Neuronavegación de columna

"Cada paciente es diferente, y la neuronavegación permite adaptar la cirugía a la anatomía única de cada persona".

DR. VÍCTOR RODRIGO PARADELLS
ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE NEUROCIRUGÍA

¿Qué es la neuronavegación?

La neuronavegación de columna o neuronavegación espinal es una tecnología que guía al especialista en tiempo real durante la cirugía de la columna vertebral, mostrándole con exactitud la ubicación de las estructuras anatómicas del paciente.

Este sistema utiliza imágenes obtenidas por tomografía computarizada (TC o escáner intraoparatorio) para construir un modelo tridimensional de la columna vertebral del paciente. Durante la operación, estas imágenes se sincronizan con instrumentos especiales que permiten al cirujano orientarse milimétricamente en la columna del paciente.

En nuestro Departamento de Neurocirugía, contamos con esta tecnología de última generación para ofrecerle procedimientos precisos, eficaces y con menor riesgo quirúrgico.
 

Imagen del icono de la consulta de Segunda Opinión. Clínica Universidad de Navarra

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros

Ventajas de la neuronavegación en la cirugía de columna

La neuronavegación espinal no solo es una herramienta innovadora para el cirujano, sino también una garantía de seguridad y precisión para el paciente.

Imagen de un icono dorado que representa el cuidado de la salud.

Mayor seguridad,
menor riesgo

La posibilidad de evitar estructuras críticas se traduce en una reducción significativa del riesgo de complicaciones a la hora de colocar implantes y realizar descompresiones.

Icono dorado de una mesa de quirófano para realizar cirugías

Cirugías
menos invasivas

Al mejorar la orientación dentro del campo quirúrgico, en muchos casos se pueden realizar incisiones más pequeñas, con menos dolor postoperatorio y recuperación más rápida.

Icono dorado de un cirujano con un bisturí

Precisión
milimétrica

Permite localizar exactamente el punto en el que se encuentra el problema —como un tumor—, produciendo menos daño en tejidos adyacentes y estructuras nerviosas.

Imagen de un icono dorado de un sello que acredita la excelencia en la atención.

Resultados quirúrgicos
más predecibles

La precisión del sistema contribuye a que la cirugía sea más eficaz, con mejores resultados clínicos y menos necesidad de cirugías adicionales o revisiones.

¿En qué tipos de cirugía de columna se utiliza la neuronavegación?

La neuronavegación espinal puede utilizarse en múltiples procedimientos, tanto en adultos como en pacientes pediátricos.

Los más frecuentes son la colocación de implantes pediculares (tornillos) o intersomáticos por vía posterior, aunque también es utilizada en otros procedimientos como la localización precisa de lesiones tumorales intrarraquídeas, facilitando su resección quirúrgica. Asimismo, es especialmente útil en cirugías complejas de revisión o reintervención, en las cuales la anatomía habitual está alterada por procedimientos previos, fibrosis o cicatrices extensas.

Además, la neuronavegación es ampliamente aplicada en correcciones quirúrgicas de deformidades espinales complejas, como la escoliosis, cifosis o deformidades postraumáticas, ya que permite una planificación y ejecución quirúrgica más precisa.

Indicaciones más frecuentes de neuronavegacion espinal:

¿Presenta alguno de estos problemas de columna?

La neuronavegación de columna podría ser beneficiosa para usted

¿Cómo se integra la neuronavegación en la cirugía?

El proceso comienza en el propio quirófano, con el estudio por TC del paciente de la zona a tratar. Esa información se carga en el sistema de neuronavegación, que genera un mapa tridimensional interactivo de la columna.

Durante la cirugía, los instrumentos quirúrgicos están equipados con sensores ópticos especiales. El sistema detecta continuamente la ubicación exacta de estos instrumentos y la proyecta sobre las imágenes tridimensionales del paciente que se han obtenido previamente.

Esto permite al neurocirujano moverse con precisión y seguridad dentro del cuerpo, disponiendo en todo momento de información visual exacta sobre estructuras anatómicas, implantes y zonas críticas, como si contara con una "visión interna" en tiempo real.

Recuperación postoperatoria

La cirugía asistida por neuronavegación suele asociarse con:

  • Estancias hospitalarias más cortas, con una reducción media de 1-3 días respecto a técnicas convencionales.
  • Menor necesidad de medicación analgésica postoperatoria.
  • Inicio más temprano de la rehabilitación física, potenciando los resultados funcionales.
  • Reincorporación más rápida a las actividades cotidianas y laborales.
  • Disminución de la tasa de reintervenciones por complicaciones relacionadas con la colocación de implantes.

Las cicatrices son generalmente más pequeñas y estéticas, algo especialmente valorado por los pacientes. Además, la menor agresión quirúrgica se traduce en un menor riesgo de fibrosis postquirúrgica y dolor crónico asociado.

¿Dónde la realizamos?

EN NAVARRA

El Departamento de Neurocirugía
de la Clínica Universidad de Navarra

El Departamento de Neurocirugía cuenta con especialistas con una gran experiencia asistencial e investigadora y de la tecnología más avanzada.

Somos el primer centro español en incorporar Resonancia Magnética intraoperatoria de alto campo (3T). Esto permite la  máxima precisión y control en la cirugía craneal.

Somos el centro médico español con mayor experiencia en cirugía del Parkinson mediante estimulación cerebral profunda. Contamos con la última tecnología con ultrasonidos localizados (HIFU)  y amplia experiencia en el tratamiento del temblor esencial y de la enfermedad de Parkinson sin incisión.

Tratamientos que realizamos

Imagen de la fachada de consultas de la sede en Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra

¿Por qué en Navarra?

  • Primer centro español con una resonancia magnética intraoperatoria de alto campo (3T).
  • Cirugía de precisión y mínimamente invasiva.
  • Expertos en el uso de HIFU para el tratamiento del temblor.