Ropivacaína
ANESTÉSICOS LOCALES.
Ropivacaína
La ropivacaína es un medicamento que bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso. Esta característica le confiere capacidad de actuar como anestésico local.
NOMBRES COMERCIALES:
Naropin®.
ALERTAS:
MÁS INFORMACIÓN:
¿Para qué se utiliza?
- Anestesia local y epidural en cirugía.
- Dolor en el parto y en el postoperatorio.
- Bloqueo periférico o de nervios menores.

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros y solicite más información.
Saber más sobre este medicamento
En España existen comercializadas formas de administración parenterales de ropivacaína (inyección epidural lumbar o torácica).
La dosis adecuada de ropivacaína puede ser diferente para cada paciente. Ésta depende de la patología que se desea tratar y de la técnica anestésica utilizada. La dosis a administrar debe ser individualizada por su médico en cada caso.
No se recomienda el uso de ropivacaína en niños menores de 12 años.
Por lo general, los ancianos y los pacientes que padecen una enfermedad del hígado requieren una dosis menor de ropivacaína.
Cuando no debe utilizarse:
- En caso de alergia a este medicamento o a otros anestésicos locales tipo amida (bupivacaína, mepivacaína, prilocaína, lidocaína). Si experimenta algún tipo de reacción alérgica, consulte a su médico o farmacéutico inmediatamente.
Precauciones de uso:
- La ropivacaína debe administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: epilepsia, enfermedades que afecten al corazón, al hígado o al riñón, hipertermia maligna, disminución del volumen de sangre, estados de shock, bradicardia o bloqueo del corazón.
- Se recomienda evitar su administración sobre zonas inflamadas o infectadas.
- Antes de someterse a una intervención mediante anestesia local deberá avisar a su médico o dentista si padece enfermedades como la diabetes, hipertiroidismo, asma o alteraciones de la coagulación de la sangre.
- La ropivacaína es una sustancia prohibida en el deporte de competición y puede dar positivo en un control de dopaje.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
- Algunos medicamentos que interaccionan con la ropivacaína son los siguientes: otros anestésicos locales, medicamentos para el dolor potentes como morfina o codeína, medicamentos para las arritmias del corazón como lidocaína o mexiletina, medicamentos para la depresión como fluvoxamina.
- Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando.
- Los efectos adversos de este medicamento son, en general, poco frecuentes pero pueden ser importantes. La ropivacaína puede producir disminución de la presión arterial y náuseas.
- Con menor frecuencia puede causar agitación, mareos, visión borrosa, zumbido en los oídos, vómitos, temblores y convulsiones.
- La ropivacaína también puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.