Aldesleukina
MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER. INMUNODEPRESOR
Aldesleukina
El sistema inmunitario es un mecanismo de defensa del organismo contra los organismos infecciosos y otros agentes invasores.La respuesta inmune es la forma en que el organismo reconoce y se defiende a sí mismo contra las bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas para el organismo.
La aldesleukina es un regulador de la respuesta inmune. Estimula la activación del sistema inmunitario para que ataque y destruya las células tumorales.
NOMBRES COMERCIALES:
Proleukin®
ALERTAS:
MÁS INFORMACIÓN:
¿Para qué se utiliza?
- Carcinoma de riñón que se ha extendido a otros órganos (carcinoma metastásico de células renales).

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros y solicite más información.
Saber más sobre este medicamento
En España existen comercializadas formas inyectables de aldesleukina. Puede ser administrada por vía subcutánea o intravenosa.
La dosis adecuada de aldesleukina puede ser diferente para cada paciente y depende a la tolerancia que muestre éste al régimen de dosificación recomendado. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas, pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico.
Dosis usual en adultos:
Subcutánea:
- 18 millones de UI en inyección subcutánea diaria durante 5 días, seguido de 2 días de descanso.
- Durante las 3 semanas siguientes 18 millones de UI en inyección subcutánea los días 1 y 2 de cada semana seguidos de 9 millones de UI los días 3-5.
- Los días 6 y 7 no se administrará tratamiento. Después de 1 semana de descanso este ciclo debería repetirse durante 4 semanas.
Intravenosa:
- 18 millones de UI por m2 de superficie corporal cada 24 horas durante 5 días, seguido de 2-6 días de descanso, repetir y 3 semanas de descanso. Una vez transcurridas las 3 semanas de descanso, debe repetirse este ciclo de tratamiento.
Cuando no debe utilizarse:
- Pacientes con hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes(otros componentes del preparado).
- Pacientes que deben permanecer en la cama durante más de la mitad del día.
- Si han pasado menos de 24 meses desde que le diagnosticaron el cáncer y tiene síntomas de cáncer, incluso si el cáncer se ha expandido a otros órganos.
- Si ha sufrido enfermedad del corazón.
- Si tiene una infección y está recibiendo antibióticos.
- Si tiene falta de oxígeno en su sangre.
- Si tiene problemas graves en el hígado, riñones o cualquier otro órgano.
- Si sufre convulsiones o cáncer en el cerebro que se ha tratado de forma correcta.
- Si ha recibido un transplante de órgano.
- Si está recibiendo tratamiento con corticoides para tratar reacciones inflamatorias o si lo puedes necesitar durante un tiempo.
- Si ha sufrido artritis reumatoide, enfermedad de Crohn o cualquier otra enfermedad causada por su sistema inmunitario.
- Si presenta niveles bajos de glóbulos blancos, plaquetas o glóbulos rojos o si presenta niveles de creatinina o bilirrubina fuera del intervalo normal.
- Si al mismo tiempo recibe tratamiento con cisplatino, vinblastina y dacarbazina.
Precauciones de uso:
- La aldesleukina sólo se puede utilizar bajo estricto control médico.
- Se recomienda precaución en su uso en niños, ancianos y pacientes con problemas renales o hepáticos. La administración de aldesleukina puede alterar las pruebas de función hepática o renal.
- El tratamiento se interrumpirá en pacientes que desarrollen un estado de somnolencia prolongada, ya que de continuar la administración podría llegarse al coma.
- La función pulmonar debe ser monitorizada atentamente en pacientes que desarrollen ruidos al respirar o se quejen de dificultad respiratoria.
- Los pacientes pueden experimentar cambios en el estado mental incluyendo, irritabilidad, confusión, o depresión.
- Puede exacerbar los síntomas de la enfermedad en pacientes con metástasis en el sistema nervioso central desconocidas clínicamente o no tratadas.
- La administración de aldesleukina podría estar asociada con un incremento de incidencia y/o gravedad de infecciones bacterianas. Las infecciones bacterianas existentes previamente deberán ser tratadas antes de iniciar el tratamiento.
- Existe la posibilidad de desarreglos en el metabolismo de la glucosa en pacientes diabéticos.
- Puede disminuir la cantidad de células de la sangre (glóbulos rojos y plaquetas).
- Produce efectos adversos que afectan a la capacidad para conducir y usar máquinas.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
- No está recomendada la administración simultánea de aldesleukina con cisplatino, vinblastina y dacarbazina.
- En pacientes tratados con aldesleukina (por vía intravenosa) e interferón alfa simultáneamente, aumentaron la rabdomiolisis grave, el daño miocárdico y los trastornos autoinmunes e inflamatorios.
- La administración simultáneamente de glucocorticoides podría disminuir la actividad de la aldesleukina.
- La administración simultánea de medicamentos con efectos hepatotóxicos, nefrotóxicos, mielotóxicos o cardiotóxicos, podría aumentar la toxicidad de aldesleukin en estos sistemas.
- Los agentes antihipertensivos, tales como los betabloqueantes, podrían potenciar la hipotensión producida por la aldesleukina.
- Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que reciba incluso de los adquiridos sin receta o plantas medicinales.
- Se ha visto que la frecuencia y la gravedad de las reacciones adversas de la aldesleukina son generalmente dependientes de la dosis y del régimen de administración. La mayoría de las reacciones adversas pueden remitir dentro de 1 o 2 días después de interrumpir la terapia.
- Las reacciones adversas más comunes son: hipotensión, taquicardia, disminución del volumen de orina, alteración de las pruebas de función renal y hepática, dificultad respiratoria, tos, náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, anemia, disminución de plaquetas, ansiedad, confusión/mareo, somnolencia, sarpullido, picor, descamación de la piel, retención de líquidos, fiebre, escalofríos, malestar, fatiga, dolor de cabeza.