Piridoxina (vitamina B6)
VITAMINAS
Piridoxina (vitamina B6)
Las vitaminas son unos compuestos necesarios, en pequeñas cantidades, para el mantenimiento de la actividad biológica normal. No son producidas por el organismo y éste, en condiciones normales, las toma de los alimentos que las contienen.
La piridoxina (vitamina B6) participa en diferentes procesos del organismo, favoreciendo la digestión y el fraccionamiento de las proteínas y aminoácidos, y en menor medida de lípidos e hidratos de carbono. También participa en la síntesis de ácidos nucleicos y en la producción de glóbulos rojos sanguíneos.
Algunos alimentos en los que podemos encontrar vitamina B6 son: carnes rojas, pescado, cereales, huevos, arroz, cacahuetes y nueces.
La cantidad diaria de vitamina B6 recomendada es:
- Niños: de 0,3 a 1,4 mg.
- Adultos: de 1,6 a 2 mg. Las necesidades aumentan durante el embarazo y la lactancia.
El déficit de piridoxina produce anemia en adultos y convulsiones en niños pequeños. También puede causar neuropatías, lesiones en la piel y en la boca.
NOMBRES COMERCIALES:
Benadon® Existen preparados multicomponentes que contienen piridoxina en su composición: Acetuber®, Aftasone BC®, Aminovente emulsion®, Aneurol®, Antineurina®, Astenolit®, Azinc®, Becozyme C forte®, Benexol B1-B6-B12®, Bester complex®, Biodramina cafeina®, Cariban®, Cemidon B6®, Cernevit inyectable®, Cinfavit complex®, Dayamineral®, Dynamin®, Elevit®, Forcemil®, Fosgluten reforzado®, Gamalate B(6)®, Gobanal®, Hepadif®, Hidropolivit A-C®, Hidropolivit A mineral®, Hidropolivit complex®, Hidropolivit®, Hidroxil B12-B6-B1®, Nervobion®, Neurodavur®, Nuerodavur plus®, Neurodame®, Neurodame fuerte®, Nucleserina®, Pantobamin®, Pazbronquial®, Pil-Food®, Poli A-B-E®, Policolinosil®, Protogotas®, Quimpedor®, Salvacolon®, Soluvit inyectable®, Tepazepan®, Ton Was®, Trimetabol®, Vincosedan®, Vitagama fluor®.
ALERTAS:
MÁS INFORMACIÓN:
¿Para qué se utiliza?
- Situaciones que cursan con déficit de piridoxina como dietas inadecuadas, malabsorción intestinal, hipertiroidismo, estrés, infección prolongada, fiebre crónica o quemaduras.
- Náuseas y vómitos del embarazo.
- Vómitos post-anestesia.
- Toxicidad causada por medicamentos como la isoniazida, hidralazina o cicloserina o por alcohol.
- Estados de obnubilación.
- Trastornos neuromusculares como enfermedad de Parkinson, corea, temblor.
- Alteraciones metabólicas congénitas.
- Algunos tipos de anemia y otras alteraciones sanguíneas.

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros y solicite más información.
Saber más sobre este medicamento
En España existen comercializadas formas de administración orales y parenterales de piridoxina (intravenosa e intramuscular). Su forma más habitual de empleo es la administración oral.
La dosis de piridoxina puede ser diferente para cada paciente. Ésta depende de la edad del paciente y de la patología que se desee tratar. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico.
Dosis en adultos en estados carenciales:
- Vía oral: de 600 a 1200 mg al día durante 3 semanas.
- Vía parenteral de 300 a 600 mg al día
Dosis oral en niños en estados carenciales serán determinadas con el médico responsable del paciente
Estas recomendaciones de dosis están indicadas en el uso de Benadon®.
Las recomendaciones de dosis para las presentaciones multicomponentes pueden variar en función del resto de componentes del preparado.
Cuando no debe utilizarse:
- En caso de alergia a la piridoxina o alguno de los componentes del preparado (consulte excipientes). Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar este medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
Precauciones de uso:
- Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe con el medicamento como se la había indicado.
- La piridoxina debe administrarse con especial precaución en pacientes con historia de dependecia a otras sustancias.
- Los suplementos multivitamínicos nunca deben sustituir a una dieta equilibrada.
- Se debe administrar con precaución en pacientes con Parkinson y que reciben levodopa.
- Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
- Algunos medicamentos que interaccionan con piridoxina son: levodopa (la piridoxina inhibe su efecto), inductores enzimáticos como fenitoína o fenobarbital (la piridoxina puede disminuir la concentración y por tanto la eficacia terapéutica de estos medicamentos).
- Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando.
- Los efectos adversos de este medicamento son, en general, leves y transitorios.
- Raramente y utilizando dosis altas durante periodos prolongados de tiempo, podría ocasionar neuropatías periféricas, marcha inestable, sensación de hormigueo, somnolencia y disminución de los niveles de ácido fólico en sangre.
- Consulte a su médico si advierte alguno de éstos u otros síntomas.