DICCIONARIO MÉDICO

Vectocardiografía

¿Qué es la vectocardiografía?

La vectocardiografía es una exploración cardiovascular, actualmente en desuso, basada en el registro del vector instantáneo del potencial de acción cardiaco.

Es una técnica diagnóstica no invasiva que se utiliza para evaluar la actividad eléctrica del corazón en tres dimensiones. Esta prueba registra la dirección y magnitud de los potenciales eléctricos que se generan durante la contracción del músculo cardíaco y los representa gráficamente en un plano tridimensional.

La vectocardiografía se realiza mediante la colocación de electrodos en el tórax del paciente, que registran la actividad eléctrica del corazón en diferentes puntos. Estos datos son procesados por un ordenador para crear una imagen tridimensional del vector de la activación eléctrica del corazón.

La vectocardiografía se utilizaba para diagnosticar problemas cardíacos como arritmias, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, bloqueos en la conducción eléctrica del corazón, entre otros. Además, es una técnica útil para evaluar la eficacia de los tratamientos y para realizar un seguimiento de la progresión de las enfermedades cardíacas.

En resumen, la vectocardiografía es una técnica diagnóstica no invasiva que se utilizaba para evaluar la actividad eléctrica del corazón en tres dimensiones, mediante la colocación de electrodos en el tórax del paciente y el procesamiento de los datos por un ordenador para crear una imagen tridimensional del vector de la activación eléctrica del corazón.

© Clínica Universidad de Navarra 2023