Dermatitis por calor: dudas más frecuentes

El verano trae consigo más horas de sol, baños en el mar o en la piscina y, en muchas personas, también brotes de dermatitis. Esta inflamación de la piel, que puede deberse a factores internos o a agentes externos como el cloro, el calor o ciertos productos, provoca molestias como el picor o la aparición de lesiones cutáneas. 

El Dr. Javier Antoñanzas, especialista en Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra, responde a las dudas más frecuentes sobre esta afección y ofrece claves para prevenirla, especialmente en los meses de más calor.

El Dr. Javier Antoñanzas, especialista del Departamento de Dermatología, responde las dudas más frecuentes en Google sobre dermatitis por calor

"El contacto con el agua de las piscinas o con el agua del mar, así como otros factores como la exposición al sol o la fricción con la arena, puede provocar brotes de dermatitis"


El Dr. Javier Antoñanzas responde las preguntas frecuentes más buscadas en Google sobre dermatitis en verano

Preguntas más frecuentes buscadas en Google sobre dermatitis en verano

¿La playa o las piscinas pueden causar dermatitis? 

Sí. El contacto con el agua clorada de las piscinas o con el agua salada del mar, así como otros factores como la exposición al sol o la fricción con la arena, puede provocar brotes de dermatitis. Este efecto se observa con mayor frecuencia en personas con enfermedades cutáneas previas, como la dermatitis atópica, en quienes estas condiciones pueden actuar como desencadenantes de nuevos episodios.

¿Por qué se produce la dermatitis en verano?

La dermatitis es una inflamación de la piel que puede tener un origen endógeno o exógeno. En el primer caso, está relacionada con una predisposición individual a desarrollar eczemas, como sucede en patologías como la dermatitis atópica o la psoriasis.

En el segundo, la inflamación aparece como respuesta al contacto con determinadas sustancias externas, como alérgenos o agentes irritantes, que desencadenan la aparición de lesiones cutáneas. 

¿Por qué me pica el cuerpo cuando tengo calor? 

El prurito relacionado con el calor es una manifestación frecuente. Se debe a la liberación de histamina por parte de unas células del sistema inmunitario denominadas mastocitos. Esta molécula está directamente implicada en el mecanismo del picor.

En condiciones de altas temperaturas ambientales, o tras duchas con agua muy caliente, se incrementa esta liberación, lo que puede dar lugar a sensaciones intensas de picor en la piel.

¿Cómo prevenir la dermatitis en bebés en verano? 

La prevención de la dermatitis en la población pediátrica pasa por evitar el contacto con sustancias irritantes, como detergentes, suavizantes o perfumes. Además, se recomienda que los baños sean breves y con agua templada, ya que el agua caliente puede resecar la piel. El uso frecuente de cremas emolientes e hidratantes resulta fundamental para mantener la barrera cutánea en buen estado.

¿Cuánto dura un brote de dermatitis? 

La duración de un brote de dermatitis es variable. En general, si se aplica un tratamiento adecuado, las lesiones cutáneas tienden a desaparecer en menos de una semana. No obstante, si persiste la exposición al agente causante —en especial en los casos de origen exógeno—, los síntomas pueden prolongarse durante semanas o incluso meses.

¿Necesita tratar su dermatitis?

Solicite una cita con nuestro Departamento de Dermatología
en nuestras sedes de Navarra o Madrid

El Departamento de Dermatología
de la Clínica Universidad de Navarra

El Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra cuenta con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades dermatológicas.

Contamos con una amplia experiencia en tratamientos quirúrgicos de gran precisión, como la cirugía de Mohs. Este procedimiento precisa de personal altamente especializado. 

Disponemos de la última tecnología para el tratamiento dermoestético de las lesiones de la piel, con el objetivo de conseguir los mejores resultados para nuestros pacientes.

Imagen de la fachada de consultas de la sede en Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra

¿Por qué en la Clínica?

  • Expertos en Cirugía de Mohs para el tratamiento del cáncer cutáneo.
  • Disponemos de la mejor tecnología para tratamientos dermoestéticos.
  • Seguridad y garantía de calidad del mejor hospital privado de España.