Pancreatectomía central
laparoscópica

Tratamiento con pancreatectomía central laparoscópica
La pancreatectomía central laparoscópica es una técnica poco invasiva que se utiliza en aquellos tumores benignos del pancreas muy localizados. Es pionera en España ya que permite extirpar tumores benignos de páncreas conservando el máximo de función pancreática con excelentes resultados.
La principal indicación se dirige a los tumores neuroendocrinos o quísticos de páncreas y de carácter benigno o con bajo potencial de malignidad. Estas lesiones se diagnostican con mayor frecuencia en mujeres jóvenes, con una edad que ronda los 30 años.
El principal objetivo de este procedimiento radica en obtener la mayor precisión quirúrgica, de forma que podamos preservar el máximo de páncreas. La importancia de esta técnica quirúrgica reside en que consigue extirpar la mínima porción posible de páncreas y, como consecuencia, evita el riesgo de que el paciente desarrolle una intolerancia a la glucosa o una diabetes, además de problemas digestivos derivados de la falta de enzimas pancreáticos.
¿Quiere saber más sobre el Departamento de Cirugía General?
La aplicación de cirugía laparoscópica en las intervenciones disminuye la estancia hospitalaria, las molestias postoperatorias y acorta la recuperación del paciente.
En la cirugía convencional, la posibilidad de que el paciente padeciera diabetes al haber quitado la mayor parte del páncreas era del 30%. Con esta técnica, se reduce al 2%".
Saber más sobre la pancreatectomía central laparoscópica
Esta técnica, pionera en España, permite extraer tumores ubicados en el cuello del páncreas conservando la función pancreática.
La gran novedad es, además, que se realiza por vía laparoscópica, técnica de menor agresión quirúrgica que permite mejorar el postoperatorio para el paciente.
Los días de ingreso hospitalarios disminuyen desde los 10 de media del procedimiento convencional a los 4 días de hospitalización que se consigue con laparoscopia.
Las tasas tan bajas de complicaciones se traducen, a su vez, en una estancia hospitalaria muy breve.
¿En qué enfermedades está indicada?
- Tumores benignos de páncreas
- Tumores de páncreas con bajo grado de malignidad

¿NECESITA PEDIR UNA SEGUNDA OPINIÓN?
tal vezLE INTERESE
HISTORIAS DE LA CLÍNICA
Nuestros pacientes cuentan su experiencia. Historias de esperanza, lucha y superación.
