DICCIONARIO MÉDICO
Ecoestructura
El término ecoestructura describe el patrón interno de un tejido u órgano observado mediante ecografía, cuya apariencia puede variar según su composición, densidad y presencia de lesiones o alteraciones patológicas. En ecografía, la ecoestructura se refiere a la disposición y características del tejido tal como se reflejan las ondas de ultrasonido. Este concepto permite diferenciar si un órgano presenta un patrón normal (ecoestructura conservada) o alteraciones que puedan sugerir inflamación, fibrosis, tumores o cambios degenerativos. La ecoestructura se evalúa junto a la ecogenicidad y la homogeneidad del tejido. Analizar la ecoestructura en una ecografía es esencial para detectar cambios sutiles en la arquitectura interna de los tejidos. Este análisis orienta al especialista sobre la posible presencia de procesos patológicos y puede ser clave para decidir la necesidad de estudios complementarios o biopsias. Un patrón alterado no siempre significa enfermedad grave, pero debe interpretarse en el contexto clínico del paciente. La ecoestructura conservada indica que la distribución interna del tejido es homogénea y presenta el patrón esperado para ese órgano. Por ejemplo, en una glándula tiroides sana, la ecoestructura es fina y uniforme, mientras que en el hígado se observa una trama homogénea que refleja un tejido saludable. Se describe como ecoestructura heterogénea cuando el tejido presenta áreas con distinta densidad y patrón de reflexión del ultrasonido. Esto puede deberse a inflamación crónica, procesos cicatriciales, tumores o lesiones difusas. Es frecuente en órganos como el hígado, el tiroides o el páncreas ante enfermedades inflamatorias o infiltrativas. La ecoestructura heterogénea difusa implica que la alteración en el patrón del tejido afecta a todo el órgano de forma generalizada, sin áreas focales claramente delimitadas. Este hallazgo es común en patologías difusas como hepatitis crónica, esteatosis hepática avanzada, tiroiditis de Hashimoto o miopatías generalizadas. Cuando el miometrio (capa muscular del útero) presenta ecoestructura heterogénea, puede ser indicativo de adenomiosis, fibromas o cambios postquirúrgicos. Este patrón sugiere la coexistencia de zonas con diferente densidad tisular, que alteran la homogeneidad esperada del músculo uterino. La ecoestructura fibroglandular se utiliza sobre todo en ecografía mamaria para describir mamas con predominio de tejido fibroso y glandular frente al tejido graso. Esta característica puede dificultar la detección de nódulos y requiere una interpretación cuidadosa, a veces complementada con mamografía o resonancia magnética. En la glándula tiroides, este hallazgo es típico de la tiroiditis crónica autoinmune (Hashimoto), aunque también puede aparecer en otras tiroiditis y enfermedades sistémicas. Se caracteriza por una pérdida de la uniformidad del parénquima y la presencia de múltiples áreas hipo e hiperecogénicas dispersas. Un hallazgo de ecoestructura anormal en una ecografía debe ser valorado por un especialista, especialmente si se acompaña de síntomas como dolor persistente, cambios hormonales, bultos palpables o alteraciones en analíticas. En muchos casos, este hallazgo requiere estudios adicionales para confirmar la causa y planificar el tratamiento adecuado. El seguimiento de una alteración en la ecoestructura dependerá del órgano afectado y la causa subyacente. Puede incluir controles ecográficos periódicos, análisis de laboratorio o estudios de imagen complementarios como la resonancia magnética. No. La ecoestructura heterogénea puede deberse a muchas causas benignas, como inflamación, fibrosis o cambios hormonales. El diagnóstico definitivo requiere correlación clínica y, si es necesario, biopsia. En algunos casos sí, si la causa es reversible, como inflamación aguda o depósitos grasos. En otros, como la fibrosis, los cambios pueden ser permanentes, aunque se puede evitar su progresión con tratamiento adecuado. Un patrón fibroglandular denso puede dificultar la detección precoz del cáncer en ecografía o mamografía, pero no implica necesariamente mayor riesgo. Requiere seguimiento personalizado. Sí. Con el envejecimiento, muchos tejidos pierden homogeneidad y cambian su ecoestructura, por ejemplo, la mama femenina tiende a volverse más grasa y menos glandular. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es ecoestructura
Importancia de la ecoestructura en el diagnóstico por imagen
Tipos y variaciones de ecoestructura
Ecoestructura conservada
Ecoestructura heterogénea
Ecoestructura heterogénea difusa
Ecoestructura miometrial heterogénea
Ecoestructura fibroglandular
Ecoestructura heterogénea difusa de tiroides
Factores que pueden modificar la ecoestructura
Cuándo acudir al médico
Precauciones y seguimiento
Preguntas frecuentes
¿Una ecoestructura heterogénea siempre significa cáncer?
¿Se puede mejorar una ecoestructura alterada?
¿La ecoestructura fibroglandular aumenta el riesgo de cáncer de mama?
¿Puede cambiar la ecoestructura con la edad?
Referencias