AGONISTAS DEL RECEPTOR GLP-1
Semaglutida
¿Qué es semaglutida?
La semaglutida es el componente principal de un medicamento que se administra mediante una inyección bajo la piel con una pluma precargada, fácil de usar. Pertenece a una familia de fármacos llamados agonistas del receptor GLP-1, que ayudan al organismo a controlar el azúcar en sangre, pero solo actúan cuando este nivel está elevado. Está indicada para personas adultas con diabetes tipo 2 cuando, a pesar de seguir una alimentación saludable y hacer ejercicio de forma regular, no se logra un buen control de la glucosa.
Además de regular el azúcar, la semaglutida puede reducir el riesgo de problemas cardíacos y proteger la función de los riñones, ayudando a frenar su deterioro en pacientes con diabetes tipo 2.
Nombres comerciales de semaglutida:
Ozempic®, Rybelsus®, Wegovy®
Alertas de semaglutida:
Más información de semaglutida:
¿Para qué se utiliza Semaglutida?
La semaglutida está indicada para personas adultas (mayores de 18 años) con diabetes tipo 2, siempre junto a una alimentación equilibrada y ejercicio regular. Sus principales usos son:
- Mejorar el control del azúcar en sangre: Ayuda a reducir la glucosa únicamente cuando está elevada.
- Puede emplearse como único tratamiento si no es posible usar metformina (otro fármaco habitual para la diabetes).
- También puede administrarse junto con otros medicamentos para la diabetes, ya sean orales o inyectables (como la insulina), si estos por sí solos no logran un buen control.
- Reducir el riesgo de problemas cardiovasculares graves: Disminuye la probabilidad de sufrir infarto de miocardio, ictus o muerte de causa cardiovascular en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardíaca diagnosticada.
- Proteger la función renal: Ayuda a frenar el deterioro de los riñones, reduciendo el riesgo de insuficiencia renal avanzada y la necesidad de diálisis, así como el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica.

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros y solicite más información.
Saber más sobre Semaglutida
¿Cómo se utiliza Semaglutida?
Es muy importante seguir exactamente las indicaciones de su médico, farmacéutico o enfermero sobre cómo usar la semaglutida. Si tiene cualquier duda, consulte siempre antes con ellos.
Dosis
- Inicio del tratamiento: Se comienza con 0,25 mg una vez a la semana durante las primeras 4 semanas.
- Ajuste de dosis: Después, su médico normalmente la aumentará a 0,5 mg una vez a la semana.
- Si con esta cantidad no se alcanza un buen control del azúcar, la dosis puede subir a 1 mg una vez a la semana.
- En algunos casos, puede llegar hasta 2 mg una vez a la semana.
- Importante: Nunca cambie la dosis por su cuenta. Solo su médico puede indicarle cuándo y cómo hacerlo.
Forma de administración
- Tipo de inyección: Se administra debajo de la piel (inyección subcutánea).
- No debe inyectarse en una vena ni en un músculo.
- Zonas recomendadas: Parte frontal del muslo, abdomen o parte superior del brazo.
- Aprendizaje inicial: Antes de usar la pluma precargada por primera vez, un profesional sanitario le enseñará la técnica correcta.
Cuándo administrarla
- Frecuencia: Una sola inyección una vez por semana, preferiblemente el mismo día cada semana.
- Horario: Puede aplicarla a cualquier hora del día, con o sin comida.
- Cambio de día: Si necesita modificar el día habitual, debe esperar al menos 3 días desde la última dosis. A partir de ahí, continúe siempre en el nuevo día elegido.
Precauciones de uso de Semaglutida
Cuando no debe utilizarse:
Es fundamental conocer en qué casos este medicamento no debe utilizarse o requiere precauciones especiales. No use semaglutida en las siguientes situaciones:
- Alergia: Si es alérgico a la semaglutida o a cualquiera de los componentes del medicamento.
- Diabetes tipo 1: No es insulina y no debe sustituirla.
- Cetoacidosis diabética: Complicación grave de la diabetes que provoca azúcar muy alta en sangre, dificultad para respirar, confusión, sed intensa y aliento con olor dulce.
- Cáncer de tiroides o antecedentes familiares: Si usted o algún familiar ha tenido carcinoma medular de tiroides, o padece síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2). En estudios con animales, medicamentos como Ozempic® provocaron tumores de tiroides, pero no se sabe si ocurre en personas.
- Embarazo o planificación del embarazo: No se recomienda durante el embarazo. Si desea quedarse embarazada, interrumpa el tratamiento al menos 2 meses antes. Si queda embarazada mientras lo usa, consulte de inmediato con su médico.
- Lactancia: Se desconoce si pasa a la leche materna, por lo que no debe utilizarse.
- Menores de 18 años: No se ha establecido su seguridad ni eficacia.
- Problemas oculares diabéticos graves: Si padece retinopatía diabética inestable o usa insulina, la semaglutida puede empeorar temporalmente la visión. Informe siempre a su médico si tiene problemas oculares.
- Problemas digestivos graves: Como gastroparesia (vaciamiento lento del estómago) o dificultades importantes para digerir los alimentos.
- Intervenciones quirúrgicas: Si va a someterse a una operación o procedimiento con anestesia o sedación profunda, avise a su médico de que está tomando semaglutida.
Recuerde: Este medicamento es personal y no debe compartirlo con otras personas. Ante cualquier duda o si se encuentra en alguna de estas situaciones, consulte siempre a su médico, farmacéutico o enfermero.
Precauciones de uso:
Si se administra más semaglutida de la indicada:
- Si se inyecta una dosis mayor que la prescrita, avise inmediatamente a su médico. Podría tener efectos secundarios, como náuseas intensas u otras molestias.
Si se olvida una dosis:
- Si han pasado 5 días o menos desde que olvidó la inyección, aplíquesela tan pronto como lo recuerde y continúe con su dosis habitual el día programado.
- Si han pasado más de 5 días, no se la ponga. Espere hasta el día habitual y adminístrese la dosis correspondiente.
- No se inyecte el doble para compensar la dosis olvidada.
Si interrumpe el tratamiento:
- No deje de usar semaglutida sin hablar antes con su médico. Suspender el tratamiento puede hacer que su azúcar en sangre suba y empeore el control de su diabetes.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
La semaglutida puede interactuar con otros tratamientos. Por eso, es muy importante que informe siempre a su médico, farmacéutico o enfermero sobre todos los medicamentos que toma o que planea tomar.
Esto incluye medicamentos con receta, sin receta, vitaminas y suplementos de plantas.
Interacciones importantes de la semaglutida a tener en cuenta
- Anticoagulantes orales (como la warfarina):
Si toma warfarina u otro fármaco para evitar la coagulación de la sangre, puede necesitar análisis de control más frecuentes para comprobar la rapidez con la que se coagula su sangre. - Insulina y sulfonilureas:
Usar semaglutida junto con insulina o con medicamentos para la diabetes llamados sulfonilureas puede aumentar el riesgo de hipoglucemia (azúcar en sangre demasiado baja).- Su médico podría ajustar la dosis de insulina o sulfonilurea.
- También le recomendará medir la glucosa con más frecuencia.
- Cirugías o procedimientos con anestesia:
Si tiene programada una operación o procedimiento con anestesia o sedación profunda, avise siempre a todo el equipo médico de que está usando semaglutida. Esto se debe a que el medicamento puede aumentar el riesgo de que restos de alimentos o líquidos pasen a los pulmones durante el procedimiento.
¿Qué problemas puede producir Semaglutida?
Siga siempre las indicaciones de su médico y esté atento a cualquier síntoma.
1. Efectos adversos más relevantes:
- Muy frecuentes: Náuseas, diarrea, hipoglucemia (más probable si se combina con insulina o sulfonilureas).
- Frecuentes: Vómitos, problemas digestivos (reflujo, dolor, gases, estreñimiento), cálculos biliares, mareo, cansancio, pérdida de apetito, aumento de enzimas pancreáticas, empeoramiento de retinopatía diabética.
- Poco frecuentes: Pancreatitis aguda (dolor intenso y continuo en abdomen y espalda), cambios en el gusto, reacciones en la zona de inyección, alergias leves, vaciamiento gástrico lento.
- Raros: Reacciones alérgicas graves (dificultad para respirar, hinchazón de cara/labios/lengua/garganta).
- Desconocida: Obstrucción intestinal grave.
2. Errores de dosificación:
- Si toma más dosis: consulte a su médico (pueden aparecer náuseas).
- Si olvida una dosis:
- Menos de 5 días: aplíquela al recordarlo.
- Más de 5 días: sáltela. Nunca duplique dosis.
- No interrumpa el tratamiento sin indicación médica.
3. Problemas con la inyección:
- Aguja obstruida o fallo en la comprobación del flujo: cambie la aguja y repita el proceso.
- Inyección incompleta: mantenga el pulsador presionado contando hasta 6 antes de retirar la aguja.
- Solución turbia o con color: no usar.
- Use siempre aguja nueva y no comparta pluma.
4. Precauciones adicionales:
- Deshidratación: beba suficiente líquido si tiene vómitos o diarrea.
- Hipoglucemia y conducción: si usa insulina o sulfonilureas, evite conducir o manejar maquinaria si tiene síntomas de azúcar baja.
- Cirugías: informe siempre que usa semaglutida.
Nuestro equipo de profesionales
La información proporcionada en esta página tiene fines exclusivamente informativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Recomendamos siempre consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento o modificar una terapia en curso. El uso de la información contenida en esta página es bajo la total responsabilidad del usuario.