Carbocisteína
MUCOLÍTICOS
Carbocisteína
La carbocisteína es un fármaco que actúa disminuyendo la viscosidad de las secreciones bronquiales.
NOMBRES COMERCIALES:
ALERTAS:
MÁS INFORMACIÓN:
¿Para qué se utiliza?
- Afecciones del tracto respiratorio en los que se produce una producción excesiva o espesa de moco, como bronquitis(asmática, de fumador), enfisema pulmonar, neumonía, tuberculosis, otitis media y fibrosis quística, entre otras.

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros y solicite más información.
Saber más sobre este medicamento
En España la carbocisteína existen comercializada para su administración oral en forma de comprimidos, sobres, solución y jarabe. Existen comercializadas Especialidades Farmacéuticas que contienen carbocisteína y otras que contienen una sal de carbocisteína (carbocisteinato de lisina), las cuales se dosifican de diferente manera. La dosis adecuada puede ser diferente para cada paciente.
A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico.
Dosis oral en adultos y mayores de 12 años:
- Carbocisteína: Inicialmente 500 a 750 mg cada 8 horas y posteriormente 500 mg cada 12 horas.
- Carbocisteinato de lisina: 2700 mg cada 24 horas.
Dosis oral en niños:
- Carbocisteína: niños entre 6 y 12 años se recomienda 250 mg cada 8h. Niños entre 2 y 5 años se recomienda 125 mg cada 6 o 12h. Y niños entre 1 mes y 2 años con peso superior a 6kg se recomienda 125 mg cada 12 o 24h.
- Carbocisteinato de lisina: 1350 mg al día.
El carbocisteinato de lisina no se recomienda utilizar en niños menores de 2 años.
Las recomendaciones de dosis para las presentaciones multicomponentes pueden variar en función del resto de componentes del preparado.
Conviene administrar el medicamento antes de las comidas.
Cuando no debe utilizarse:
- En caso de alergia a carbocisteína o a alguno de los componentes del preparado (consulte los excipientes).
- En caso de ser asmático, padecer insuficiencia respiratoria grave o úlcera gastroduodenal.
- Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de administrar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
Precauciones de uso:
- Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida administrar una dosis hágalo tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe con el medicamento como se le había indicado.
- Este medicamento se administrará con especial precaución en pacientes con hipotiroidismo, en ancianos y en caso de insuficiencia renal o hepática.
- En general, conviene evitar el uso de Especialidades Farmacéuticas que contiene en su composición carbocisteinato de lisina en niños menores de 2 años, durante el primer trimestre del embarazo y en la lactancia, administrándose en todo caso por indicación médica.
- Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
- La carbocisteína puede interaccionar con las penicilinas, antitusivos, fármacos que reducen la producción de secreción bronquial (anticolinérgicos, antihistamínicos, atropina).
- Informe a su médico de cualquier otro medicamento que esté tomando.
- Los efectos adversos de la carbocisteína son, en general, leves y transitorios. En ocasiones puede producir náuseas, dolor de estómago, diarrea, dolor de cabeza y erupciones en la piel.
- Este medicamento también puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.