DICCIONARIO MÉDICO
Eco de gradiente
El eco de gradiente es una técnica de resonancia magnética que utiliza variaciones rápidas de gradiente para generar imágenes con alta resolución y contraste, útil en estudios vasculares, neurológicos y musculoesqueléticos. El eco de gradiente o eco gradiente es un tipo especial de secuencia utilizada en resonancia magnética (RM) para crear imágenes de alta calidad en menos tiempo que otros métodos. Funciona aplicando variaciones controladas en el campo magnético para “reconstruir” la señal y formar la imagen. Se utiliza en muchas áreas de la medicina, como neurología, traumatología o cardiología, ya que permite ver estructuras con gran claridad y detectar lesiones que otras técnicas pueden pasar por alto. En la resonancia magnética, los tejidos del cuerpo responden a un campo magnético y a pulsos de radiofrecuencia. El eco de gradiente no usa un pulso “de 180º” para devolver la señal (como el eco de espín), sino que emplea cambios de gradiente en el campo magnético para recuperar la información. Esto hace que las imágenes se obtengan más rápido y con diferentes contrastes. En términos simples: es como ajustar la lente y la luz de una cámara para resaltar detalles concretos de una escena. Ayuda a detectar hemorragias cerebrales incluso muy pequeñas, lesiones de la sustancia blanca, malformaciones vasculares y placas características de la esclerosis múltiple. Permite ver daños en cartílago, meniscos, ligamentos y tendones, así como pequeñas fracturas óseas que no siempre se aprecian con radiografía. El eco de gradiente se usa para estudiar la función cardíaca, la contracción del músculo y la presencia de cicatrices o fibrosis tras un infarto. El eco de gradiente no es una prueba solicitada de forma rutinaria por el paciente, sino que la indica el médico cuando necesita un tipo de imagen específico. Puede recomendarse en casos de síntomas neurológicos, dolor articular persistente, estudios cardíacos o lesiones complejas que requieren una visualización más detallada. No, es una técnica completamente indolora y no invasiva. El paciente simplemente permanece quieto dentro del equipo de resonancia. No siempre. A veces se realiza con contraste para resaltar determinadas estructuras, pero en muchos casos no es necesario. La secuencia de eco gradiente puede durar pocos minutos, aunque el estudio completo de resonancia magnética suele prolongarse entre 20 y 60 minutos. Es seguro para la mayoría, pero está contraindicado en personas con marcapasos antiguos no compatibles, ciertos implantes metálicos o clips aneurismáticos no seguros para RM. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es el eco de gradiente
Cómo funciona
Principales ventajas del eco de gradiente
Aplicaciones clínicas más comunes
En neurología
En traumatología y ortopedia
En cardiología
Limitaciones y consideraciones
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿El eco de gradiente duele o es invasivo?
¿Requiere contraste siempre?
¿Cuánto dura la prueba?
¿Es seguro para todos los pacientes?
Referencias