Ablación con radiofrecuencia de los miomas uterinos
"La ablación por radiofrecuencia de los miomas es un tratamiento novedoso con unos resultados fantásticos a corto y largo plazo ".
DR. ÁLVARO RUIZ ZAMBRANA ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
¿Qué es la ablación con radiofrecuencia de los miomas?
La ablación por radiofrecuencia (ARF) es un tratamiento mínimamente invasivo para miomas uterinos sintomáticos que preserva el útero. En lugar de extirpar el mioma, se destruye su tejido desde dentro mediante calor controlado. Guiados por imagen, se introduce un electrodo fino en el interior del mioma; la energía eleva la temperatura de forma precisa, provoca necrosis y, en las semanas siguientes, el organismo reabsorbe ese tejido, reduciendo el volumen del mioma y aliviando sangrado, dolor o sensación de presión.
El procedimiento suele realizarse de forma ambulatoria, con sedación o anestesia regional/general según el abordaje y las características de la paciente. La recuperación es rápida. No todos los miomas son candidatos: tamaño, número y localización condicionan la indicación, así como el deseo gestacional y la ausencia de contraindicaciones.
El Departamento de Ginecología y Obstetricia, en colaboración con la Unidad de Radiología Intervencionista, cuenta con una amplia experiencia en la realización de este tratamiento. Cada caso se valora con tecnología de imagen avanzada y bajo estrictos criterios de seguridad y calidad, logrando unos excelentes resultados a corto y largo plazo.

¿Cuándo está indicada la ablación con radiofrecuencia de un mioma?
Síntomas que pueden mejorar
La ablación por radiofrecuencia es un tratamiento indicado para mujeres que sufren miomas sintomáticos. El objetivo es aliviar o eliminar las molestias que estos tumores benignos provocan. Entre los síntomas que pueden mejorar significativamente se encuentran:
- Sangrado uterino anormal: Es el síntoma más frecuente, la ablación ha demostrado ser muy eficaz para reducir el sangrado menstrual abundante (menorragia o hipermenorrea). En muchos casos, resuelve definitivamente los problemas de hemorragia.
- Dolor y presión pélvica: El tratamiento alivia el dolor pélvico, la sensación de presión o pesadez en la parte baja del abdomen, el dolor de espalda y el dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
- Síntomas de compresión: Al reducir el tamaño de los miomas, disminuye la presión sobre órganos vecinos como la vejiga y el recto. Esto mejora síntomas como la necesidad de orinar frecuentemente (polaquiuria), la dificultad para vaciar la vejiga por completo, el estreñimiento o la hinchazón abdominal.
- Anemia: Como consecuencia directa de la reducción del sangrado abundante, la ARF ayuda a corregir la anemia ferropénica (bajos niveles de hierro en sangre por pérdida excesiva).
Tipos de miomas candidatos
La idoneidad de un mioma para tratarlo con ablación por radiofrecuencia (ARF) se decide de forma individual y depende sobre todo de su localización, tamaño y número.
La ARF es especialmente útil cuando el mioma se encuentra dentro del músculo del útero o cuando, aun asomando hacia la cavidad, tiene gran parte en la pared uterina. En cambio, los miomas que crecen mucho hacia fuera del útero o los muy voluminosos pueden no ser la mejor indicación para esta técnica. Si el mioma está completamente dentro de la cavidad uterina, suele resolverse mejor con una histeroscopia (un abordaje por vía vaginal que no requiere incisiones abdominales).
Respecto al tamaño, lo habitual es tratar miomas de hasta 7–10 cm, ajustándolo a la anatomía de cada paciente y a la experiencia del equipo. Cuanto antes se trata (cuando el mioma es más pequeño), más sencillo y eficaz suele resultar. Si existen varios miomas, es posible abordar más de uno en la misma intervención; no obstante, cuando hay muchos, puede ser preferible planificar alternativas o estrategias combinadas para maximizar la seguridad y el beneficio clínico. En todos los casos, la decisión se toma tras una valoración con ecografía y/o resonancia y una explicación clara de las opciones.
¿Esta técnica puede ser adecuada para usted?
Nuestro equipo analizará su situación y le orientará de manera personalizada
Miomas y deseo de embarazo:
podemos ayudarle
La ablación por radiofrecuencia (ARF) puede ser una opción para preservar el útero y reducir los síntomas. Al tratar el mioma desde dentro y respetar el miometrio, el tiempo de espera para buscar gestación suele ser más corto que tras cirugías con cicatriz uterina.
En muchos casos, puede plantearse la búsqueda del embarazo a los pocos meses (aproximadamente a los 4-6 meses), frente a los 12-18 meses recomendados habitualmente tras una miomectomía, siempre según valoración médica individual.
Nuestro Departamento de Ginecología y Obstetricia le ofrecerá una evaluación personalizada y un plan seguro para lograr un embarazo.
¿Cómo se realiza la ablación con radiofrecuencia?
Cómo se realiza la ablación
La ablación por radiofrecuencia es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza en quirófano por seguridad, habitualmente en régimen ambulatorio. La mayoría de las pacientes se someten a sedación (no suele requerir anestesia general), lo que favorece una recuperación rápida.
El acceso al mioma se hace por la vagina y/o a través del cuello uterino, sin incisiones abdominales ni cicatrices visibles. Durante todo el proceso, el especialista utiliza ecografía en tiempo real para localizar el mioma, dirigir con precisión un electrodo fino hasta su interior y aplicar la energía solo donde corresponde. Cuando es necesario, se tratan varios miomas en la misma sesión.
La intervención suele durar menos de una hora. Tras una breve observación, la paciente vuelve a casa el mismo día y, por lo general, puede retomar su actividad habitual al día siguiente.
En las semanas posteriores, el organismo va reabsorbiendo el tejido tratado y el mioma reduce su tamaño de forma progresiva, con alivio del sangrado y de la presión pélvica.
El equipo del departamento de Ginecología pautará un plan de revisiones para comprobar la respuesta y resolver cualquier duda durante el seguimiento.
Una de las principales ventajas de la ablación por radiofrecuencia es la rápida recuperación que permite. Al ser una técnica mínimamente invasiva, el impacto es mucho menor comparado con la cirugía tradicional.
Recuperación
- Procedimiento ambulatorio: alta tras 2-3 horas de observación.
- Actividad habitual en 24-48 h; la vuelta al trabajo suele ser más rápida que con cirugías convencionales.
Dolor y analgesia
- La intervención no produce dolor ni sangrado significativos.
- Molestias leves tipo regla en una minoría de casos (≈5%), que ceden en la primera semana.
- Suele bastar con ibuprofeno o paracetamol pautados al alta.
Cambios menstruales esperables
- Disminución clara del sangrado menstrual en las semanas/meses posteriores.
- Posible manchado o flujo acuoso durante 1–8 semanas (normal).
- Ocasional expulsión de pequeños restos del mioma tratado, sobre todo si asomaba a la cavidad uterina.
Señales de alarma (consultar con su equipo médico)
- Fiebre persistente o alta.
- Dolor abdominal intenso que no cede con la analgesia indicada.
- Hemorragia abundante o incontrolable.
- Secreción maloliente vaginal.
Las complicaciones graves son infrecuentes; una buena selección de la paciente y una técnica cuidadosa reducen aún más el riesgo.
¿Dónde la realizamos?
EN NAVARRA Y MADRID
El Departamento de Ginecología y Obstetricia
de la Clínica Universidad de Navarra
Cuidado integral que incluye un amplio rango de opciones de consulta y tratamientos que comprenden desde la revisión preventiva habitual hasta las más avanzadas opciones diagnósticas y de tratamiento de problemas obstétricos y ginecológicos en todas las edades.
El departamento ofrece también el control habitual del embarazo que incluye una diversidad de procedimientos diagnósticos y de cribado para identificar problemas potenciales del feto así como de su adecuado crecimiento y desarrollo.
Enfermedades que tratamos
- Cáncer ginecológico
- Diagnóstico prenatal
- Endometriosis
- Incontinencia urinaria y fecal
- Masas anexiales
- Menopausia
- Miomas uterinos
- Síndrome de ovario poliquístico

¿Por qué en la Clínica?
- Equipo altamente especializado de médicos, enfermeras y matronas.
- Unidad de Reproducción y Fertilidad.
- Seguimiento del embarazo con un parto personalizado.
- Todo el confort, con la garantía y seguridad de un hospital con el equipamiento más avanzado.