Nicergolina
VASODILATADORES CEREBRALES Y PERIFÉRICOS
Nicergolina
La nicergolina es un medicamento que pertenece a los derivados ergóticos relacionado con los alcaloides del cornezuelo del centeno. Actúa dilatando los vasos sanguíneos a nivel cerebral y de las extremidades para hacer que la sangre pase más fácilmente a través de ellos y aumenta la cantidad de sangre que llega a los tejidos. Se emplea para el tratamiento de enfermedades que cursan con problemas circulatorios.
NOMBRES COMERCIALES:
ALERTAS:
MÁS INFORMACIÓN:
¿Para qué se utiliza?
- Insuficiencia cerebrovascular: arteriosclerosis cerebral (degeneración crónica y progresiva de la pared de las arterias cerebrales) y embolia cerebral en fase aguda (un tipo de infarto cerebral).
- Dolores de cabeza vasculares.
- Trastornos circulatorios periféricos, como la enfermedad de Raynaud (coloración azul de los dedos por falta de oxígeno debida a la contracción de las arterias producida generalmente por el frío o la emoción), la claudicación intermitente o la insuficiencia circulatoria en pacientes diabéticos.

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros y solicite más información.
Saber más sobre este medicamento
En España existen comercializadas formas de administración orales de nicergolina (comprimidos, cápsulas y gotas).
La dosis adecuada de nicergolina puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas, pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico.
Dosis oral en adultos:
- De 5 a 10 mg administrados cada 8 horas.
La nicergolina no debe administrarse en pacientes menores de 18 años a no ser que su médico le indique lo contrario.
En pacientes ancianos con enfermedad del riñón puede ser necesario modificar la dosis administrada.
Cuando no debe utilizarse:
- En caso de alergia a nicergolina o a los alcaloides del cornezuelo del centeno o alguno de los componentes del preparado (consulte los excipientes). Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
- En pacientes con psicosis.
Precauciones de uso:
- Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis, no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado. Si se salta más de dos dosis consulte a su médico, ya que puede producirse una subida de su presión arterial.
- La nicergolina debe administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: delirio, demencia, problemas hepáticos o renales o úlcera de estómago o de duodeno.
- Este medicamento puede causar mareos en algunas personas. Asegúrese de cómo reacciona al medicamento antes de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, especialmente durante las primeras semanas de tratamiento.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
- Informe a su médico de cualquier medicamento que esté tomando junto con la nicergolina.
- Los efectos secundarios de la nicergolina son, en general, ocasionales y de carácter leve. Los más frecuentes son los siguientes: sofocos, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, somnolencia, insomnio y disminución de la presión arterial.
- La nicergolina también puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.