Nuestros profesionales

Imagen de la Dra. Laura Muñoz Saa. Ginecóloga de la Clínica Universidad de Navarra

Dra. Laura Muñoz Saá

Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Responsable del Área Obstétrica en CUN Madrid.
Dedicación preferencial a la Medicina Materno-Fetal

Trabaja en: Sede Madrid
Forma parte de: Clínica Universidad de Navarra
ÍNDICE H 2

Trayectoria profesional

Licenciada en Medicina Y Cirugía en la Universidad de Murcia en 2004.

Doctora en Medicina en la Universidad Rey Juan Carlos en el año 2016.

Especialista en Ginecología y Obstetricia vía MIR en 2010, Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

Diploma de Estudios Avanzados en el Centro de Estudios Socio-Sanitarios de Cuenca (Universidad Castilla la Mancha).

VI Máster en Reproducción Humana organizadoo por la Sociedad Española de Fertilidad y la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (2009-2010).

Capacitación ecográfica de nivel III de la Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Hospital La Fe de Valencia, 2009.

Posgrado en Medicina Materno-Fetal. Fetal I+D Education Barcelona-Universidad Autónoma de Barcelona, 2020.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Especialista e investigadora en el ámbito de la cesárea múltiple y la cesárea compleja.

Miembro del Grupo de Investigación del Ensayo Clínico PESAPRO:
CÓDIGO DEL ESTUDIO: PESAPRO
Nº EUDRA-CT: 2012-000241-13
TÍTULO: “Prevención de parto prematuro en mujeres de riesgo
identificadas por ecografía: evaluación de dos estrategias terapéuticas”

Miembro del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jimenez Díaz (IIS-FJD).
Área: “Investigación Sanitaria”. Grupo de Investigación: “Investigación en Nuevas Terapias”.

ÁREAS DE INTERÉS

  • Obstetricia de alto riesgo.
  • Patología materna y patología fetal de alto riesgo.
  • Diagnóstico prenatal y ecografía de alta resolución.
  • Cesárea múltiple y cesárea compleja.

Actividad

Como docente

  • Profesora Clínica Asociada en la Universidad de Navarra desde 2019.
  • Tutora Honorífica en el Departamento de Medicina y Cirugía de la Universidad Rey Juan Carlos desde el 2013 y vigente en la actualidad, impartiendo clases y seminarios. Tutora de prácticas.
  • Tutora del Trabajo Fin de Máster “Análisis descriptivo de las versiones cefálicas externas en el Hospital Rey Juan Carlos” en el curso académico 2016-2017 en el Grado de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Tutora en la actualidad de dos Trabajos Fin de Máster en el curso académico 2017-2018 en la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Colaboradora docente en Bial.SL (formación de delegados en la inducción de Parto y métodos de maduración cervical).

Como investigador

  • Autora de 4 capítulos de libros y coautora de la 2ª edición del Libro "Prevención de la yatrogenia en Ginecología y Obstetricia". Fecha publicación: 24/09/2014.
  • Autora de 5 artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha presentado más de 10 ponencias, así como varios pósters en cursos y congresos de su especialidad.
Más información

Icono Scopus   SCOPUS

Icono ORCID   ORCID