Curso de Cirugía Laparoscópica

Entrena en un quirófano experimental y adquiere habilidades en cirugía laparoscópica

La cirugía ha ido evolucionando y transformándose gracias al desarrollo de la cirugía laparoscópica, de manera que la cirugía que se realiza hoy en día difiere mucho de la que se llevaba a cabo hace pocos años.

En 1985 se realizó la primera colecistectomía laparoscópica. Desde entonces la laparoscopia ha ido ganando aceptación y expandiendo sus indicaciones, de tal manera, que en nuestro centro actualmente más del 60-70% de los procedimientos se realizan por esta vía.

La cirugía laparoscópica requiere una serie de habilidades y de técnicas especiales que difieren radicalmente de las necesarias para realizar cirugía abierta.

La mejor forma de enfrentarse a esta nueva era en la formación de los residentes es, sin duda, el entrenamiento en el quirófano experimental.

Imagen del icono de la consulta de Segunda Opinión. Clínica Universidad de Navarra

Contacto

Para ampliar información, pueden dirigirse a:

Secretaría de la Comisión de Formación Continuada
Avda. Pio XII, 36 31008, Pamplona
Teléfono: 948296393
Correo electrónico: fccun@unav.es

Conozca más sobre este curso

Adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios para realizar una intervención por vía laparoscópica a través de un entrenamiento basado en un modelo experimental.

Residentes y especialistas de Cirugía General y Digestiva, Urología, Ginecología y Obstetricia y Ortopedia y Traumatología.

El curso tiene una duración de 5 años para los residentes de Cirugía General y Urología, y de 4 años para los de Ginecología.

Cada residente realizará tres semanas de prácticas durante cada año de su residencia.

El curso se divide en una jornada teórica y tres grupos de ejercicios:

  • Curso teórico de introducción a la laparoscopia (R1).
  • Ejercicios de habilidad en caja de laparoscopia (R1).
  • Anastomosis en víscera animal en caja de laparoscopia (R2).
  • Cirugía en modelo porcino (R3, R4 y R5).