: situación del tracto urinario y viabilidad para la anastomosis ureteral.
- Otras áreas: situación infecciosa, estado nutricional y apoyo psicosocial.
¿Quiénes podrían no ser candidatos?
- Enfermedad cardíaca grave no controlada que incremente de forma significativa el riesgo quirúrgico.
- Cáncer activo sin el periodo libre de enfermedad recomendado.
- Infecciones crónicas no controladas o riesgo elevado de infección oportunista.
- Otras condiciones que, a juicio del equipo, supongan un riesgo desproporcionado frente al beneficio.
Requisitos según el tipo de donación
Trasplante de donante fallecido:
- Residencia en Navarra y pertenencia al Sistema Sanitario de Navarra.
- La solicitud de valoración debe realizarla su nefrólogo responsable.
Trasplante de donante vivo:
- No se exige residencia en Navarra; puede practicarse en personas no residentes.
- En todos los casos, deben cumplirse los requisitos de la legislación española vigentes para la donación y el trasplante.
¿Tiene una enfermedad renal crónica avanzada?
Puede que sea necesario realizarle un trasplante renal
Saber más sobre el trasplante de riñón
Tipos de trasplante renal
Dependiendo del origen del riñón donado, el trasplante puede ser:
- De donante vivo emparentado: cuando el riñón proviene de un familiar directo (padres, hijos, hermanos, primos).
- De donante vivo no emparentado: cuando el donante es una persona con lazos afectivos con el receptor (como la pareja).
- De donante fallecido: riñón proveniente de un donante en muerte encefálica o asistolia.
Los mejores resultados se obtienen con el trasplante de donante vivo, ya que permite programar la cirugía y minimizar el tiempo de isquemia del injerto.
Resultados del trasplante renal
Actualmente, los resultados del trasplante renal son excelentes, ofreciendo la mejor supervivencia el trasplante renal de donante vivo.
Las principales causas de pérdida del injerto a largo plazo son el rechazo crónico, las infecciones y las enfermedades cardiovasculares entre otras.
Beneficios del trasplante renal
El trasplante renal no solo reemplaza la función de filtración del riñón, sino que también restablece la producción de hormonas clave, como la eritropoyetina (para la producción de glóbulos rojos) y la vitamina D (fundamental para la salud ósea).
Además, comparado con la diálisis, ofrece:
- Mayor calidad de vida y bienestar físico y emocional.
- Menor restricción en la dieta y mayor independencia.
- Reducción del riesgo de complicaciones relacionadas con la diálisis.
- Mejores perspectivas de supervivencia a largo plazo.
Posibles complicaciones del trasplante renal
Como cualquier procedimiento quirúrgico, el trasplante renal conlleva ciertos riesgos, como:
- Complicaciones inmediatas: obstrucción urinaria, infecciones, rechazo agudo.
- Complicaciones a largo plazo: hipertensión arterial, dislipidemia, infecciones, rechazo crónico y, en algunos casos, enfermedades cardiovasculares o aparición de tumores.
Cuidados tras el trasplante renal
Para garantizar el éxito del injerto, el paciente trasplantado debe seguir estrictamente las recomendaciones médicas, entre ellas:
- Tomar la medicación inmunosupresora sin interrupciones y en los horarios indicados.
- Realizar controles médicos regulares, incluyendo monitoreo de presión arterial, peso y temperatura.
- Consultar inmediatamente ante signos de alerta como fiebre, disminución del volumen urinario o hinchazón.
- Mantener un estilo de vida saludable con actividad física moderada, una dieta equilibrada y evitando el tabaco
Inmunosupresión y rechazo
Para prevenir el rechazo del injerto, es necesario el uso de fármacos inmunosupresores de por vida.
La elección del tratamiento varía según el perfil del paciente, su edad y el riesgo inmunológico. Los medicamentos más utilizados habitualmente son tacrolimus, micofenolato, sirolimus, everolimus y corticoides.
Además, se emplean terapias con anticuerpos monoclonales o policlonales en el postrasplante inmediato.
¿Dónde lo realizamos?
EN NAVARRA
El Servicio de Nefrología
de la Clínica Universidad de Navarra
El Servicio de Nefrología de la Clínica Universidad de Navarra cuenta con una experiencia de más de cinco décadas, tanto en el diagnóstico y tratamiento de todas las patologías del riñón como en el trasplante de este órgano.
Nuestros especialistas han completado su formación en centros de referencia nacional e internacional.
Contamos con las mejores instalaciones en la Unidad de Diálisis para ofrecer una atención de máxima calidad a nuestros pacientes.
Enfermedades que tratamos
- Edemas y medio interno
- Enfermedad renal crónica
- Estudios de la función renal
- Glomerulonefritis
- Hipertensión arterial
- Insuficiencia renal aguda
- Uso de diuréticos

¿Por qué en la Clínica?
- Referencia a nivel nacional en el trasplante renal, pioneros en el trasplante renal de donante vivo.
- Enfermería especializada para el cuidado y seguimiento de nuestros pacientes.
- Programa de prevención del daño cardiovascular y renal.