DICCIONARIO MÉDICO
Eco planar
El eco planar es una técnica de imagen por resonancia magnética que permite adquirir rápidamente datos mediante un solo pulso de excitación, utilizada especialmente en estudios funcionales y de perfusión cerebral. El eco planar (Echo Planar Imaging, EPI) es una técnica avanzada de adquisición de imágenes utilizada en resonancia magnética (RM) que permite obtener imágenes de alta resolución en tiempos extremadamente cortos. Esta metodología, basada en la captura de múltiples datos tras una única excitación del tejido, ha revolucionado el diagnóstico médico, siendo especialmente útil en estudios funcionales, difusión y espectroscopia por RM. El eco planar es una técnica esencial en entornos clínicos donde la rapidez y precisión son cruciales, como en estudios de resonancia magnética funcional (fMRI), imágenes ponderadas por difusión (DWI) para accidentes cerebrovasculares y angiografías no invasivas. Su capacidad para adquirir imágenes en milisegundos lo hace ideal para capturar dinámicas fisiológicas en tiempo real. El eco planar utiliza un enfoque único de adquisición de datos basado en la manipulación rápida y repetitiva de gradientes magnéticos tras un solo pulso de radiofrecuencia (RF). Este proceso permite recolectar una gran cantidad de información espacial en un solo ciclo de excitación, eliminando la necesidad de múltiples pulsos. El funcionamiento del eco planar incluye: El eco planar utiliza un esquema de adquisición bidimensional (k-space), lo que le permite completar un estudio completo en cuestión de milisegundos. El uso de la técnica de eco planar presenta numerosas ventajas en el ámbito de la resonancia magnética: Aunque es una técnica poderosa, el eco planar tiene ciertas limitaciones técnicas: El eco planar es ampliamente utilizado en diversas áreas de la medicina, debido a su versatilidad y velocidad. Sus principales aplicaciones incluyen: Evaluación no invasiva de vasos sanguíneos en áreas críticas como el cerebro, el corazón y las extremidades. Estudio del movimiento del miocardio y la perfusión cardíaca en tiempo real. El eco planar es la técnica más utilizada en la resonancia magnética funcional, debido a su sensibilidad para detectar cambios fisiológicos rápidos. Este enfoque permite medir cambios en los niveles de oxigenación cerebral, proporcionando un mapa de activación cerebral en respuesta a estímulos específicos. El procedimiento de adquisición mediante eco planar sigue los pasos generales de la resonancia magnética, con configuraciones específicas que optimizan la captura de datos en esta modalidad: No. Al ser parte de la resonancia magnética, el EPI utiliza campos magnéticos y ondas de radio, sin radiación ionizante. La adquisición de cada imagen es casi instantánea, pero el estudio completo puede durar entre 15 y 60 minutos, dependiendo del protocolo. Sí, y su rapidez es especialmente útil en pacientes pediátricos, ya que disminuye la necesidad de anestesia o sedación prolongada. No produce dolor, aunque puede generar ruidos fuertes que se atenúan con protectores auditivos. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es eco planar?
Principios del eco planar
Ventajas del eco planar
Limitaciones del eco planar
Aplicaciones clínicas del eco planar
Resonancia magnética funcional (fMRI)
Imágenes ponderadas por difusión (DWI)
Angiografía por RM
Cardiología
Investigación avanzada
Eco planar en imágenes funcionales
Procedimiento del eco planar
Preparación del paciente
Configuración de parámetros
Adquisición de datos
Postprocesamiento
Preguntas frecuentes
¿El eco planar expone a radiación?
¿Cuánto dura un estudio con eco planar?
¿Se puede usar en niños?
¿Es doloroso?
Referencias