DICCIONARIO MÉDICO
Ectasia
La ectasia es la dilatación o ensanchamiento anormal de un conducto, vaso sanguíneo o estructura tubular del cuerpo, que puede indicar la presencia de una patología. La ectasia es un término médico que describe el ensanchamiento o dilatación anormal de un conducto, vaso sanguíneo u otra estructura corporal tubular. Este fenómeno puede producirse por diversas causas, desde cambios degenerativos asociados a la edad hasta enfermedades inflamatorias, infecciosas o tumorales. La ectasia no es una enfermedad en sí misma, sino un hallazgo clínico o radiológico que debe interpretarse en el contexto de la historia clínica y otros estudios diagnósticos. El término puede aplicarse a diferentes órganos y sistemas, como el aparato digestivo (ectasia esofágica), sistema urinario (ectasia pielocalicial), sistema nervioso (ectasia venosa cerebral) o aparato reproductor (ectasia ductal mamaria). La importancia de este hallazgo radica en que, dependiendo de su localización y causa, puede ser un signo benigno o indicar una patología que requiera tratamiento. Existen diferentes tipos de ectasia según el órgano o estructura afectada. Algunas de las más frecuentes incluyen: Las causas de la ectasia varían en función de la localización, pero entre las más comunes se incluyen: La ectasia puede ser asintomática y detectarse de forma incidental en una prueba de imagen, o bien manifestarse con síntomas específicos según la zona afectada: El diagnóstico de la ectasia requiere una evaluación clínica completa y el uso de técnicas de imagen adaptadas a la localización. Entre las más empleadas se incluyen: El tratamiento de la ectasia depende de su causa subyacente, localización y posibles complicaciones. Algunas opciones incluyen: Se recomienda consultar con un profesional sanitario si se presentan síntomas como: No siempre. Algunas ectasias, especialmente las leves y asintomáticas, pueden controlarse con seguimiento periódico. Sin embargo, es fundamental determinar la causa para descartar patologías graves. En muchos casos no, especialmente si se debe a factores congénitos o degenerativos. Sin embargo, controlar enfermedades de base como la hipertensión o las infecciones crónicas puede reducir el riesgo. No suele considerarse una lesión precancerosa, aunque en algunos casos puede asociarse a inflamaciones recurrentes o a secreciones que requieren estudio para descartar malignidad. No exactamente. La ectasia aórtica es una dilatación menor que no alcanza los criterios de aneurisma, pero puede progresar con el tiempo, por lo que requiere seguimiento. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la ectasia
Tipos de ectasia
Causas de la ectasia
Síntomas y manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Tratamiento
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La ectasia siempre requiere tratamiento?
¿La ectasia puede prevenirse?
¿La ectasia ductal mamaria aumenta el riesgo de cáncer de mama?
¿La ectasia aórtica y el aneurisma son lo mismo?
Referencias para el paciente