Mesna (mucolítico)
MUCOLÍTICOS
Mesna (mucolítico)
El mesna es un fármaco que actúa disminuyendo la viscosidad de las secreciones bronquiales y nasales, facilitando así su expulsión.
También puede actuar como protector de las vías urinarias cuando se administran algunos medicamentos contra el cáncer como la ciclofosfamida, ifosfamida y trofosfamida. Esta indicación no la trataremos en esta ficha.
NOMBRES COMERCIALES:
Mucofluid®.
ALERTAS:
MÁS INFORMACIÓN:
¿Para qué se utiliza?
- Afecciones respiratorias de tipo obstructivo que se caracterizan por una acumulación de secreciones bronquiales.
- Expulsión de mucosidades retenidas en el tracto respiratorio, fosas nasales y oído en algunos tipos de cirugía.
- Eliminación de contrastes (sustancias que hacen visibles partes del cuerpo a través de los rayos X) en pruebas que sirven para visualizar los bronquios.

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros y solicite más información.
Saber más sobre este medicamento
En España existen comercializadas formas de administración inhalatorias (ampollas para inhalar) y endotraqueales (ampollas para instilación endotraqueal).
La dosis adecuada de mesna puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico.
Dosis inhalatoria:
- Inhalar de 3 a 6 mililitros de las ampollas de mesna cada 6 ó cada 8 horas mediante un aparato de aerosol adecuado.
Dosis endotraqueal:
- Instilar de 1 a 2 mililitros de las ampollas de mesna cada hora, hasta conseguir la eliminación de las secreciones.
Puede repetirse el tratamiento en caso necesario cada 2 ó 3 días.
Para la administración inhalatoria y endotraqueal se recomienda abrir las ampollas de mesna justo antes de su uso, y desechar el contenido sobrante.
Cuando no debe utilizarse:
- En caso de alergia a mesna, acetilcisteína, carbocisteína o a alguno de los componentes del preparado (consulte los excipientes). Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de aplicar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
- En pacientes con asma sin obstrucción mucosa, enfermedad renal grave, intolerancia a aerosoles o que no puedan toser o expectorar adecuadamente.
- En niños menores de 2 años.
Precauciones de uso:
- Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida administrar una dosis hágalo tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe con el medicamento como se le había indicado.
- Para la administración inhalatoria y endotraqueal del mesna puede utilizar el líquido de las ampollas puro o diluirlo a partes iguales con agua destilada o suero fisiológico.
- El mesna puede interaccionar con metales como el acero, níquel y cromo. Evite la utilización de aparatos que contengan estos materiales en la inhalación del mesna mediante aerosoles.
- Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
- Algunos medicamentos que interaccionan con mesna son: corticoides (beclometasona, fluticasona) y broncodilatadores (fenoterol, formoterol).
- Informe a su médico de cualquier otro medicamento que esté tomando o esté aplicando simultáneamente por vía nasal o inhalatoria.
- Los efectos adversos de este medicamento son, en general, leves y transitorios. El mesna puede producir tos, espasmos bronquiales, irritación nasal, sensación de quemazón en el pecho y vómitos o molestias gastrointestinales por ingestión de las mucosidades.