DICCIONARIO MÉDICO
Ecuación de Henderson-Hasselbach
La ecuación de Henderson-Hasselbalch relaciona el pH sanguíneo con la proporción entre bicarbonato y dióxido de carbono. La ecuación de Henderson-Hasselbalch es una fórmula matemática empleada en medicina y bioquímica para describir la relación entre el pH de una disolución (en este caso, la sangre o líquidos corporales) y la proporción entre la base conjugada y el ácido correspondiente. En fisiología humana, esta ecuación es fundamental para comprender el equilibrio ácido-base y su regulación por el sistema tampón bicarbonato. Formulada inicialmente por Lawrence Joseph Henderson en 1908 y modificada por Karl Albert Hasselbalch en 1916, esta ecuación es un pilar en la interpretación de gasometrías arteriales y en el manejo de pacientes con alteraciones como acidosis o alcalosis. El equilibrio ácido-base es esencial para el funcionamiento celular. Pequeñas variaciones del pH sanguíneo (que normalmente oscila entre 7,35 y 7,45) pueden afectar a la actividad enzimática, el transporte de oxígeno y la estabilidad de las membranas celulares. La ecuación de Henderson-Hasselbalch permite: En su aplicación clínica, la ecuación se expresa así: pH = 6,1 + log₁₀ ([HCO₃⁻] / (0,03 × pCO₂)) Donde: El sistema tampón bicarbonato es el principal mecanismo de defensa frente a cambios bruscos del pH sanguíneo. Se basa en el equilibrio: CO₂ + H₂O ⇌ H₂CO₃ ⇌ H⁺ + HCO₃⁻ Este sistema está regulado por dos órganos clave: En la práctica médica, esta ecuación se emplea para: Ejemplo: un paciente con [HCO₃⁻] = 18 mEq/L y pCO₂ = 30 mmHg tendría: pH = 6,1 + log (18 / (0,03 × 30)) pH = 6,1 + log (18 / 0,9) pH = 6,1 + log (20) ≈ 6,1 + 1,30 = 7,40 En este caso, el pH es normal, pero los valores indican una compensación adecuada de una alteración primaria. Aunque la ecuación es una herramienta muy útil, presenta ciertas limitaciones: Se debe buscar atención médica urgente si aparecen síntomas compatibles con alteraciones graves del pH sanguíneo, como: El uso de la ecuación de Henderson-Hasselbalch requiere interpretación clínica. No debe emplearse de forma aislada sin valorar otros parámetros como electrolitos, lactato o la clínica del paciente. Porque permite evaluar de forma rápida y precisa el equilibrio ácido-base, fundamental para ajustar la ventilación y los tratamientos en pacientes críticos. No, también puede aplicarse en otros líquidos biológicos, como el líquido cefalorraquídeo o en soluciones de laboratorio, siempre que se conozcan las concentraciones adecuadas. El pH venoso es ligeramente más bajo (aprox. 0,03-0,05 unidades) por el contenido mayor de CO₂, pero la ecuación es aplicable en ambos casos ajustando los valores. No, ya que requiere mediciones específicas mediante gasometría arterial y su interpretación debe hacerla un profesional sanitario. Analizando la relación entre bicarbonato y pCO₂: alteraciones primarias en HCO₃⁻ indican origen metabólico, y en pCO₂, origen respiratorio. © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la ecuación de Henderson-Hasselbalch
Importancia en medicina
La fórmula de Henderson-Hasselbalch
Relación con el sistema tampón bicarbonato
Usos clínicos de la ecuación de Henderson-Hasselbalch
Ejemplos prácticos de aplicación
Limitaciones y consideraciones
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la ecuación de Henderson-Hasselbalch
¿Por qué es tan importante esta ecuación en cuidados intensivos?
¿Esta ecuación se usa solo en sangre?
¿Qué diferencia hay entre pH arterial y venoso en esta ecuación?
¿Puede un paciente usar esta fórmula en casa?
¿Cómo saber si una acidosis es de origen metabólico o respiratorio con esta ecuación?
Referencias para el paciente