Clonixinato de lisina
OTROS ANÁLGÉSICOS Y ANTIPIRÉTICOS
Clonixinato de lisina
El clonixinato de lisina es un medicamento que actúa impidiendo la formación de prostaglandinas en el organismo, ya que inhibe a la enzima ciclooxigenasa. Las prostaglandinas se producen en respuesta a una lesión o a ciertas enfermedades y provocan inflamación y dolor.
El clonixinato de lisina reduce la fiebre, la inflamación y el dolor.
NOMBRES COMERCIALES:
Dolalgial®.
ALERTAS:
MÁS INFORMACIÓN:
¿Para qué se utiliza?
- Dolor leve o moderado.Inflamación no reumática.

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros y solicite más información.
Saber más sobre este medicamento
En España existen comercializadas formas de administración oral (comprimidos).
La dosis adecuada de clonixinato de lisina puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas, pero si su médico le ha indicado otra dosis, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico.
Dosis oral en adultos:
- De 125 a 250 mg (de 1 a 2 comprimidos) administrados cada 6 ó cada 8 horas.
Se recomienda administrar los comprimidos de clonixinato de lisina junto con las comidas.
Cuando no debe utilizarse:
- En caso de alergia al clonixinato de lisina o a alguno de los componentes del preparado (consulte los excipientes). Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
- Si padece úlcera de estómago activa, trastornos en la sangre, problemas renales graves, riesgo de hemorragia digestiva o si está embarazada o en período de lactancia.
Precauciones de uso:
- Si se le olvida tomar una dosis hágalo tan pronto como sea posible, pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe con el medicamento como se le había indicado.
- Evite las bebidas alcohólicas durante el tratamiento con este medicamento.
- No es recomendable la asociación de este fármaco con otros antiinflamatorios no esteroideos, ya que es poco probable que aumente la actividad antiinflamatoria, mientras que el riesgo de efectos adversos aumenta notablemente
- Se recomienda administrar con precaución en pacientes con alteraciones gastrointestinales, úlceras de estómago, enfermedad inflamatoria intestinal, problemas renales, hepáticos o de corazón.
- Si los síntomas no mejoran o empeoran visite a su médico.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
- Algunos medicamentos que interaccionan con el clonixinato de lisina son los siguientes: sales de litio para la depresión, antihipertensivos, diuréticos para aumentar la secreción de orina, otros antiinflamatorios no esteroideos, glucocorticoides para la inflamación, ticlopidina, heparina y trombolíticos para evitar la formación de coágulos de sangre y metotrexato para el tratamiento del cáncer o de artritis.
- Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando.
- Los efectos adversos del clonixinato de lisina son, en general, poco frecuentes, pero pueden ser importantes. Los más frecuentes son los siguientes: acidez de estómago, somnolencia, mareos, sudoración, escalofríos o náuseas.
- Raramente puede producir insomnio.
- El clonixinato de lisina también puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.