Tegafur

El tegafur es un medicamento empleado para tratar algunos tipos de tumores por su capacidad de inhibir la multiplicación de las células tumorales. También puede actuar sobre algunas células sanas de división rápida como las células de la sangre y del aparato digestivo, ocasionando una serie de efectos no deseados.
Por ello, antes de iniciar un tratamiento con tegafur el médico debe valorar los beneficios y los riesgos del tratamiento con este fármaco en cada paciente.
Utefos® y UFT®
MÁS INFORMACIÓN:
INFORMACIÓN DE USO
- Cáncer de estómago.
- Cáncer de páncreas.
- Cáncer de colon y recto.
- Cáncer de mama.
- Cáncer de vejiga.
- Cáncer de cabeza y cuello.
En España existen comercializadas formas de administración orales de tegafur (cápsulas).
La dosis adecuada de tegafur es diferente para cada paciente, y depende de muchos factores como: la enfermedad para la que se está utilizando el tegafur, las características del paciente (tamaño o superficie corporal), si está recibiendo a la vez otro tipo de tratamientos contra el cáncer, la situación general del paciente (funcionamiento del hígado y del riñón, analítica en sangre).
La dosis de tegafur, al igual que muchos otros fármacos contra el cáncer, se repite en la mayoría de los casos al cabo de varias semanas. Cada vez que se administran los fármacos contra el cáncer en uno o varios días se llama “ciclo de tratamiento”. Una persona puede necesitar varios ciclos de tratamiento separados entre sí varias semanas. La dosis de tegafur puede variar de un ciclo a otro dependiendo de los efectos producidos en ciclos anteriores.
No se recomienda el uso de tegafur en niños.
- En caso de alergia a tegafur o al fluorouraciloo otros componentes del preparado (consulte los excipientes). Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar este medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
- En mujeres embarazadas o en período de lactancia.
- En niños menores de 18 años.
- En pacientes con problemas graves de hígado, con falta de una proteína (enzima) en el hígado que ayuda a eliminar el tegafur o si toma medicamentos que interfieren en su eliminación.
PRECAUCIONES DE USO:
- Debe seguir cuidadosamente las instrucciones de su médico sobre qué dosis tomar del medicamento y cómo tomarlo.
- Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado.
- Mientras tome este medicamento debe realizar visitas periódicas a su médico para controlar la evolución del tratamiento y la posible aparición de efectos adversos.
- El tegafur disminuye las defensas frente a infecciones, y en ocasiones, es necesario recibir antibióticos para evitarlas o curarlas. Por ello cuide la higiene y evite el contacto con personas que padezcan una infección. Consulte a su médico si padece fiebre, escalofríos o tos.
- Evite la práctica de deportes o actividades en los que es fácil que se produzca una herida o un golpe.
- El tegafur debe administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna enfermedad que afecte al hígado o al riñón, si presenta alteraciones de la médula ósea, infecciones bacterianas o desnutrición.
- Se recomienda una especial vigilancia en la administración de tegafur a pacientes ancianos.
- La tegafur puede producir daños en el feto. Las mujeres en edad fértil deberán consultar a su médico acerca de las medidas que deben adoptar.
- Se recomienda tomar abundante cantidad de agua a lo largo del tratamiento con tegafur.
- No se ponga ninguna vacuna mientras esté en tratamiento con tegafur sin consultar antes con su médico. Evite el contacto con personas que han recibido recientemente la vacuna oral de la polio ya que el virus de la polio podría transmitirse con la tos.
- Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico.
¿PUEDE AFECTAR A OTROS MEDICAMENTOS?
- El tegafur puede interaccionar con algunos medicamentos como la fenitoína y algunas vacunas.
- Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que reciba incluso de los adquiridos sin receta o plantas medicinales.
- Los efectos adversos de este medicamento son, en general, frecuentes y moderadamente importantes. El tegafur puede producir úlceras en la boca, inflamación del esófago y de la faringe, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales, debilidad, dolor de cabeza, anemia, disminución de la tensión arterial, sabor metálico y disminución de diferentes células sanguíneas.
- Raramente puede producir sedación, desorientación, trastornos del movimiento, alteraciones cardiovasculares y oculares.
- En caso de presentar úlceras bucales, náuseas, vómitos, hemorragias, dolor abdominal o coloración amarilla de la piel y los ojos consulte a su médico inmediatamente.
- El tegafur también puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.
Saber más sobre el departamento de Oncología Médica
El Departamento de Oncología Médica desarrolla un gran trabajo en equipo, lo que ha permitido diversos avances en oncología y desarrollar una medicina personal y personalizada".
tal vezinterese
¿QUÉ TECNOLOGÍA UTILIZAMOS?
La Clínica es el hospital privado con mayor dotación tecnológica de España, todo en un único centro.

NUESTROS
PROFESIONALES
Los profesionales de la Clínica realizan una labor continuada de investigación y formación, siempre en beneficio del paciente.

POR QUÉ VENIR
A LA CLÍNICA
Conozca por qué somos diferentes a otros centros sanitarios. Calidad, rapidez, comodidad y resultados.
