Prometazina

La prometazina es un fármaco que actúa bloqueando los receptores H1 de la histamina.
La histamina es una sustancia química que se almacena en células (mastocitos) de la mayoría de los tejidos del organismo.
Cuando el cuerpo reacciona ante una sustancia extraña, los mastocitos liberan la histamina. La histamina se une a los receptores H1 y provoca un aumento del flujo sanguíneo y la producción de otras sustancias químicas que intervienen en la respuesta alérgica. Aparecen los síntomas de una reacción alérgica como son: inflamación de la piel, vías respiratorias o tejidos, escozor de piel, ojos, nariz, congestión nasal y estrechamiento de las vías respiratorias.
La prometazina al bloquear la acción de la histamina, produce un alivio de los síntomas de una reacción alérgica. También bloquea los receptores de histamina que están en el centro del vómito del cerebro, por lo que se usa para el tratamiento y prevención de las náuseas y vómitos.
Actithiol®. Fenergan®. Frinova®. Psico Soma®.
MÁS INFORMACIÓN:
INFORMACIÓN DE USO
- Tratamiento de síndromes alérgicos: rinitis alérgica estacional o perenne, conjuntivitis alérgica, angioedema, urticaria leve.
- Náuseas y vómitos: graves y prolongados, etiología conocida.
- Mareo cinético: prevención y tratamiento.
De este medicamento existen comercializadas formas de administración oral (grageas, jarabe) y parenteral (intramuscular).
La dosis adecuada de prometazina puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas:
- Dosis usual en adultos y adolescentes:50-150 mg al día.
- Dosis usual en niños de 1 a 3 años:2-15 mg al día.
- Dosis usual en niños de 3 a 8 años:15-25 mg al día.
- Dosis usual en niños de 8 a 15 años:25-50 mg al día.
No se recomienda el uso de prometazina en niños menores de 1 año. En niños se debe utilizar, preferentemente, el jarabe. En pacientes adultos, se recomienda administrar la dosis más fuerte al acostarse. Si se toma prometazina para evitar los mareos, se debe administrar 30 minutos o una hora antes de salir de viaje.
- En caso de alergia a la prometazina.
- Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
- No tome prometazina, salvo prescripción médica, si padece: uropatía obstructiva, glaucoma, asma, insuficiencia hepática, insuficiencia cardíaca, epilepsia, ictericia, depresión de médula ósea.
- Antecedente de agranulocitosis con otras fenotiazinas.
PRECAUCIONES DE USO:
- Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible, pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado.
- No se aconseja la conducción de vehículos ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante las primeras semanas de tratamiento.
- Evitar en niños y adolescentes con signos sugestivos de s. de Reye.
- No es recomendable una exposición prolongada al sol, ya que la prometazina puede aumentar la sensibilidad de su piel frente al sol, provocando la aparición de manchas rojas.
- Evite tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
- Si los síntomas no mejoran o empeoran visite a su médico.
¿PUEDE AFECTAR A OTROS MEDICAMENTOS?
- Algunos medicamentos que interaccionan con el prometazina son: alcohol etílico, analgésicos opiodes, anticolinérgicos, clorpromazina.
- Informe a su médico de cualquier otro medicamento que esté tomando.
- Los efectos adversos más frecuentes del prometazina son: somnolencia, retención urinaria, estreñimiento, visión borrosa. dolor de cabeza, agitación, mareos.
- En raras ocasiones puede producir: alteraciones hematológicas, ictericia, fotosensiblidad, dermatitis.
Saber más sobre las alergias
En el momento actual contamos con una nueva vía para la inmunoterapia especialmente útil en niños, que consiste en aplicar gotas debajo de la lengua. Se evitan así los pinchazos y puede ser aplicada en casa".
tal vezinterese
¿QUÉ TECNOLOGÍA UTILIZAMOS?
La Clínica es el hospital privado con mayor dotación tecnológica de España, todo en un único centro.

NUESTROS
PROFESIONALES
Los profesionales de la Clínica realizan una labor continuada de investigación y formación, siempre en beneficio del paciente.

POR QUÉ VENIR
A LA CLÍNICA
Conozca por qué somos diferentes a otros centros sanitarios. Calidad, rapidez, comodidad y resultados.
