Enfermedades de la conjuntiva

Diagnóstico y tratamiento de la conjuntivitis en la Clínica
La conjuntiva es una membrana casi transparente que recubre la parte blanca del ojo, la esclera, y también los párpados por su cara interior.
Su función es proteger de agentes externos al globo ocular aunque interviene también en la formación de componentes de la lágrima y en la defensa inmunológica del ojo.
La conjuntivitis es la patología más frecuente y tiene unas características comunes a todos sus orígenes, como son: el ojo rojo y el aumento de secreciones, distintas para cada tipo de conjuntivitis.
Las más frecuentes son las de origen vírico, con una clínica muy variable pero que suele ser muy florida, con inicio unilateral, haciéndose frecuentemente bilateral a los 3 a 7 días.
Se acompaña en ocasiones de edema importante del párpado. La secreción en este caso es acuosa pero posteriomente puede volverse algo más espesa. El tratamiento es sintomático porque no puede evitarse su evolución, que puede durar de una semana a un mes según la agresividad del virus.
¿Quiere saber más sobre el Departamento de Oftalmología?
Contamos con los mejores equipos quirúrgicos y con cirujanos con más de 20 años de experiencia.
Dr. Ángel Salinas Alamán
Es importante no automedicarse en las conjuntivitis, ya que algunos tratamientos utilizados con frecuencia pueden tener efectos nocivos para determinados tipos de conjuntivitis o para otros cuadros inflamatorios que simulan una conjuntivitis (queratitis herpética, etc.)".
Generalmente, se produce en personas con otros tipos de alergias (rinitis, asma, dermatitis.etc.) y se asocian a alérgenos volátiles (polen, ácaros del polvo, etc.). Su inicio suele ser abrupto y bilateral con un síntoma principal que es el picor intenso, especialmente en el extremo interno (hacia la nariz) de la conjuntiva, picor que aumenta al frotarse. La secreción es acuosa o mucosa dependiendo de la intensidad. El tratamiento consiste en la administración de colirios de antihistamínicos y/o corticoides.
La secreción es mucopurulenta y el comienzo algo más insidioso. El tratamiento suele ser efectivo con antibióticos en colirio. En las conjuntivitis de difícil resolución o recurrentes, hay que pensar en un trastorno de la vía lagrimal o patología infecciosa de los párpados (blefaroconjuntivitis).
La conjuntiva es sensible a multitud de agentes externos y puede inflamarse por exposición a ellos. Son muy típicas las inflamaciones de la conjuntiva relacionadas con la exposición, por ejemplo, al cloro de las piscinas, al aire acondicionado, al trabajo con ordenador, a colirios con conservantes, acompañando al ojo seco, etc. El tratamiento en estos casos consiste en la evitación de los agentes tóxicos asociada a la administración de colirios lubricantes (lágrimas artificiales).
Otras enfermedades de la conjuntiva
Algunos cuadros que a simple vista parecen conjuntivitis, pueden ser en realidad otras enfermedades oculares más importantes.
Se debe tener en cuenta si la agudeza visual se encuentra disminuida o si aparece un dolor intenso, lo cual indica acudir a un especialista en Oftalmología.
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
- Dolor ocular
- Enrojecimiento ocular
- Picor ocular
- Secreción ocular
- Visión borrosa
Los tumores de la conjuntiva son bastante infrecuentes y pueden plantear problemas de diagnóstico cuando aparecen. La diferenciación clínica entre afecciones benignas y neoplásicas, puede resultar difícil basándose en un simple examen. Para determinar la evolución de las lesiones puede ser útil realizar observaciones repetidas durante un período con la ayuda de fotografías seriadas. En muchos casos será necesario realizar una biopsia para llegar a un diagnóstico.
¿NECESITA PEDIR UNA SEGUNDA OPINIÓN?
tal vezLE INTERESE
HISTORIAS DE LA CLÍNICA
Nuestros pacientes cuentan su experiencia. Historias de esperanza, lucha y superación.
