DICCIONARIO MÉDICO
Edema de Berlín
El edema de Berlín es una lesión retinal por traumatismo ocular contuso; produce visión borrosa transitoria y suele resolverse espontáneamente. El edema de Berlín, también llamado commotio retinae, es una alteración de la retina provocada por un traumatismo cerrado en el ojo. Se caracteriza por una opacidad temporal de la retina, especialmente en la región macular, que puede causar visión borrosa o disminuida horas después del golpe ocular. Originalmente descrito por Rudolf Berlin en 1873, este fenómeno refleja un daño en los segmentos externos de los fotorreceptores y la retina pigmentaria, sin existir derrame vascular real ni fuga de fluido, lo que distingue la lesión de un verdadero edema. El edema de Berlín ocurre por un golpe contundente sobre el globo ocular, como al recibir un puñetazo o un impacto deportivo. Este traumatismo transmite fuerzas que afectan especialmente la mácula, provocando cambios temporales en la pigmentación y fotoreceptores. El principal síntoma es la pérdida súbita de agudeza visual, que aparece minutos u horas tras el traumatismo. La retina afecta adopta un color grisáceo u opaco; en la fovea puede apreciarse una mácula roja clara (“cherry red spot”). La visión puede variar desde casi normal hasta una reducción muy significativa, dependiendo del grado y nivel del daño macular. El diagnóstico se basa en: La evolución es generalmente favorable. La mayoría de los casos se resuelven en 3–4 semanas sin tratamiento específico. Sin embargo, en lesiones que afectan directamente la mácula, pueden permanecer defectos visuales permanentes, agujeros maculares o atrofia retinal. No existe un tratamiento específico para este tipo de edema. El enfoque es conservador e incluye: Busque atención oftalmológica urgente si aparece disminución visual tras un golpe ocular. Aunque generalmente benigno, se requieren descartar complicaciones graves como hemorragia, perforación o desprendimiento de retina. Habitualmente sí; mejora espontáneamente en semanas, salvo que la mácula haya sido gravemente afectada. Sí. Ante trauma recurrente, el riesgo de daños permanentes aumenta, por lo que se recomienda protección ocular. No. El edema de Berlín no muestra fuga vascular en angiografía, lo que lo diferencia de un derrame oclusivo. No existen evidencias que apoyen su uso; la recuperación es espontánea y no está mediada por inflamación clásica. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es edema de Berlín
Causas y mecanismo
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Pronóstico y evolución
Tratamiento
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿El edema de Berlín es reversible?
¿Puede repetirse si hay un nuevo golpe?
¿Se puede confundir con un derrame retiniano?
¿Sirven esteroides o antiinflamatorios?
Enlaces de referencia para pacientes