Agujero macular

se consigue el cierre del agujero con tratamiento quirúrgico
Diagnóstico y tratamiento del agujero macular en la Clínica
Podemos clasificar los agujeros maculares en función de que afecten total o parcialmente al espesor de la retina.
Aquellos agujeros que afectan a todo el espesor retiniano son los denominamos agujeros maculares completos.
Los que afectan solo parcialmente al espesor retiniano, son denominados agujeros maculares lamelares.
En cuanto a su origen, distinguimos los agujeros maculares postraumáticos, que pueden aparecer tras haber sufrido el globo ocular un traumatismo directo.
Pero en la mayor parte de los casos, no existe un antecedente de traumatismo previo que justifique la aparición del agujero y hablamos entonces de agujeros maculares idiopáticos.
¿Quiere saber más sobre el Departamento de Oftalmología?
Disponemos de un equipo multidisciplinar que cubre todas las áreas de la oftalmología y que, gracias a su trabajo en equipo, garantiza que cualquier contingencia será atendida por un experto en ese campo.
Las enfermedades de la mácula tienen mejor pronóstico si se tratan pronto, por eso es vital establecer un diagnóstico precoz y realizar el tratamiento cuanto antes".
En el caso de los agujeros maculares parciales o lamelares, suele existir una membrana epirretiniana macular asociada a ellos, que es la que ha provocado la formación del agujero macular lamelar.
En estos casos, se debe valorar la disminución visual provocada por la alteración existente, así como otros síntomas asociados que puedan existir, para decidir si es necesario o no realizar un tratamiento. En el caso de que se precise tratamiento, realizamos una vitrectomía posterior para poder eliminar la membrana que se encuentra encima de la mácula y, de esta forma, favorecer el cierre del agujero macular.
Ante agujeros maculares de espesor completo, siempre está indicada la intervención quirúrgica, ya que suelen producir una disminución muy importante de la visión central. En estos casos, también realizamos una vitrectomía posterior para poder acceder a la región central de la retina, que es donde se encuentra el agujero.
Es importante advertir que, en el posoperatorio, tendrá que permanecer con la mirada hacia abajo entre uno y diez días, dependiendo de las circunstancias concretas de su caso.
Saber más sobre el Agujero macular
El agujero macular es una alteración que afecta al centro de la retina y que se caracteriza por la ausencia de tejido retiniano.
El agujero macular en los pacientes miopes, pacientes que tienen un mayor riesgo de padecerlo, puede acabar en un desprendimiento de retina. Por ello es muy importante tratar el agujero macular en estos pacientes para evitar complicaciones mayores.
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
- Disminución de la visión
- Visión distorsinada
- Zonas de visión oscuras
- Disminución importante de la agudeza visual.
- Visión distorsionada (metamorfopsias).
- Zonas oscuras de visión (escotomas).
¿NECESITA PEDIR UNA SEGUNDA OPINIÓN?
tal vezLE INTERESE
HISTORIAS DE LA CLÍNICA
Nuestros pacientes cuentan su experiencia. Historias de esperanza, lucha y superación.
