Densitometría ósea

Densitometría ósea. Diagnóstico en la Clínica
La densitometría es una prueba diagnóstica que mide el grado de mineralización del hueso y que se aplica tanto en el diagnóstico precoz de la osteoporosis como en el control de su evolución y valoración terapeútica.
Es una prueba muy útil que se realiza de manera rutinaria en muchos pacientes.
Este estudio permite:
- Diagnosticar si hay o no osteoporosis u osteopenia, o baja masa ósea para la edad.
- Medirá si ha comenzado a perderse densidad mineral ósea y, en algunos casos, requerirá el inicio de tratamiento.
- Predecir el riesgo de fractura.
- Instaurar tratamiento a tiempo.
¿Quiere saber sobre el Servicio Medicina Nuclear?
Estas pruebas se realizan de manera rutinaria y aportan mucha información para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades.
En la Clínica, el tratamiento de la osteoporosis se individualiza en cada caso, teniendo en cuenta que el objetivo es conseguir una mayor resistencia ósea de forma que disminuya el riesgo de fracturas".
La densitometría nos informa de dos valores:
- Z-score: Es la comparación de la densidad mineral ósea de una persona con los valores considerados normales para su edad y sexo.
- T-score: Es la comparación de la densidad mineral ósea de una persona con la máxima densidad ósea teóricamente alcanzada por la población sana del entorno, a los 30 años, momento en que como se ha expuesto anteriormente, se alcanza el máximo capital óseo.
La medición nos informa acerca de si una persona tiene menos de lo normal o más y de la Desviación Standard (DE) que esto supone; la desviación estándar es un cálculo estadístico que permite cuantificar en qué medida un resultado se aparta de la normalidad y va a servir para decidir cuando es preciso un tratamiento.
Saber más sobre la densitometría ósea
Los equipos de densitometría de última generación permiten estudiar la distribución corporal total y determinar el componente graso y magro.
Estos parámetros resultan muy útiles en el estudio de los pacientes con obesidad, ya que permiten realizar un análisis detallado de la composición corporal.
Es una prueba relativamente sencilla de corta duración que no conlleva ningún riesgo para el paciente.
¿En qué enfermedades está indicada?
- Hiperparatiroidismo
- Hipoparatiroidismo
- Osteoporosis
El día de la prueba puede realizar una dieta normal excepto que no deberá ingerior suplementos con calcio en las 24 horas anteriores.
Es aconsejable que acuda con ropa cómoda y deberá quitarse los objetos metálicos y dispositivos móviles que lleve.
Si está embarazada o cree que puede estarlo, deberá avisar al equipo que le atiende.
Durante la prueba estará tumbado y deberá permanecer lo más quieto posible. La duración aproximada es de 30 minutos.
¿NECESITA PEDIR UNA SEGUNDA OPINIÓN?
tal vezLE INTERESE
HISTORIAS DE LA CLÍNICA
Nuestros pacientes cuentan su experiencia. Historias de esperanza, lucha y superación.
