Calcitonina

La calcitonina es una hormona que la producen unas células en la glándula tiroides. Interviene en la regulación del calcio, y su actividad principal es inhibir la resorción ósea (depósito y eliminación de calcio y fósforo en el hueso) mediante la reducción de la actividad de los osteoclastos (células que se encuentran en el hueso y tienen actividad en la absorción y remodelación del hueso).
La calcitonina produce una disminución de los niveles de calcio en sangre (hipocalcemia) y reduce el dolor óseo.
Calsynar®, Miacalcic®, Oseototal®, Ospor®; Osteobion®, Tonocaltin®. Existen también formas genéricas de calcitonina.
MÁS INFORMACIÓN:
INFORMACIÓN DE USO
- Enfermedad de Paget.
- Hipercalcemia.
- Osteoporosis postmenopáusica.
- Dolor asociado a procesos metastásicos óseos.
- Tratamiento de la enfermedad de Paget: 100 UI al día de calcitonina de salmón o 0,5 mg al día de calcitonina humana.
- Tratamiento de la osteoporosis: 100 UI al día de calcitonina de salmón o 0,05 mg al día de calcitonina humana junto con 600 mg al día de calcio y 400 UI al día de vitamina D.
- Tratamiento de la hipercalcemia maligna:100 UI cada 6 u 8 h pudiéndose incrementar la dosis hasta 400 UI cada 6 u 8h.
- Tratamiento de la enfermedad de Paget: 100 UI cada 12 horas.
- Tratamiento de la osteoporosis: 200 UI al día, preferentemente por la noche y en dosis única.
En España existe comercializada calcitonina humana y calcitonina de salmón. Esta última es más potente, posee mayor duración de acción y es potencialmente más alergénica que la calcitonina humana.
Hay comercializadas formas de administración intranasal (nebulizadores) y parenteral (intramuscular o subcutánea).
La dosis adecuada de calcitonina puede ser diferente para cada paciente. La dosis de calcitonina de salmón viene expresada en unidades internacionles (UI), y la calcitonina humana en mg. A continuación se indican las formas más frecuentemente recomendadas:
Dosis inyectable usual en adultos y adolescentes:
Dosis intranasal usual en adultos y adolescentes:
No existe mucha experiencia de uso en niños, por lo que la dosis debe ser determinada por su médico.
La administración por vía intranasal debe realizarla introduciendo la parte superior de la válvula nebulizadora en el orificio nasal con la cabeza en posición vertical. Presione con fuerza la base del vial para administrar una nebulización y respire profundamente por un orificio nasal mientras se tapona el otro. Limpie la parte superior de la válvula con un pañuelo.
- En caso de alergia a la calcitoninao alguno de los componentes del preparado (consulte los excipientes). Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
- En caso de hipocalcemia.
PRECAUCIONES DE USO:
- Antes de iniciar el tratamiento con calcitonina de salmón, se recomienda que realice una prueba de sensibilización.
- Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible, pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado.
- Los pacientes con un tratamiento largo pueden desarrollar anticuerpos a la calcitonina. El desarrollo de anticuerpos a la calcitonina humana es menos frecuente que con la calcitonina de salmón.
- Es conveniente efectuar una evaluación periódica de la función renal durante el tratamiento.
- Los efectos en la enfermedad de Paget pueden tardar en aparecer meses, no suspenda el tratamiento sin consultarlo con su médico.
- Si los síntomas no mejoran o empeoran visite a su médico.
¿PUEDE AFECTAR A OTROS MEDICAMENTOS?
- Los medicamentos con los que puede interaccionar la calcitonina son: glucósidos cardiotónicos (fármacos para el corazón), bloqueantes del canal de Ca, litio y bifosfonatos (fármacos para la ossteoporosis).
- Informe a su médico de cualquier otro medicamento que esté tomando.
- Los efectos adversos de la calcitonina son, en general, poco frecuentes. Los más característicos son: náuseas, dolor abdominal, vómitos y diarrea.
- Además intranasales como: rinitis, molestia nasal, rinitis ulcerativa, sinusitis, epistaxis(sangrado nasal), faringitis.
- Raramente puede producir otros efectos como alteraciones del gusto, erupciones cutáneas, escalofríos, dolor de cabeza y sudoración.
Saber más sobre la osteoporosis
En la Clínica, el tratamiento de la osteoporosis se individualiza en cada caso, teniendo en cuenta que el objetivo es conseguir una mayor resistencia ósea de forma que disminuya el riesgo de fracturas".
tal vezinterese
¿QUÉ TECNOLOGÍA UTILIZAMOS?
La Clínica es el hospital privado con mayor dotación tecnológica de España, todo en un único centro.

NUESTROS
PROFESIONALES
Los profesionales de la Clínica realizan una labor continuada de investigación y formación, siempre en beneficio del paciente.

POR QUÉ VENIR
A LA CLÍNICA
Conozca por qué somos diferentes a otros centros sanitarios. Calidad, rapidez, comodidad y resultados.
