Megestrol 

ANTINEOPLÁSICOS, PROGESTÁGENOS

Megestrol 

El megestrol es un medicamento contra el cáncer de tipo hormonal del grupo de los progestágenos. Se utiliza para el tratamiento de algunos tipos de cáncer que responden a la terapia hormonal.

Las células de algunos tipos de cáncer tienen unos receptores a los cuales se unen hormonas que les envían señales para crecer. El megestrol se puede unir a estos receptores e impedir que las células cancerosas se dividan.

También se aprovecha el efecto orexígeno (aumenta el apetito) del megestrol en situaciones de anorexia (pérdida de apetito) o caquexia (pérdida de peso).

NOMBRES COMERCIALES:

Borea®, Maygace altas dosis®, Megefren®.

ALERTAS:



MÁS INFORMACIÓN:

¿Para qué se utiliza?

  • Carcinoma de mama.
  • Carcinoma de endometrio.
  • Tratamiento de la anorexia en pacientes con cáncer y en los pacientes con SIDA.
Imagen de un icono azul con un fonendoscopio o estetoscopio.

¿Necesita que le ayudemos?

Contacte con nosotros y solicite más información.

Saber más sobre este medicamento

En España existen comercializadas formas orales de megestrol (comprimidos, suspensión y sobres).

a dosis adecuada de megestrol puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas, pero si su médico le ha indicado otra dosis, no la cambie sin consultar con él.

Dosis usual oral en adultos:

  • En el tratamiento del cáncer: 160 a 320 mg una vez al día.
  • En situaciones de anorexia las dosis utilizadas son muy variadas. Se recomienda de 400 a 800 mg al día, preferentemente en una sola dosis al día y tomarla con el estómago vacío, es decir, espaciarlo de las comidas al menos una hora antes o dos horas después de comer.

Cuando no debe utilizarse:

  • En caso de alergia al megestrolo a alguno de los componentes del preparado (consulte los excipientes).
  • Si siente algún tipo de reacción alérgica deje de tomar este medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.

Precauciones de uso:

  • Debe seguir cuidadosamente las instrucciones de su médico sobre qué dosis tomar del medicamento y cómo tomarlo.
  • Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado.
  • Mientras tome este medicamento debe realizar visitas periódicas a su médico para controlar la evolución del tratamiento y la posible aparición de efectos adversos.
  • El tratamiento debe suspenderse en el caso en que experimente algún episodio de tromboembolismo (obstrucción de un vaso sanguíneo), después de haberlo notificado al médico.
  • El megestrol debe administrarse con especial precaución en pacientes que hayan tenido anteriormente tromboflebitis. Puede producir exacerbaciones de diabetes persistentes y síndrome de Cushing.
  • El megestrol puede producir daños en el feto si se queda embarazada mientras esta en tratamiento con este medicamento, consulte a su médico acerca de las medidas a tomar si puede quedarse embarazada.
  • Informe a su médico, farmacéutico o dentista de que está tomando este medicamento.
  • Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico.

¿Puede afectar a otros medicamentos?

  • Existen fármacos que pueden interaccionar con el megestrol, como la aminoglutetimida (fármaco para tratar algunos tipo de tumores).
  • Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que reciba incluso de los adquiridos sin receta o plantas medicinales.
  • El megestrol puede producir: erupciones cutáneas, picor, náuseas y aumento de peso.
  • Raramente puede producir: caída de pelo, hemorragia vaginal y tromboflebitis. Si experimenta tromboflebitis (inflamación de las venas generalmente acompañada de trombos) avise a su médico lo antes posible quien seguramente le indicará que suspenda el tratamiento.
  • Este medicamento puede producir otros efectos adversos, informe a su médico si advierte algo anormal.