Hipertensión pulmonar

Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar en la Clínica
El diagnóstico de hipertensión pulmonar generalmente se realiza mediante un ecocardiograma en el que se ven signos de aumento de presión. Para medir las presiones y valorar la gravedad de la enfermedad se requiere un cateterismo cardíaco derecho.
La valoración de la enfermedad requiere con frecuencia realizar otras pruebas diagnósticas:
- Pruebas de función respiratoria
- TAC (escáner) torácico o angioTAC
- Gammagrafía de ventilación-perfusión
- Analítica (función renal, hepática, tiroidea, inmunidad, ...)
¿Quiere saber más sobre el Departamento de Neumología?
El tratamiento de la hipertensión pulmonar ha tenido grandes avances en los últimos años. Es esencial que estos tratamientos se apliquen de forma temprana.
Existen múltiples causas de hipertensión pulmonar y conocer la causa es importante para decidir el tratamiento y conocer el pronóstico".
Saber más sobre la hipertensión pulmonar
La hipertensión pulmonar es una situación patológica en la que las presiones de la circulación pulmonar (arterias pulmonares) están aumentadas.
La presión sanguínea en estas arterias pulmonares se eleva a niveles mucho más altos de los niveles normales. Esta presión alta anormal pone demasiada tensión en el ventrículo derecho del corazón, lo que causa que aumente de tamaño.
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
- Dificultad respiratoria
- Síncopes
- Dolor torácico
Existen múltiples causas de hipertensión pulmonar y conocer la causa es importante para decidir el tratamiento y conocer el pronóstico.
Los síntomas de la hipertensión pulmonar son variables y consisten, generalmente, en dificultad respiratoria que se agrava con el esfuerzo, síncopes (pérdida de conocimiento) y dolor torácico.
¿NECESITA PEDIR UNA SEGUNDA OPINIÓN?
tal vezle interese
HISTORIAS DE LA CLÍNICA
Nuestros pacientes cuentan su experiencia. Historias de esperanza, lucha y superación.
