Nuestros profesionales

Dra. Isabel Vivas Pérez
Dedicación preferencial a la patología abdominal, mediante tomografía computarizada, Resonancia magnética e intervencionismo guiado por TC y ecografía.
Trayectoria
Licenciada (1993) y Doctora (2003) en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra con la realización de la tesis Derivación portocava extrahepática por vía percutánea (PEPS) para la descompresión de la hipertensión portal: una alternativa al TIPS. Especialista en Radiologia en la Clínica Universidad de Navarra.
Forma parte del equipo de especialistas de departamento de Radiología de la Clínica Universidad de Navarra desde 1999, con especial dedicación en la creación y puesta en marcha del Área de Patología Mamaria (1999/2000).
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Revisora de las revistas científicas “Radiología”, “European Radiology” y “Anales del Sistema Sanitario de Navarra”
Ha participado en 8 proyectos de investigación.
ÁREAS DE INTERÉS
Estudio del diagnóstico y tratamiento del hepatocarcinoma y de la cirrosis e hipertensión portal.
Actividad
Como docente
Profesor agregado de la Universidad de Navarra.
Tutor de residentes del Servicio de Radiología desde 2015.
Como investigador
Ha publicado 50 trabajos en revistas internacionales, 30 en revistas nacionales y 10 capítulos de libro. Ha presentado 100 comunicaciones en congresos nacionales y 70 en internacionales.

Organismos científicos
- SERAM (Sociedad española de radiología médica).
- ESGAR (Sociedad europea de radiología gastrointestinal).
- Miembro de la SEDIA (Sociedad española de diagnóstico abdominal).
- Miembro de la Sociedad Europea de Radiología (ESR).
Trabajos de Revisión
- Revisora de la revista European Radiology- desde 2000.
- Revisora de la revista Radiología- desde 2007.
Últimas publicaciones científicas
- Co-occurrence of compression syndromes: celiac axis stenosis, superior mesenteric artery and nutcracker syndrome 05-ago-2020 | Revista: Revista Española de Enfermedades Digestivas
- Minimally Invasive Surgical Approach for the Treatment of Superior Mesenteric Artery Syndrome 06-feb-2020 | Revista: World Journal of Surgery